La eliminación del impuesto PAIS: un desafío para el superávit fiscal y el desarme del cepo cambiario
La promesa del presidente Javier Milei de eliminar el impuesto PAIS, reiterada durante su visita a la Sociedad Rural y en su discurso del 25 de Mayo en Córdoba, ha generado dudas sobre la viabilidad de esta medida y su impacto en el superávit fiscal y el desarme del cepo cambiario
La promesa del presidente Javier Milei de eliminar el impuesto PAIS, reiterada durante su visita a la Sociedad Rural y en su discurso del 25 de Mayo en Córdoba, ha generado dudas sobre la viabilidad de esta medida y su impacto en el superávit fiscal y el desarme del cepo cambiario. El impuesto PAIS representa el 10% de los ingresos del Estado Nacional y ha sido clave para sostener el ajuste fiscal en los primeros meses del gobierno de Milei.
Según un informe del IERAL, en el primer cuatrimestre del año, la recaudación del impuesto PAIS explicó más del 100% del superávit primario en los meses de marzo y abril, y alcanzó el equivalente al 54% del superávit primario acumulado en lo que va de 2024. Sin este impuesto, el superávit del cual se jacta el Gobierno no hubiera existido, y tal vez tampoco el descenso de la inflación hubiese sido tan marcado.
El dilema para el Gobierno radica en que, cuando se empiecen a recomponer las cuentas y se pueda levantar el cepo, la recaudación sufrirá un impacto que aún no se explica cómo será compensado. El incierto camino de la Ley Bases y su paquete fiscal en el Congreso incrementa las dudas sobre la capacidad del Gobierno para eliminar el impuesto PAIS sin afectar el equilibrio fiscal.
Aunque el paquete fiscal que discute el Congreso podría traer recursos extras al Fisco en virtud de los cambios en el impuesto a las Ganancias, la moratoria y el blanqueo, no está claro si estos cambios serán suficientes para compensar la pérdida de ingresos que supondría la eliminación del impuesto PAIS. Según LCG, la relevancia de lo recaudado por este impuesto, que equivale al 2% del PBI, hace pensar que la unificación cambiaria podría tardar más de lo esperado.
El Gobierno sostiene que no aceptará coparticipar el impuesto PAIS con las provincias, lo que podría servirle como herramienta de negociación con los gobernadores. Sin embargo, esto no resuelve el problema de fondo: cómo mantener el superávit fiscal sin un impuesto que representa una parte significativa de los ingresos del Estado.
En conclusión, la eliminación del impuesto PAIS, aunque deseable desde el punto de vista del comercio exterior y la competitividad de las empresas, plantea un desafío importante para el Gobierno en términos de sostenibilidad fiscal y desarme del cepo cambiario. La capacidad del Ejecutivo para encontrar fuentes alternativas de ingresos y llevar adelante las reformas necesarias será clave para cumplir con su promesa de eliminar este impuesto sin poner en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche