Economía 13News-Economía 24/10/2024

¿Se acaba la recesión? La economía muestra señales contradictorias de actividad entre los distintos sectores productivos

El optimismo oficial choca con una realidad más compleja. Si bien el Gobierno celebra el fin de la recesión, los números dibujan un mosaico donde algunos sectores despegan mientras otros siguen hundidos en terreno negativo

El optimismo oficial choca con una realidad más compleja. Si bien el Gobierno celebra el fin de la recesión, los números dibujan un mosaico donde algunos sectores despegan mientras otros siguen hundidos en terreno negativo. La economía argentina parece estar saliendo del quirófano, pero la rehabilitación promete ser larga y despareja.

¿Llegará Argentina a calificar con Grado de Inversión? El Ambicioso Plan de Milei para Seducir al Capital Global

Los números de agosto cuentan una historia agridulce. El EMAE logró su tercer mes consecutivo en verde, pero el impulso se diluye: del vigoroso 2,1% de julio al modesto 0,2% de agosto. Como un atleta que intenta volver a la pista después de una lesión grave, la economía muestra avances pero también tropiezos.

El diagnóstico por sectores revela fracturas profundas. La construcción se desangra con una caída del 18%, mientras el comercio (-7,9%) y la industria (-6,7%) siguen en terapia intensiva. En contraste, sectores como energía, agro, minería y pesca celebran con alzas de hasta 17,1%. Es como si tuviéramos dos economías corriendo a velocidades diferentes.

"La Motosierra No Se Negocia": Milei Desafía a sus Críticos y Redobla el Ajuste Estatal

Desde el Palacio de Hacienda, el optimismo tiene sus razones. Martín Vauthier, del BICE, sostiene que estamos viendo el final de una recesión que comenzó en julio de 2022. El argumento oficial es que las comparaciones anuales negativas se explican por el "doping electoral" de 2023, cuando el gasto público y la emisión monetaria inflaron artificialmente la actividad.

Pero septiembre trajo señales contradictorias. El IVA y el impuesto al cheque, termómetros clásicos de la actividad, registraron caídas del 10,8% y 13,5%. La confianza del consumidor, otro indicador clave, retrocedió 4,5%. Es como si la economía diera dos pasos adelante y uno atrás.

Del Choque Ideológico al Pragmatismo: Plan "B", el acercamiento entre Milei y China

La gran pregunta es por los salarios. Según LCG, aunque los sueldos intentan recuperarse desde marzo, todavía no logran empujar el consumo. Con una caída interanual del 22%, el poder adquisitivo está tan golpeado que su recuperación parece una carrera de resistencia más que de velocidad.

El RIGI, la carta fuerte del gobierno para atraer inversiones, genera expectativas moderadas. Los analistas anticipan un impacto quirúrgico: beneficiará a sectores específicos pero no será la vacuna que cure todos los males de la economía. El blanqueo de capitales podría inyectar algo de adrenalina, pero tampoco será la panacea.

El "Financial Times" Mapea las Oportunidades de Inversión en Argentina en la Era Milei

Un rayo de luz llega desde el sector industrial. El informe de FIEL muestra que, pese a una caída interanual del 7% en septiembre, la producción fabril creció 1,4% respecto a agosto. El tercer trimestre logró un avance del 3,3% sobre el segundo, aunque los analistas advierten sobre la fragilidad de esta mejora.

Las proyecciones para fin de año son como un pronóstico meteorológico inestable: se espera un "crecimiento débil, con leves subas mensuales y amplia disparidad sectorial". La caída anual superaría el 3,5%, incluso con cierta recuperación en el último trimestre.

Gobierno intimará a 10.000 Empleados a Jubilarse

La economía argentina parece estar en ese momento crítico donde el paciente sale de cuidados intensivos pero aún necesita rehabilitación. La recuperación está en marcha, pero su velocidad y fortaleza dependerán de múltiples factores: desde la recuperación del poder adquisitivo hasta el éxito de las políticas para atraer inversiones.

El desafío ahora es transformar estos primeros signos vitales positivos en una recuperación sostenible. Por ahora, la economía camina como un convaleciente: con pasos cortos, algunas recaídas y la esperanza de que cada día sea mejor que el anterior.

Te puede interesar

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales