El arzobispo de Buenos Aires advierte sobre la crisis económica en el Tedeum del 25 de mayo
En el marco de la celebración del Tedeum por el aniversario de la Revolución de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, lanzó una fuerte advertencia sobre la crisis económica que atraviesa Argentina
En el marco de la celebración del Tedeum por el aniversario de la Revolución de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, lanzó una fuerte advertencia sobre la crisis económica que atraviesa Argentina. Durante la ceremonia, a la que asistió el presidente Javier Milei junto a su Gabinete, el arzobispo destacó la necesidad de acompañar los esfuerzos de la gente con hechos y no solo con palabras.
El mensaje del arzobispo
García Cuerva inició su mensaje asegurando que su intención era aportar a la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina, más allá de que algunas frases pudieran ser tomadas fuera de contexto para alimentar la fragmentación. Reconoció que muchos podrían apelar a diagnósticos de situación, críticas, denuncias o compromisos a futuro, pero subrayó la importancia de agradecer y reconocer la vida en sociedad.
El arzobispo enfatizó la necesidad de que Dios cure a la sociedad y advirtió que no se pueden postergar los problemas urgentes, como la malnutrición infantil, la falta de escolarización, la inaccesibilidad a los servicios de salud y la situación de los jubilados que no pueden sostenerse con dignidad. "No podemos hacernos los tontos, hay que acompañar con hechos y no con palabras los esfuerzos de la gente", sentenció.
Críticas y peticiones
García Cuerva criticó duramente los aumentos de sueldos de algunas semanas atrás, calificándolos como acciones de la dirigencia contra la ciudadanía de pie. También hizo referencia a las manos "paralizadas" para ser solidarios con los más necesitados y pidió a Dios que preserve a la sociedad de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, la corrupción y la coima.
La agenda del presidente Milei
Tras asistir al Tedeum en la Catedral Metropolitana, el presidente Javier Milei continuará su agenda del 25 de mayo con una visita a la ciudad de Córdoba. Allí se reunirá con el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini, para luego dirigirse al Cabildo y participar del acto central, donde brindará un discurso. Posteriormente, regresará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El contundente mensaje del arzobispo de Buenos Aires durante el Tedeum del 25 de mayo pone de manifiesto la profunda crisis económica que enfrenta Argentina y la necesidad de acciones concretas por parte de la dirigencia para acompañar los esfuerzos de la ciudadanía. Sus palabras sirven como un llamado de atención y una invitación a la reflexión para todos los actores de la sociedad, en un momento en que el país requiere unidad y solidaridad para superar los desafíos que se presentan.
Te puede interesar
El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"
La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje
Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI
Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025
Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento
La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio
El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino
La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo
Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio
La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones