Economía 13News-Economía 10/07/2024

Milei cierra 136 Registros del Automotor: Qué cambia y cómo afecta a los conductores

El gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en su promesa de reformar y simplificar la burocracia estatal argentina. En una medida anunciada recientemente, el Ministerio de Justicia ha oficializado el cierre de 136 Registros Nacionales del Automotor en todo el país, además de frenar la apertura de otros 12. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 209/2024, marca el inicio de una reforma más amplia que busca agilizar y abaratar las transferencias de vehículos.

La medida, que forma parte de las primeras acciones anunciadas por el gobierno de Milei en diciembre pasado, tiene como objetivo principal reorganizar la estructura de los Registros Seccionales. Según la resolución firmada por el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, esta reestructuración responde a la necesidad de optimizar el funcionamiento de estas dependencias, especialmente en aquellas jurisdicciones donde los Encargados Titulares de Registros Seccionales también actúan como interventores de uno o dos Registros adicionales.

Mango Revoluciona el Mercado de la Moda incorporando Inteligencia Artificial al Marketing

Es importante destacar que esta es solo la primera etapa de un plan más amplio de reestructuración del sistema. El gobierno anticipa que se requerirá un estudio más detallado para implementar cambios en los Registros Seccionales que no están incluidos en esta primera fase.

Impacto en los conductores y propietarios de vehículos

1. Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA): Ya no será necesario reportar la venta de un vehículo a la AFIP, simplificando el proceso de transferencia.

2. Supresión de la "cédula azul": A partir de mayo, cualquier persona podrá circular en todo el territorio argentino presentando solo la cédula verde del titular del vehículo, ya sea en formato físico o digital.

3. Fin del vencimiento de las "cédulas verdes": Esta medida eliminará la necesidad de renovar periódicamente este documento.

4. Centralización de trámites: Se prevé la implementación de un Registro Nacional Único, permitiendo a los ciudadanos realizar trámites digitalmente, aunque se mantendrá la opción de acudir a registros seccionales por comodidad o cercanía.

Huelga Histórica en Samsung: Trabajadores Exigen Mejores Salarios Mientras la Empresa Proyecta Ganancias Récord

Objetivos y justificación de la reforma

El gobierno de Milei argumenta que estas medidas buscan promover la reducción de la Administración Pública Nacional, en línea con las políticas de austeridad y eficiencia que está implementando. Además, se espera que estos cambios resulten en una disminución de los costos y tiempos asociados con los trámites automotores.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, ha ratificado la decisión de eliminar los registros, describiéndolos como un "ícono de la casta". Esta declaración subraya la intención del gobierno de desmantelar estructuras burocráticas que consideran innecesarias o ineficientes.

Desafíos del "Consejo de Mayo": Tensiones Políticas y Obstáculos para el Gobierno de Milei

Pasos adicionales y futuras medidas

El plan de reestructuración no se limita al cierre de registros. Entre las medidas adicionales anunciadas se encuentran:

1. Reducción del personal: Se prevé una disminución del 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor, implementada a través de un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

2. Digitalización de procesos: Se apunta a una mayor implementación de trámites en línea para reducir la necesidad de visitas presenciales a los registros.

3. Estudios adicionales: El gobierno ha indicado que se realizarán estudios más detallados para determinar qué otros cambios son necesarios en el sistema de registros automotores.

Se publicó el Decreto y comenzó la Desregulación Aerocomercial en Argentina: ¿Qué impacto tendrá?

Desafíos y expectativas

Mientras que estas medidas prometen simplificar y agilizar los trámites relacionados con vehículos, también plantean desafíos. La reducción de personal y el cierre de registros podrían generar preocupaciones sobre la capacidad del sistema para manejar el volumen de trámites, especialmente en áreas menos urbanizadas.

Además, la transición hacia un sistema más digitalizado requerirá una adaptación tanto de los ciudadanos como de los funcionarios, lo que podría llevar tiempo y recursos para su implementación efectiva.

La reforma de los Registros Nacionales del Automotor representa un paso significativo en la agenda de desregulación y simplificación burocrática del gobierno de Milei. Si bien promete beneficios en términos de eficiencia y reducción de costos, su éxito dependerá de una implementación cuidadosa y de la capacidad del sistema para adaptarse a estos cambios.

A medida que se desarrollen las siguientes etapas de esta reforma, será crucial monitorear su impacto en los ciudadanos y en la eficiencia general del sistema de registro automotor. El gobierno de Milei ha puesto grandes expectativas en estas medidas como parte de su plan más amplio de transformación estatal, y su éxito o fracaso podría tener implicaciones significativas para futuras reformas en otros sectores de la administración pública argentina.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales