Economía 13News-Economía 06/05/2024

Misión de Economía viaja a EEUU para cerrar la octava revisión con el FMI y obtener un desembolso de u$s 800 millones

Una misión encabezada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, parte este lunes hacia Washington con el objetivo de avanzar en la octava revisión del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Una misión encabezada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, parte este lunes hacia Washington con el objetivo de avanzar en la octava revisión del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). A diferencia de ocasiones anteriores, el país ha sobrecumplido las metas acordadas con el organismo multilateral en el primer trimestre del año, lo que se espera resulte en un desembolso de alrededor de u$s 800 millones.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, no formará parte de las reuniones, ya que retornará este martes junto al presidente Javier Milei. Se estima que, dado el cumplimiento en exceso de todos los objetivos acordados con el FMI por parte de Argentina, la aprobación del organismo y la autorización del giro de recursos podrían darse a conocer hacia fines de la semana próxima.

Milei defiende el capitalismo y critica el giro intervencionista de Occidente en conferencia de inversores en EEUU

El FMI ha destacado particularmente el logro de un superávit financiero (después del pago de intereses) por parte de Argentina, algo que no se conseguía en décadas. A fines del mes pasado, técnicos del Fondo visitaron el país para avanzar con la próxima revisión del programa aprobado durante el gobierno de Alberto Fernández.

Tanto el FMI como el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos han elogiado los "impresionantes" avances logrados en los primeros meses de la gestión del presidente Milei, especialmente la baja de la inflación más pronunciada de lo previsto originalmente y la acumulación de reservas. Sin embargo, también han dejado en claro que aún queda trabajo por hacer para terminar de perfilar el programa económico y sacar al país de una profunda crisis económica de varios años.

¿La economía va a la estanflación? Cavallo pronostica estancamiento entre 6% y 7% del IPC

Durante su reciente visita al país, Gita Gopinath, la número dos del Fondo, además de elogiar los esfuerzos de la conducción oficial para encarrilar la economía, pidió "continuar los esfuerzos para proteger a los más vulnerables durante un difícil proceso de estabilización". Por su parte, Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental, afirmó que las conversaciones entre el Gobierno y el Fondo se centran en mejorar la "calidad y durabilidad" del ajuste fiscal y en cómo adaptar la política monetaria para reforzar la caída de la inflación y la acumulación de reservas.

A pesar de la "constructiva" relación que mantienen con el FMI, en el Ministerio de Economía comentan que, pese al sobrecumplimiento de las metas, "el Fondo sigue poniéndose exigente".

Impuesto a las Ganancias: el Senado dividido ante la reforma fiscal de Milei

El éxito de esta misión en Washington será clave para que Argentina continúe avanzando en el programa con el FMI y reciba el desembolso de u$s 800 millones, lo que contribuirá a fortalecer las reservas del Banco Central y a consolidar la estabilidad macroeconómica. El cumplimiento de las metas acordadas y el respaldo del organismo internacional son fundamentales para que el país pueda superar la crisis económica y sentar las bases de un crecimiento sostenible a largo plazo.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares