El gasto cae más que la recaudación y Milei lograría superávit fiscal en Setiembre a pesar de recesión
Según estimaciones del Ministerio de Economía, el saldo favorable acumulado en el año alcanzaría el 0,4% del PBI, un hecho sin precedentes en la historia económica reciente de Argentina
El gobierno de Javier Milei habría logrado cerrar septiembre con superávit fiscal, marcando el noveno mes consecutivo de números positivos en las cuentas públicas. Según estimaciones del Ministerio de Economía, el saldo favorable acumulado en el año alcanzaría el 0,4% del PBI, un hecho sin precedentes en la historia económica reciente de Argentina.
Este resultado, calificado como "inédito" por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se da en un contexto de caída en la recaudación, lo que hace aún más notable el ajuste realizado. El gobierno ha implementado de facto en 2024 la regla prevista para el Presupuesto 2025, reduciendo gastos en proporción a la caída de ingresos.
La sociedad de bolsa Cohen Argentina estimaba que para equilibrar el déficit heredado, la brecha entre la caída de ingresos y gastos debía mantenerse en 17 puntos. Sin embargo, en los primeros 8 meses del año, los ingresos totales bajaron un 6% mientras que el gasto público se redujo un 30%, superando ampliamente las expectativas con una diferencia de 24 puntos.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reporta que entre enero y agosto, el superávit primario ascendió a $8,7 billones, equivalente al 1,5% del PBI, mientras que el superávit fiscal alcanzó los $2 billones, un 0,35% del PBI. Esto representa un ajuste fiscal de 2,6 puntos porcentuales del PBI en lo que va del año.
No obstante, es importante señalar que el gobierno ha postergado algunos pagos sobre gastos devengados. En agosto, según la Tesorería General de la Nación, había pagos exigibles acumulados por $2,4 billones. Aunque esta práctica está dentro de los límites acordados con el FMI, ha generado debate sobre la sostenibilidad a largo plazo de esta estrategia.
El Ministerio de Economía también ha modificado los instrumentos de deuda de corto plazo, optando por Letras Capitalizables (Lecaps) que mejoran los números desde el punto de vista financiero al no registrar intereses inmediatamente.
Los datos de septiembre, según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), muestran un saldo primario favorable devengado de $191.705 millones y uno financiero de $551.164 millones, revirtiendo el déficit financiero de agosto.
Este logro fiscal se produce en medio de una compleja situación económica, con una inflación acumulada del 101,6% en lo que va del año y un índice interanual del 209%. El gobierno de Milei enfrenta ahora el desafío de mantener este rumbo fiscal mientras lidia con las presiones inflacionarias y la necesidad de reactivar la economía.
El superávit fiscal logrado por el gobierno de Milei representa un punto de inflexión en la política económica argentina. Sin embargo, el debate sobre la sostenibilidad de estas medidas y su impacto en la economía real promete intensificarse en los próximos meses, mientras el país busca equilibrar el ajuste fiscal con el crecimiento económico y el bienestar social.
Te puede interesar
Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre
Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente
Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade
El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico
CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros
J.P. Morgan recomienda vender bonos argentinos: alarma oficial
Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental
Retenciones agrícolas: cómo impactará en el tipo de cambio la restauración de las alícuotas
La política cambiaria argentina enfrenta un nuevo desafío con la restauración de aranceles completos para productos agrícolas clave, una medida que promete alterar significativamente la dinámica del mercado de divisas durante el segundo semestre del año
FMI evalúa waiver y liberación de usd 2.000 millones mientras la compra de dólares y el déficit externo del país no cesa
La paradoja económica argentina alcanza niveles inéditos cuando el gobierno celebra el cumplimiento de metas fiscales ante el Fondo Monetario Internacional para obtener 2.000 millones de dólares, mientras simultáneamente los ciudadanos extraen divisas del sistema financiero a un ritmo que compromete la estabilidad cambiaria
Tasas reales positivas: la estrategia del BCRA para contener el precio del dólar
El Banco Central enfrenta un panorama complejo para el segundo semestre del año, donde la convergencia de factores estacionales y estructurales amenaza con intensificar las presiones sobre el mercado cambiario
Crisis política: Milei enfrenta rebelión de gobernadores por veto jubilatorio
La relación entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales atraviesa su momento más crítico desde el inicio de la gestión libertaria