El gasto cae más que la recaudación y Milei lograría superávit fiscal en Setiembre a pesar de recesión
Según estimaciones del Ministerio de Economía, el saldo favorable acumulado en el año alcanzaría el 0,4% del PBI, un hecho sin precedentes en la historia económica reciente de Argentina
El gobierno de Javier Milei habría logrado cerrar septiembre con superávit fiscal, marcando el noveno mes consecutivo de números positivos en las cuentas públicas. Según estimaciones del Ministerio de Economía, el saldo favorable acumulado en el año alcanzaría el 0,4% del PBI, un hecho sin precedentes en la historia económica reciente de Argentina.
Este resultado, calificado como "inédito" por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se da en un contexto de caída en la recaudación, lo que hace aún más notable el ajuste realizado. El gobierno ha implementado de facto en 2024 la regla prevista para el Presupuesto 2025, reduciendo gastos en proporción a la caída de ingresos.
La sociedad de bolsa Cohen Argentina estimaba que para equilibrar el déficit heredado, la brecha entre la caída de ingresos y gastos debía mantenerse en 17 puntos. Sin embargo, en los primeros 8 meses del año, los ingresos totales bajaron un 6% mientras que el gasto público se redujo un 30%, superando ampliamente las expectativas con una diferencia de 24 puntos.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reporta que entre enero y agosto, el superávit primario ascendió a $8,7 billones, equivalente al 1,5% del PBI, mientras que el superávit fiscal alcanzó los $2 billones, un 0,35% del PBI. Esto representa un ajuste fiscal de 2,6 puntos porcentuales del PBI en lo que va del año.
No obstante, es importante señalar que el gobierno ha postergado algunos pagos sobre gastos devengados. En agosto, según la Tesorería General de la Nación, había pagos exigibles acumulados por $2,4 billones. Aunque esta práctica está dentro de los límites acordados con el FMI, ha generado debate sobre la sostenibilidad a largo plazo de esta estrategia.
El Ministerio de Economía también ha modificado los instrumentos de deuda de corto plazo, optando por Letras Capitalizables (Lecaps) que mejoran los números desde el punto de vista financiero al no registrar intereses inmediatamente.
Los datos de septiembre, según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), muestran un saldo primario favorable devengado de $191.705 millones y uno financiero de $551.164 millones, revirtiendo el déficit financiero de agosto.
Este logro fiscal se produce en medio de una compleja situación económica, con una inflación acumulada del 101,6% en lo que va del año y un índice interanual del 209%. El gobierno de Milei enfrenta ahora el desafío de mantener este rumbo fiscal mientras lidia con las presiones inflacionarias y la necesidad de reactivar la economía.
El superávit fiscal logrado por el gobierno de Milei representa un punto de inflexión en la política económica argentina. Sin embargo, el debate sobre la sostenibilidad de estas medidas y su impacto en la economía real promete intensificarse en los próximos meses, mientras el país busca equilibrar el ajuste fiscal con el crecimiento económico y el bienestar social.
Te puede interesar
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington