Economía 13News-Economía 25/05/2024

¿Cómo desmontar el Cepo Cambiario?: El Gobierno revela los 4 requisitos claves

El Gobierno del presidente Javier Milei comienza a dar señales sobre la dirección que tomará la próxima etapa de su política económica. En el horizonte parece vislumbrarse un nuevo esquema monetario, conocido como "competencia de monedas", que ya ha sido mencionado por el Poder Ejecutivo y "validado" por el Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Gobierno del presidente Javier Milei comienza a dar señales sobre la dirección que tomará la próxima etapa de su política económica. En el horizonte parece vislumbrarse un nuevo esquema monetario, conocido como "competencia de monedas", que ya ha sido mencionado por el Poder Ejecutivo y "validado" por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, aún quedan dudas sobre cómo se llevará a cabo la transición y qué relación tendrá este esquema con la salida del cepo cambiario.

El arzobispo de Buenos Aires advierte sobre la crisis económica en el Tedeum del 25 de mayo

Los 4 requisitos para levantar el cepo según Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, dio algunas pistas sobre el estado de la hoja de ruta para el desarme de los controles cambiarios. Ante empresarios y ejecutivos de finanzas en el Congreso Anual de IAEF, Caputo enumeró los cuatro requisitos que se deben cumplir antes de avanzar en este paso:

1. El ancla fiscal
2. Normalizar flujo
3. Normalizar stock
4. Tener una relación razonable entre reservas y pasivos remunerados

El primer elemento está relacionado con el fuerte ajuste fiscal que en los primeros cuatro meses del año arrojó un resultado superavitario primario de 4 billones de pesos y positivo fiscal de 1,1 billones de pesos. Este es, según los analistas, el paso que el Gobierno dio con mayor seguridad.

El Telescopio Espacial James Webb hace un descubrimiento histórico: el nacimiento de las primeras galaxias del universo

La normalización de flujos y stock se refiere al ordenamiento monetario, incluyendo la deuda del Banco Central, los pagos de importaciones y el giro de dividendos. El último requisito, tener una relación razonable entre reservas y pasivos remunerados, es en el que el FMI podría tener algo que decir, al menos desde la perspectiva de la Casa Rosada.

El papel del FMI y el nuevo esquema monetario
Caputo destacó que si Argentina entrara en un nuevo programa con el FMI que implique nuevos fondos, la relación entre reservas y pasivos remunerados estaría en un nivel más razonable. Este refuerzo de divisas desde Washington se perfila como uno de los elementos principales de la renovada discusión con el organismo internacional.

El Gobierno nacional se desliga del conflicto en Misiones: "No podemos interferir, es entre partes y el Estado no es una de ellas"

Otro punto clave en las negociaciones con el FMI será cómo se configurará el nuevo esquema monetario para la economía argentina. Sebastián Menescaldi, economista de Eco Go, advierte que si el plan del Gobierno se basa en incrementar fuertemente la deuda de corto plazo del Tesoro, se podría estar poniendo todo en una situación de riesgo mayor a la actual.

Por su parte, el economista Amílcar Collante señala que los requisitos para la apertura del cepo dependen del esquema al que se quiera llegar. Si se opta por un esquema más rígido en lo cambiario, con intervención o un tipo de cambio fijo, se necesitarán más dólares. Collante cree que Luis Caputo apunta a algo más rígido que la experiencia del gobierno de Mauricio Macri, es decir, no usará tanto la tasa de interés.

Producción automotriz cae 21,6% interanual en el I cuatrimestre por Inundaciones en Brasil, caída de demanda y dólar atrasado

La salida del cepo cambiario es vista por el mercado como una divisoria de aguas entre una economía que pueda recuperarse y una que no. Un programa de estabilización exitoso, complementado con reformas estructurales y la remoción del cepo, podría sentar las bases para un crecimiento sostenido.

Sin embargo, para lograr este objetivo, el Gobierno deberá cumplir con los cuatro requisitos planteados por el ministro Caputo y negociar hábilmente con el FMI un nuevo programa que incluya un refuerzo de divisas y un esquema monetario adecuado para la economía argentina. Solo así podrá desmontar el cepo sin sobresaltos y encaminar al país hacia un futuro más próspero.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991