El gasto cae más que la recaudación y Milei lograría superávit fiscal en Setiembre a pesar de recesión
Según estimaciones del Ministerio de Economía, el saldo favorable acumulado en el año alcanzaría el 0,4% del PBI, un hecho sin precedentes en la historia económica reciente de Argentina
El gobierno de Javier Milei habría logrado cerrar septiembre con superávit fiscal, marcando el noveno mes consecutivo de números positivos en las cuentas públicas. Según estimaciones del Ministerio de Economía, el saldo favorable acumulado en el año alcanzaría el 0,4% del PBI, un hecho sin precedentes en la historia económica reciente de Argentina.
Este resultado, calificado como "inédito" por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se da en un contexto de caída en la recaudación, lo que hace aún más notable el ajuste realizado. El gobierno ha implementado de facto en 2024 la regla prevista para el Presupuesto 2025, reduciendo gastos en proporción a la caída de ingresos.
La sociedad de bolsa Cohen Argentina estimaba que para equilibrar el déficit heredado, la brecha entre la caída de ingresos y gastos debía mantenerse en 17 puntos. Sin embargo, en los primeros 8 meses del año, los ingresos totales bajaron un 6% mientras que el gasto público se redujo un 30%, superando ampliamente las expectativas con una diferencia de 24 puntos.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reporta que entre enero y agosto, el superávit primario ascendió a $8,7 billones, equivalente al 1,5% del PBI, mientras que el superávit fiscal alcanzó los $2 billones, un 0,35% del PBI. Esto representa un ajuste fiscal de 2,6 puntos porcentuales del PBI en lo que va del año.
No obstante, es importante señalar que el gobierno ha postergado algunos pagos sobre gastos devengados. En agosto, según la Tesorería General de la Nación, había pagos exigibles acumulados por $2,4 billones. Aunque esta práctica está dentro de los límites acordados con el FMI, ha generado debate sobre la sostenibilidad a largo plazo de esta estrategia.
El Ministerio de Economía también ha modificado los instrumentos de deuda de corto plazo, optando por Letras Capitalizables (Lecaps) que mejoran los números desde el punto de vista financiero al no registrar intereses inmediatamente.
Los datos de septiembre, según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), muestran un saldo primario favorable devengado de $191.705 millones y uno financiero de $551.164 millones, revirtiendo el déficit financiero de agosto.
Este logro fiscal se produce en medio de una compleja situación económica, con una inflación acumulada del 101,6% en lo que va del año y un índice interanual del 209%. El gobierno de Milei enfrenta ahora el desafío de mantener este rumbo fiscal mientras lidia con las presiones inflacionarias y la necesidad de reactivar la economía.
El superávit fiscal logrado por el gobierno de Milei representa un punto de inflexión en la política económica argentina. Sin embargo, el debate sobre la sostenibilidad de estas medidas y su impacto en la economía real promete intensificarse en los próximos meses, mientras el país busca equilibrar el ajuste fiscal con el crecimiento económico y el bienestar social.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo