Moneda digital BRICS: entre la ambición geopolítica y los desafíos técnicos
La propuesta de crear una moneda común para el bloque BRICS cobra nuevo impulso en la cumbre de Rusia, donde la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, actual titular del Nuevo Banco de Desarrollo, plantea una alternativa al dominio del dólar en el comercio internacional
La propuesta de crear una moneda común para el bloque BRICS cobra nuevo impulso en la cumbre de Rusia, donde la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, actual titular del Nuevo Banco de Desarrollo, plantea una alternativa al dominio del dólar en el comercio internacional. Sin embargo, los especialistas advierten sobre los complejos desafíos técnicos y políticos que enfrenta esta iniciativa.
Los expertos consultados coinciden en que una stablecoin del bloque podría agilizar las transacciones comerciales y reducir costos operativos. Alexandre Senra, Fiscal Federal y coordinador académico, destaca que este instrumento permitiría mayor autonomía financiera, aunque advierte sobre la necesidad de una robusta infraestructura tecnológica y marcos regulatorios claros para prevenir vulnerabilidades.
El respaldo financiero emerge como un punto crítico en el debate. Flávio Scarpelli, CEO de Vórtx QR Tokenizadora, señala que la efectividad de una moneda digital común requeriría un sistema de garantías transparente y confiable, posiblemente respaldado en oro, además de la aceptación generalizada por las instituciones financieras de todos los países miembros.
La reducción de la dependencia del dólar estadounidense aparece como principal motivación del proyecto. Marcos Viriato, CEO de Parfin, explica que actualmente las transacciones entre países BRICS enfrentan una doble conversión: primero a dólares y luego a la moneda local del país destino, generando sobrecostos y demoras que afectan al comercio bilateral.
Sin embargo, Wagner Bonfiglio, CTO de Khiza, advierte sobre la dimensión política del proyecto. Una moneda internacional no solo funciona como instrumento financiero sino como herramienta de poder global. La definición de la composición de la canasta de monedas que respaldaría la stablecoin representa un desafío político considerable entre economías de diferente peso relativo.
La alternativa de una moneda digital completamente descentralizada, similar a Bitcoin pero exclusiva para el bloque, también enfrenta obstáculos. Según los analistas, determinar su valor económico y lograr amplia aceptación requeriría inevitablemente referencias a monedas establecidas como el dólar.
Brasil emerge como potencial líder tecnológico de la iniciativa gracias al desarrollo del DREX, su moneda digital de banco central. La infraestructura blockchain brasileña podría servir como base para un sistema de pagos más eficiente entre los países BRICS, según destaca el CEO de Parfin.
El respaldo político al proyecto se manifestó en la cumbre de Kazán, donde Vladimir Putin elogió los esfuerzos por incrementar el uso de monedas locales, argumentando que esto reduce costos financieros y riesgos geopolíticos. Con Brasil asumiendo la presidencia del bloque en enero de 2025, el debate sobre la moneda común promete intensificarse.
No obstante, la viabilidad práctica genera dudas entre los especialistas. Rocelo Lopes, CEO de SmartPay, sugiere que un retorno al patrón oro podría dar solidez al proyecto, aunque cuestiona la capacidad técnica y voluntad política para implementarlo mediante tecnología blockchain.
La ampliación del bloque, con la incorporación de Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, añade complejidad al desafío de coordinar políticas monetarias entre economías diversas. Solo Argentina, bajo el gobierno de Javier Milei, se ausentó de las discusiones sobre este ambicioso proyecto que busca reconfigurar el sistema financiero internacional.
Te puede interesar
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre