Economía 13News-Economía 26/05/2024

La eliminación del impuesto PAIS: un desafío para el superávit fiscal y el desarme del cepo cambiario

La promesa del presidente Javier Milei de eliminar el impuesto PAIS, reiterada durante su visita a la Sociedad Rural y en su discurso del 25 de Mayo en Córdoba, ha generado dudas sobre la viabilidad de esta medida y su impacto en el superávit fiscal y el desarme del cepo cambiario

La promesa del presidente Javier Milei de eliminar el impuesto PAIS, reiterada durante su visita a la Sociedad Rural y en su discurso del 25 de Mayo en Córdoba, ha generado dudas sobre la viabilidad de esta medida y su impacto en el superávit fiscal y el desarme del cepo cambiario. El impuesto PAIS representa el 10% de los ingresos del Estado Nacional y ha sido clave para sostener el ajuste fiscal en los primeros meses del gobierno de Milei.

Según un informe del IERAL, en el primer cuatrimestre del año, la recaudación del impuesto PAIS explicó más del 100% del superávit primario en los meses de marzo y abril, y alcanzó el equivalente al 54% del superávit primario acumulado en lo que va de 2024. Sin este impuesto, el superávit del cual se jacta el Gobierno no hubiera existido, y tal vez tampoco el descenso de la inflación hubiese sido tan marcado.

La industria argentina sigue en recesión: causas y perspectivas de recuperación

El dilema para el Gobierno radica en que, cuando se empiecen a recomponer las cuentas y se pueda levantar el cepo, la recaudación sufrirá un impacto que aún no se explica cómo será compensado. El incierto camino de la Ley Bases y su paquete fiscal en el Congreso incrementa las dudas sobre la capacidad del Gobierno para eliminar el impuesto PAIS sin afectar el equilibrio fiscal.

Aunque el paquete fiscal que discute el Congreso podría traer recursos extras al Fisco en virtud de los cambios en el impuesto a las Ganancias, la moratoria y el blanqueo, no está claro si estos cambios serán suficientes para compensar la pérdida de ingresos que supondría la eliminación del impuesto PAIS. Según LCG, la relevancia de lo recaudado por este impuesto, que equivale al 2% del PBI, hace pensar que la unificación cambiaria podría tardar más de lo esperado.

25 de Mayo: Milei anuncia la creación del Consejo de Mayo y promete bajar impuestos tras la aprobación de la Ley Bases

El Gobierno sostiene que no aceptará coparticipar el impuesto PAIS con las provincias, lo que podría servirle como herramienta de negociación con los gobernadores. Sin embargo, esto no resuelve el problema de fondo: cómo mantener el superávit fiscal sin un impuesto que representa una parte significativa de los ingresos del Estado.

El programa económico de Luis Caputo enfrenta cuatro desafíos

En conclusión, la eliminación del impuesto PAIS, aunque deseable desde el punto de vista del comercio exterior y la competitividad de las empresas, plantea un desafío importante para el Gobierno en términos de sostenibilidad fiscal y desarme del cepo cambiario. La capacidad del Ejecutivo para encontrar fuentes alternativas de ingresos y llevar adelante las reformas necesarias será clave para cumplir con su promesa de eliminar este impuesto sin poner en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales