Economía 13News-Economía 25/05/2024

¿Cómo desmontar el Cepo Cambiario?: El Gobierno revela los 4 requisitos claves

El Gobierno del presidente Javier Milei comienza a dar señales sobre la dirección que tomará la próxima etapa de su política económica. En el horizonte parece vislumbrarse un nuevo esquema monetario, conocido como "competencia de monedas", que ya ha sido mencionado por el Poder Ejecutivo y "validado" por el Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Gobierno del presidente Javier Milei comienza a dar señales sobre la dirección que tomará la próxima etapa de su política económica. En el horizonte parece vislumbrarse un nuevo esquema monetario, conocido como "competencia de monedas", que ya ha sido mencionado por el Poder Ejecutivo y "validado" por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, aún quedan dudas sobre cómo se llevará a cabo la transición y qué relación tendrá este esquema con la salida del cepo cambiario.

El arzobispo de Buenos Aires advierte sobre la crisis económica en el Tedeum del 25 de mayo

Los 4 requisitos para levantar el cepo según Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, dio algunas pistas sobre el estado de la hoja de ruta para el desarme de los controles cambiarios. Ante empresarios y ejecutivos de finanzas en el Congreso Anual de IAEF, Caputo enumeró los cuatro requisitos que se deben cumplir antes de avanzar en este paso:

1. El ancla fiscal
2. Normalizar flujo
3. Normalizar stock
4. Tener una relación razonable entre reservas y pasivos remunerados

El primer elemento está relacionado con el fuerte ajuste fiscal que en los primeros cuatro meses del año arrojó un resultado superavitario primario de 4 billones de pesos y positivo fiscal de 1,1 billones de pesos. Este es, según los analistas, el paso que el Gobierno dio con mayor seguridad.

El Telescopio Espacial James Webb hace un descubrimiento histórico: el nacimiento de las primeras galaxias del universo

La normalización de flujos y stock se refiere al ordenamiento monetario, incluyendo la deuda del Banco Central, los pagos de importaciones y el giro de dividendos. El último requisito, tener una relación razonable entre reservas y pasivos remunerados, es en el que el FMI podría tener algo que decir, al menos desde la perspectiva de la Casa Rosada.

El papel del FMI y el nuevo esquema monetario
Caputo destacó que si Argentina entrara en un nuevo programa con el FMI que implique nuevos fondos, la relación entre reservas y pasivos remunerados estaría en un nivel más razonable. Este refuerzo de divisas desde Washington se perfila como uno de los elementos principales de la renovada discusión con el organismo internacional.

El Gobierno nacional se desliga del conflicto en Misiones: "No podemos interferir, es entre partes y el Estado no es una de ellas"

Otro punto clave en las negociaciones con el FMI será cómo se configurará el nuevo esquema monetario para la economía argentina. Sebastián Menescaldi, economista de Eco Go, advierte que si el plan del Gobierno se basa en incrementar fuertemente la deuda de corto plazo del Tesoro, se podría estar poniendo todo en una situación de riesgo mayor a la actual.

Por su parte, el economista Amílcar Collante señala que los requisitos para la apertura del cepo dependen del esquema al que se quiera llegar. Si se opta por un esquema más rígido en lo cambiario, con intervención o un tipo de cambio fijo, se necesitarán más dólares. Collante cree que Luis Caputo apunta a algo más rígido que la experiencia del gobierno de Mauricio Macri, es decir, no usará tanto la tasa de interés.

Producción automotriz cae 21,6% interanual en el I cuatrimestre por Inundaciones en Brasil, caída de demanda y dólar atrasado

La salida del cepo cambiario es vista por el mercado como una divisoria de aguas entre una economía que pueda recuperarse y una que no. Un programa de estabilización exitoso, complementado con reformas estructurales y la remoción del cepo, podría sentar las bases para un crecimiento sostenido.

Sin embargo, para lograr este objetivo, el Gobierno deberá cumplir con los cuatro requisitos planteados por el ministro Caputo y negociar hábilmente con el FMI un nuevo programa que incluya un refuerzo de divisas y un esquema monetario adecuado para la economía argentina. Solo así podrá desmontar el cepo sin sobresaltos y encaminar al país hacia un futuro más próspero.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump