El arzobispo de Buenos Aires advierte sobre la crisis económica en el Tedeum del 25 de mayo
En el marco de la celebración del Tedeum por el aniversario de la Revolución de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, lanzó una fuerte advertencia sobre la crisis económica que atraviesa Argentina
En el marco de la celebración del Tedeum por el aniversario de la Revolución de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, lanzó una fuerte advertencia sobre la crisis económica que atraviesa Argentina. Durante la ceremonia, a la que asistió el presidente Javier Milei junto a su Gabinete, el arzobispo destacó la necesidad de acompañar los esfuerzos de la gente con hechos y no solo con palabras.
El mensaje del arzobispo
García Cuerva inició su mensaje asegurando que su intención era aportar a la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina, más allá de que algunas frases pudieran ser tomadas fuera de contexto para alimentar la fragmentación. Reconoció que muchos podrían apelar a diagnósticos de situación, críticas, denuncias o compromisos a futuro, pero subrayó la importancia de agradecer y reconocer la vida en sociedad.
El arzobispo enfatizó la necesidad de que Dios cure a la sociedad y advirtió que no se pueden postergar los problemas urgentes, como la malnutrición infantil, la falta de escolarización, la inaccesibilidad a los servicios de salud y la situación de los jubilados que no pueden sostenerse con dignidad. "No podemos hacernos los tontos, hay que acompañar con hechos y no con palabras los esfuerzos de la gente", sentenció.
Críticas y peticiones
García Cuerva criticó duramente los aumentos de sueldos de algunas semanas atrás, calificándolos como acciones de la dirigencia contra la ciudadanía de pie. También hizo referencia a las manos "paralizadas" para ser solidarios con los más necesitados y pidió a Dios que preserve a la sociedad de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, la corrupción y la coima.
La agenda del presidente Milei
Tras asistir al Tedeum en la Catedral Metropolitana, el presidente Javier Milei continuará su agenda del 25 de mayo con una visita a la ciudad de Córdoba. Allí se reunirá con el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini, para luego dirigirse al Cabildo y participar del acto central, donde brindará un discurso. Posteriormente, regresará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El contundente mensaje del arzobispo de Buenos Aires durante el Tedeum del 25 de mayo pone de manifiesto la profunda crisis económica que enfrenta Argentina y la necesidad de acciones concretas por parte de la dirigencia para acompañar los esfuerzos de la ciudadanía. Sus palabras sirven como un llamado de atención y una invitación a la reflexión para todos los actores de la sociedad, en un momento en que el país requiere unidad y solidaridad para superar los desafíos que se presentan.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva