Economía 13News-Economía 08/10/2024

El 49% de la empresa estatal Arsat podría privatizarse y salir a la bolsa en 2025

La medida, que busca atraer inversión privada manteniendo el control estatal, podría marcar un punto de inflexión en la gestión de empresas públicas en el país

El gobierno argentino ha anunciado planes para privatizar parcialmente Arsat, la empresa estatal de telecomunicaciones, con el objetivo de que comience a cotizar en la Bolsa de Buenos Aires a partir de 2025. La medida, que busca atraer inversión privada manteniendo el control estatal, podría marcar un punto de inflexión en la gestión de empresas públicas en el país.

Gobierno apunta a cerrar dos grandes empresas estatales: Administración General de Puertos y Corredores Viales

Mariano Greco, presidente de Arsat, reveló los detalles del plan durante su participación en las "34° Jornadas Internacionales ATVC 2024: Innovación para un futuro sostenible", celebradas hoy en la capital argentina. "Estamos en un proceso de reordenamiento y puesta en valor de los activos, con la idea de que ingrese capital privado a la compañía", afirmó Greco.

Según el funcionario, la privatización se llevaría a cabo mediante la venta de hasta el 49% de las acciones de la empresa, siguiendo un modelo similar al utilizado con YPF, la petrolera estatal. "La modalidad va a ser salir a la Bolsa con un porcentaje de las acciones Clase A que tiene el Estado", explicó Greco, aunque señaló que el porcentaje exacto se definirá en los próximos meses.

Argentina cierra tres fondos fiduciarios claves: Nacional de Emergencias, Progresar y Protección Ambiental

Arsat, fundada en 2006, cuenta con activos estratégicos que incluyen dos satélites, aproximadamente 30,000 kilómetros de fibra óptica, y bloques de espectro radioeléctrico 4G y 5G. La empresa ha jugado un papel crucial en la expansión de la conectividad en Argentina, especialmente en áreas remotas.

El anuncio se produce en un contexto de reestructuración del sector público impulsado por la administración del presidente Javier Milei. Inicialmente, Arsat había quedado fuera de la lista de empresas a privatizar completamente en las negociaciones de la Ley Bases, pero ahora se plantea esta alternativa de apertura parcial al capital privado.

Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, respaldó la iniciativa durante el mismo evento. "Trabajamos por un Estado que asegure un clima propicio para que las empresas inviertan en Argentina", declaró Genua, enfatizando la importancia de adaptarse a los desafíos de la era digital y la inteligencia artificial.

El mundo cripto en vilo: Tres hitos económicos de EE.UU. que marcarán el rumbo esta semana

El plan de privatización parcial de Arsat plantea varios desafíos y oportunidades:

1. Valuación de la empresa: Será crucial determinar el valor justo de Arsat, considerando sus activos estratégicos y su potencial de crecimiento.

2. Marco regulatorio: Se requerirán ajustes en la normativa para permitir la participación privada en una empresa considerada estratégica para el Estado.

3. Competencia en el mercado: La entrada de capital privado podría dinamizar el sector de las telecomunicaciones en Argentina.

4. Misión social vs. rentabilidad: Arsat deberá equilibrar su objetivo original de brindar conectividad en todo el país con las expectativas de retorno de los potenciales inversores.

5. Inversión en innovación: Se espera que la apertura al capital privado impulse la inversión en nuevas tecnologías y servicios.

El futuro distópico de la inteligencia artificial: Expertos advierten sobre el giro de OpenAI

La decisión del gobierno ha generado reacciones mixtas. Defensores de la medida argumentan que es necesaria para modernizar la empresa y mejorar su competitividad. Críticos, por su parte, expresan preocupación por la posible pérdida de control sobre un activo estratégico nacional.

El sindicato de trabajadores de Arsat aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el anuncio, pero fuentes cercanas indican que están a la espera de más detalles sobre cómo la privatización parcial podría afectar las condiciones laborales y la estabilidad del empleo.

Argentina se prepara para la Ley "Hojarasca": Nuevo paquete de desregulación en camino

La salida a bolsa de Arsat, prevista para 2025, será observada de cerca por inversores locales e internacionales, así como por otros países de la región que podrían considerar medidas similares para sus empresas estatales de telecomunicaciones.

El éxito o fracaso de esta iniciativa podría tener implicaciones significativas no solo para el futuro de las telecomunicaciones en Argentina, sino también para la estrategia más amplia del gobierno en cuanto a la modernización y eficiencia del sector público.

Mientras tanto, el Ministerio de Economía ha anunciado que en las próximas semanas se darán a conocer más detalles sobre el proceso de privatización parcial, incluyendo el cronograma tentativo y los mecanismos de control que se implementarán para garantizar la transparencia de la operación.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche