Política 13News-Política 16 de julio de 2024

Consejo de Mayo: Gobierno Inicia Negociaciones para Reforma Laboral y Política en Argentina

El gobierno argentino ha comenzado una serie de reuniones cruciales esta semana como parte de la iniciativa conocida como "Consejo de Mayo"

El gobierno argentino ha comenzado una serie de reuniones cruciales esta semana como parte de la iniciativa conocida como "Consejo de Mayo". Estas negociaciones, que incluyen a empresarios, sindicatos y legisladores, tienen como objetivo principal avanzar en las reformas laboral y política propuestas por la administración del presidente Javier Milei.

Reuniones Clave con Sectores Empresariales y Sindicales

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se perfila como el candidato natural para presidir el Consejo de Mayo, encabezará el encuentro con los empresarios. Esta reunión, originalmente programada para la semana pasada, tuvo que ser reprogramada debido a conflictos de agenda.

Fase 2: Caída del dólar blue, CCL y MEP con bajas en bonos y suba en Riesgo País. Opinión de analistas y riesgos

Por otro lado, la Confederación General del Trabajo (CGT) será recibida por el Secretario de Trabajo, Julio Cordero, en la sede de Alem. Este encuentro, denominado "Primer encuentro del Diálogo Social", responde también a la solicitud de audiencia realizada previamente por la CGT para evitar nuevas medidas de fuerza.

Aunque la CGT no participó en la firma del Pacto de Mayo, fuentes gubernamentales se muestran optimistas sobre la posibilidad de incluirlos en las negociaciones del Consejo. Se espera que Gerardo Martínez, secretario general de UOCRA, sea el representante del sector sindical en el Consejo.

Reforma del Estado: El Gobierno restablece la SIDE y crea nuevas agencias de inteligencia

Reforma Laboral: Un Tema Central

Uno de los temas principales en la agenda de estas reuniones es la reforma laboral. Fuentes del gobierno han expresado su confianza en que será "fácil" avanzar en este aspecto. Tanto el gobierno como los sectores empresariales y sindicales reconocen que han mantenido "conversaciones informales" sobre este tema.

Otro punto importante a tratar será la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. La demora en su reglamentación ha generado dudas sobre el período en el que comenzará a afectar a los 800.000 contribuyentes que habían quedado exentos.

Reforma Política: Cambios en el Sistema Electoral

Paralelamente a la reforma laboral, el gobierno está trabajando en una reforma política. Guillermo Francos confirmó la semana pasada que se busca eliminar las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y propiciar la implementación de la boleta única de papel. Además, fuentes gubernamentales han indicado que se buscará desregular los aportes de privados a los partidos políticos.

A pesar de que el Congreso se encuentra cerrado por vacaciones y varios legisladores están en sus provincias, el gobierno mantiene el optimismo de concretar una reunión sobre este tema antes de que finalice la semana.

La soja cae por debajo de USD 400 por primera vez en 4 años

Encuentros Políticos y Desafíos

En el marco de estas negociaciones, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se reunió con Miguel Ángel Pichetto, titular del bloque Hacemos Coalición Federal (HCF). Aunque inicialmente la reunión fue convocada para resolver desacuerdos sobre la composición de la comisión Bicameral de Inteligencia, también se abordó la reforma política propuesta por el gobierno.

Desde HCF se ha solicitado que la eliminación de las PASO se debata en el Senado, considerando que es "el lugar propicio en donde debe seguir el debate".

Desafíos y Expectativas

El gobierno de Milei enfrenta varios desafíos en su intento de implementar estas reformas. La necesidad de consenso entre diferentes sectores políticos, empresariales y sindicales es evidente. La capacidad del ejecutivo para negociar y encontrar puntos de acuerdo será crucial para el éxito de estas iniciativas.

Las reformas propuestas, especialmente la laboral y la política, son temas sensibles que pueden generar resistencia en diversos sectores. La eliminación de las PASO y los cambios en el sistema de financiamiento de los partidos políticos son puntos que seguramente generarán debate.

Reservas del BCRA en riesgo: Pago al FMI y compra anticipada de USD 2.175 millones impactan las arcas argentinas

El inicio de estas negociaciones marca un momento importante en la agenda del gobierno de Javier Milei. El éxito o fracaso de estas reuniones podría definir el rumbo de las reformas propuestas y, por extensión, de la política económica y social del país en los próximos meses.

La capacidad del gobierno para construir consensos, mantener el diálogo con diferentes sectores y avanzar en sus propuestas de reforma será puesta a prueba en estas semanas cruciales. El resultado de estas negociaciones podría tener un impacto significativo en el futuro político y económico de Argentina.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica