Economía 13News-Economía 02/07/2024

Plan Bonex 2.0: Orlando Ferreres advierte sobre el nuevo canje de deuda del gobierno argentino

El gobierno argentino ha anunciado una nueva medida económica que ha generado controversia y preocupación entre expertos y el sector bancario

El gobierno argentino ha anunciado una nueva medida económica que ha generado controversia y preocupación entre expertos y el sector bancario. El economista Orlando Ferreres ha comparado esta iniciativa con el histórico Plan Bonex, calificándola como una "versión actualizada" de aquel controvertido programa económico.

La medida, anunciada por el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central (BCRA) Santiago Bausilli, implica un canje de bonos del BCRA por los del Tesoro, efectivamente trasladando la deuda del Banco Central al Tesoro Nacional. Este movimiento forma parte de lo que el gobierno denomina la "segunda etapa" de su plan de estabilización económica, cuyo objetivo principal es lograr una "emisión monetaria cero".

Adorni dice 'No daremos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso', en respuesta a turbulencia en mercados

Ferreres, en declaraciones a Radio 10, expresó su preocupación: "El viernes se anunció una especie de plan Bonex para los bancos, con otro tipo de nombre pero se pasa deuda del BCRA al Tesoro. Eso es lo que no gustó a los mercados." El economista advirtió que los banqueros están preocupados y se enfrentarán a alternativas difíciles de implementar.

Por su parte, el gobierno sostiene que esta medida busca sanear las cuentas del BCRA y devolverle autonomía a la entidad. Según Bausilli, esto permitirá al Banco Central "fijar la tasa (de interés) sin comprometer su balance", otorgándole más herramientas para combatir la inflación.

Mercados alterados: Spotorno y Espert admiten errores y anticipan desafíos sobre el rumbo económico

La nueva herramienta financiera, denominada Letra de Reprogramación Monetaria, será emitida por el Tesoro, pero los pesos resultantes estarán depositados en el BCRA. Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), explicó que "el Tesoro no va a gastar ese dinero, sino que lo va a tener depositado en el BCRA".

Sin embargo, la medida ha generado incertidumbre en los mercados. El anuncio del viernes provocó una caída en las acciones bancarias y un aumento en la cotización del dólar blue, que superó los 1.400 pesos argentinos. El riesgo país también se incrementó, acercándose a los 1.550 puntos.

Milei ratifica rumbo económico pese a turbulencia en mercados

El gobierno insiste en que este cambio operativo permitirá al BCRA manejar la tasa de política monetaria con independencia de las necesidades de financiamiento del Estado. No obstante, algunos analistas temen que esta medida pueda tener consecuencias similares a las del Plan Bonex original, que en su momento generó una crisis de confianza en el sistema financiero argentino.

Mientras tanto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ha salido a defender la medida, afirmando que el gobierno no dará "un paso atrás" en su plan económico y descartando la posibilidad de una devaluación.

Recaudación fiscal de junio: Caída del 14% real por efecto de la recesión

La situación actual plantea varios desafíos para la economía argentina. Por un lado, el gobierno busca estabilizar la economía y combatir la inflación. Por otro, debe mantener la confianza de los mercados y del sector bancario. El éxito o fracaso de esta medida podría tener implicaciones significativas para el futuro económico del país.

Mientras el gobierno argentino presenta esta medida como un paso necesario hacia la estabilidad económica, economistas como Ferreres advierten sobre los riesgos potenciales. La comparación con el Plan Bonex genera preocupación entre inversores y analistas. En los próximos meses, será crucial observar cómo se implementa esta medida y cuáles son sus efectos reales en la economía argentina.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales