Economía 13News-Economía 10/07/2024

Milei cierra 136 Registros del Automotor: Qué cambia y cómo afecta a los conductores

El gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en su promesa de reformar y simplificar la burocracia estatal argentina. En una medida anunciada recientemente, el Ministerio de Justicia ha oficializado el cierre de 136 Registros Nacionales del Automotor en todo el país, además de frenar la apertura de otros 12. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 209/2024, marca el inicio de una reforma más amplia que busca agilizar y abaratar las transferencias de vehículos.

La medida, que forma parte de las primeras acciones anunciadas por el gobierno de Milei en diciembre pasado, tiene como objetivo principal reorganizar la estructura de los Registros Seccionales. Según la resolución firmada por el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, esta reestructuración responde a la necesidad de optimizar el funcionamiento de estas dependencias, especialmente en aquellas jurisdicciones donde los Encargados Titulares de Registros Seccionales también actúan como interventores de uno o dos Registros adicionales.

Mango Revoluciona el Mercado de la Moda incorporando Inteligencia Artificial al Marketing

Es importante destacar que esta es solo la primera etapa de un plan más amplio de reestructuración del sistema. El gobierno anticipa que se requerirá un estudio más detallado para implementar cambios en los Registros Seccionales que no están incluidos en esta primera fase.

Impacto en los conductores y propietarios de vehículos

1. Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA): Ya no será necesario reportar la venta de un vehículo a la AFIP, simplificando el proceso de transferencia.

2. Supresión de la "cédula azul": A partir de mayo, cualquier persona podrá circular en todo el territorio argentino presentando solo la cédula verde del titular del vehículo, ya sea en formato físico o digital.

3. Fin del vencimiento de las "cédulas verdes": Esta medida eliminará la necesidad de renovar periódicamente este documento.

4. Centralización de trámites: Se prevé la implementación de un Registro Nacional Único, permitiendo a los ciudadanos realizar trámites digitalmente, aunque se mantendrá la opción de acudir a registros seccionales por comodidad o cercanía.

Huelga Histórica en Samsung: Trabajadores Exigen Mejores Salarios Mientras la Empresa Proyecta Ganancias Récord

Objetivos y justificación de la reforma

El gobierno de Milei argumenta que estas medidas buscan promover la reducción de la Administración Pública Nacional, en línea con las políticas de austeridad y eficiencia que está implementando. Además, se espera que estos cambios resulten en una disminución de los costos y tiempos asociados con los trámites automotores.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, ha ratificado la decisión de eliminar los registros, describiéndolos como un "ícono de la casta". Esta declaración subraya la intención del gobierno de desmantelar estructuras burocráticas que consideran innecesarias o ineficientes.

Desafíos del "Consejo de Mayo": Tensiones Políticas y Obstáculos para el Gobierno de Milei

Pasos adicionales y futuras medidas

El plan de reestructuración no se limita al cierre de registros. Entre las medidas adicionales anunciadas se encuentran:

1. Reducción del personal: Se prevé una disminución del 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor, implementada a través de un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

2. Digitalización de procesos: Se apunta a una mayor implementación de trámites en línea para reducir la necesidad de visitas presenciales a los registros.

3. Estudios adicionales: El gobierno ha indicado que se realizarán estudios más detallados para determinar qué otros cambios son necesarios en el sistema de registros automotores.

Se publicó el Decreto y comenzó la Desregulación Aerocomercial en Argentina: ¿Qué impacto tendrá?

Desafíos y expectativas

Mientras que estas medidas prometen simplificar y agilizar los trámites relacionados con vehículos, también plantean desafíos. La reducción de personal y el cierre de registros podrían generar preocupaciones sobre la capacidad del sistema para manejar el volumen de trámites, especialmente en áreas menos urbanizadas.

Además, la transición hacia un sistema más digitalizado requerirá una adaptación tanto de los ciudadanos como de los funcionarios, lo que podría llevar tiempo y recursos para su implementación efectiva.

La reforma de los Registros Nacionales del Automotor representa un paso significativo en la agenda de desregulación y simplificación burocrática del gobierno de Milei. Si bien promete beneficios en términos de eficiencia y reducción de costos, su éxito dependerá de una implementación cuidadosa y de la capacidad del sistema para adaptarse a estos cambios.

A medida que se desarrollen las siguientes etapas de esta reforma, será crucial monitorear su impacto en los ciudadanos y en la eficiencia general del sistema de registro automotor. El gobierno de Milei ha puesto grandes expectativas en estas medidas como parte de su plan más amplio de transformación estatal, y su éxito o fracaso podría tener implicaciones significativas para futuras reformas en otros sectores de la administración pública argentina.

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica