Economía 13News-Economía 10/09/2024

Bullrich reglamenta Protocolo anti Bloqueo a empresas, con Moyano en la mira

Esta acción representa un significativo endurecimiento de la postura gubernamental frente al poder sindical y tiene implicaciones importantes para las relaciones laborales en el país

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha implementado un nuevo protocolo para enfrentar los bloqueos sindicales, una medida que busca limitar las tácticas de protesta utilizadas frecuentemente por sindicatos como el de Camioneros, liderado por la familia Moyano. Esta acción representa un significativo endurecimiento de la postura gubernamental frente al poder sindical y tiene implicaciones importantes para las relaciones laborales en el país.

Primer debate presidencia en EEUU: Kamala Harris y Donald Trump se enfrentan en escenario de paridad electoral

Puntos clave de la resolución 901/2024:

1. Definición de "bloqueo": Se considera bloqueo cualquier maniobra que impida o dificulte el ingreso o egreso de personas, vehículos o mercaderías en establecimientos productivos o de servicios.

2. Mecanismos de denuncia: Se habilitan líneas telefónicas, WhatsApp y correo electrónico para denunciar bloqueos.

3. Intervención de fuerzas de seguridad: El Ministerio de Seguridad evaluará las denuncias y, de ser necesario, desplegará fuerzas policiales y de seguridad federales para cesar el bloqueo.

4. Coordinación con autoridades locales: Se prevé la posibilidad de brindar apoyo federal a las autoridades distritales que lo soliciten.

5. Comunicación con el Ministerio de Trabajo: Se establece un protocolo de comunicación inmediata con la Secretaría de Trabajo y las entidades afectadas.

6. Recolección de pruebas: Las fuerzas de seguridad deberán identificar a los responsables y participantes de los bloqueos para su remisión a las autoridades judiciales.

La Unión Europea confirma multa de 2.400 millones de Euros a Google por posición dominante en el mercado

Implicaciones económicas y laborales:

1. Protección a la actividad empresarial: La medida busca garantizar la continuidad de las operaciones comerciales e industriales frente a protestas sindicales.

2. Tensión en las relaciones laborales: Es probable que esta acción genere resistencia en el movimiento sindical, potencialmente llevando a un aumento de los conflictos laborales.

3. Impacto en negociaciones colectivas: La limitación de tácticas de presión sindical podría alterar el equilibrio en las negociaciones entre empresas y sindicatos.

4. Efectos en la inversión: A largo plazo, esta medida podría ser vista positivamente por inversores que buscan un entorno laboral más estable y predecible.

Aerolíneas Argentinas vs Gremios: Escalada de tensiones y acciones legales

Contexto político y legal:

La resolución se enmarca en la reforma laboral incluida en la Ley Bases, que penaliza los bloqueos como "injuria laboral grave". Esto se alinea con una política más amplia del gobierno actual para reducir el poder de los sindicatos y flexibilizar el mercado laboral.

Reacciones esperadas:

- Sindicatos: Es probable una fuerte oposición y posibles medidas de fuerza en respuesta.
- Empresarios: Se espera un apoyo general del sector empresarial, que ha reclamado límites a este tipo de acciones sindicales.
- Oposición política: Posiblemente critique la medida como un ataque a los derechos laborales.

Ucrania advierte a Irán por suministro de misiles a Rusia y solicita permiso para contraatacar con armamento occidental

Esta medida marca un punto de inflexión en la política laboral argentina y podría tener repercusiones significativas en la dinámica de las relaciones laborales y en el clima de negocios del país. Su implementación y las reacciones subsiguientes serán cruciales para determinar su efectividad y su impacto a largo plazo en la economía y la sociedad argentina.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo