Economía 13News-Economía 01/11/2024

BCRA abre la canilla del crédito en dólares: blanqueo exitoso impulsa flexibilización histórica

El sistema financiero argentino vive su momento eureka. El Banco Central, surfando la ola de USD 33.333 millones en depósitos récord, desarma el corsé regulatorio que frenaba el crédito en dólares. La jugada, cristalizada en la Comunicación "A" 8121, promete sacudir los cimientos del mercado

El sistema financiero argentino vive su momento eureka. El Banco Central, surfando la ola de USD 33.333 millones en depósitos récord, desarma el corsé regulatorio que frenaba el crédito en dólares. La jugada, cristalizada en la Comunicación "A" 8121, promete sacudir los cimientos del mercado.

Polémica por autos importados: plan de Milei sacude al sector automotriz

Los números cantan victoria. Los depósitos en verde brillan como nunca desde aquel febrero de 2002, pulverizando el pico de USD 32.492 millones de agosto 2019. El último salto de USD 841 millones confirma: la confianza regresa al sistema.

"Es hora de mover las fichas", sugiere Sebastián Menescaldi desde EcoGo. El blanqueo inyectó USD 18.000 millones, de los cuales unos 14.000 millones esperan destino. La estrategia oficial es clara: convertir estos dólares quietos en reservas activas, munición vital para el Central.

El Central baja la tasa de interés al 35% ante reducción de la inflación

El campo emerge como protagonista estelar. La nueva normativa apunta directo al agro no Mipyme, liberándolo de corsés que ahogaban su acceso al crédito. Adiós a la tasa mínima del 120% sobre política monetaria, adiós a restricciones para grandes exportadores.

"El circuito ya está en marcha", celebra Mateo Reschini de Inviu. Las prefinanciaciones de exportaciones fluyen, los argendólares se multiplican, y el Central fortalece su músculo comprador en el mercado. Un círculo virtuoso que se retroalimenta.

ChatGPT da el siguiente paso: búsqueda web y promesa de autonomía sacuden el mercado tecnológico

Christian Buteler pone el foco en la oportunidad dorada: el carry trade brilla con tasas bajas en dólares y un crawling peg sin sorpresas. Diez meses de previsibilidad cambiaria construyen la confianza que el mercado necesitaba.

La consultora 1816 ve más allá: el "rotundo éxito del blanqueo" siembra las semillas de un nuevo ciclo crediticio. Econviews suma optimismo detectando el despertar del consumo, alimentado por créditos que crecen a ritmo vertiginoso.

Microsoft vs Google: La batalla por el dominio de la IA sacude Wall Street

Esta primavera financiera marca un punto de inflexión. Los dólares del blanqueo, antes dormidos en cuentas bancarias, despiertan para irrigar la economía real. El desafío ahora es mantener el rumbo, convertir este momento en tendencia, transformar la abundancia en crecimiento sostenible.

Guerra por la IA genera revolución en Silicon Valley: inversores rompen reglas sagradas

El mercado contiene el aliento. La convergencia entre dólares frescos y regulación inteligente podría inaugurar un nuevo capítulo en la historia financiera argentina. Solo el tiempo dirá si este momento eureka se convierte en la nueva normalidad que el país anhela.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales