El gasto cae más que la recaudación y Milei lograría superávit fiscal en Setiembre a pesar de recesión
Según estimaciones del Ministerio de Economía, el saldo favorable acumulado en el año alcanzaría el 0,4% del PBI, un hecho sin precedentes en la historia económica reciente de Argentina
El gobierno de Javier Milei habría logrado cerrar septiembre con superávit fiscal, marcando el noveno mes consecutivo de números positivos en las cuentas públicas. Según estimaciones del Ministerio de Economía, el saldo favorable acumulado en el año alcanzaría el 0,4% del PBI, un hecho sin precedentes en la historia económica reciente de Argentina.
Este resultado, calificado como "inédito" por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se da en un contexto de caída en la recaudación, lo que hace aún más notable el ajuste realizado. El gobierno ha implementado de facto en 2024 la regla prevista para el Presupuesto 2025, reduciendo gastos en proporción a la caída de ingresos.
La sociedad de bolsa Cohen Argentina estimaba que para equilibrar el déficit heredado, la brecha entre la caída de ingresos y gastos debía mantenerse en 17 puntos. Sin embargo, en los primeros 8 meses del año, los ingresos totales bajaron un 6% mientras que el gasto público se redujo un 30%, superando ampliamente las expectativas con una diferencia de 24 puntos.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reporta que entre enero y agosto, el superávit primario ascendió a $8,7 billones, equivalente al 1,5% del PBI, mientras que el superávit fiscal alcanzó los $2 billones, un 0,35% del PBI. Esto representa un ajuste fiscal de 2,6 puntos porcentuales del PBI en lo que va del año.
No obstante, es importante señalar que el gobierno ha postergado algunos pagos sobre gastos devengados. En agosto, según la Tesorería General de la Nación, había pagos exigibles acumulados por $2,4 billones. Aunque esta práctica está dentro de los límites acordados con el FMI, ha generado debate sobre la sostenibilidad a largo plazo de esta estrategia.
El Ministerio de Economía también ha modificado los instrumentos de deuda de corto plazo, optando por Letras Capitalizables (Lecaps) que mejoran los números desde el punto de vista financiero al no registrar intereses inmediatamente.
Los datos de septiembre, según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), muestran un saldo primario favorable devengado de $191.705 millones y uno financiero de $551.164 millones, revirtiendo el déficit financiero de agosto.
Este logro fiscal se produce en medio de una compleja situación económica, con una inflación acumulada del 101,6% en lo que va del año y un índice interanual del 209%. El gobierno de Milei enfrenta ahora el desafío de mantener este rumbo fiscal mientras lidia con las presiones inflacionarias y la necesidad de reactivar la economía.
El superávit fiscal logrado por el gobierno de Milei representa un punto de inflexión en la política económica argentina. Sin embargo, el debate sobre la sostenibilidad de estas medidas y su impacto en la economía real promete intensificarse en los próximos meses, mientras el país busca equilibrar el ajuste fiscal con el crecimiento económico y el bienestar social.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche