Economía 13News-Economía 01/11/2024

BCRA abre la canilla del crédito en dólares: blanqueo exitoso impulsa flexibilización histórica

El sistema financiero argentino vive su momento eureka. El Banco Central, surfando la ola de USD 33.333 millones en depósitos récord, desarma el corsé regulatorio que frenaba el crédito en dólares. La jugada, cristalizada en la Comunicación "A" 8121, promete sacudir los cimientos del mercado

El sistema financiero argentino vive su momento eureka. El Banco Central, surfando la ola de USD 33.333 millones en depósitos récord, desarma el corsé regulatorio que frenaba el crédito en dólares. La jugada, cristalizada en la Comunicación "A" 8121, promete sacudir los cimientos del mercado.

Polémica por autos importados: plan de Milei sacude al sector automotriz

Los números cantan victoria. Los depósitos en verde brillan como nunca desde aquel febrero de 2002, pulverizando el pico de USD 32.492 millones de agosto 2019. El último salto de USD 841 millones confirma: la confianza regresa al sistema.

"Es hora de mover las fichas", sugiere Sebastián Menescaldi desde EcoGo. El blanqueo inyectó USD 18.000 millones, de los cuales unos 14.000 millones esperan destino. La estrategia oficial es clara: convertir estos dólares quietos en reservas activas, munición vital para el Central.

El Central baja la tasa de interés al 35% ante reducción de la inflación

El campo emerge como protagonista estelar. La nueva normativa apunta directo al agro no Mipyme, liberándolo de corsés que ahogaban su acceso al crédito. Adiós a la tasa mínima del 120% sobre política monetaria, adiós a restricciones para grandes exportadores.

"El circuito ya está en marcha", celebra Mateo Reschini de Inviu. Las prefinanciaciones de exportaciones fluyen, los argendólares se multiplican, y el Central fortalece su músculo comprador en el mercado. Un círculo virtuoso que se retroalimenta.

ChatGPT da el siguiente paso: búsqueda web y promesa de autonomía sacuden el mercado tecnológico

Christian Buteler pone el foco en la oportunidad dorada: el carry trade brilla con tasas bajas en dólares y un crawling peg sin sorpresas. Diez meses de previsibilidad cambiaria construyen la confianza que el mercado necesitaba.

La consultora 1816 ve más allá: el "rotundo éxito del blanqueo" siembra las semillas de un nuevo ciclo crediticio. Econviews suma optimismo detectando el despertar del consumo, alimentado por créditos que crecen a ritmo vertiginoso.

Microsoft vs Google: La batalla por el dominio de la IA sacude Wall Street

Esta primavera financiera marca un punto de inflexión. Los dólares del blanqueo, antes dormidos en cuentas bancarias, despiertan para irrigar la economía real. El desafío ahora es mantener el rumbo, convertir este momento en tendencia, transformar la abundancia en crecimiento sostenible.

Guerra por la IA genera revolución en Silicon Valley: inversores rompen reglas sagradas

El mercado contiene el aliento. La convergencia entre dólares frescos y regulación inteligente podría inaugurar un nuevo capítulo en la historia financiera argentina. Solo el tiempo dirá si este momento eureka se convierte en la nueva normalidad que el país anhela.

Te puede interesar

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade

El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos

Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros