Economía 13News-Economía 04/11/2024

¿Va la economía argentina hacia una dolarización espontánea? Depósitos en divisas marcan récord histórico

Los indicadores económicos revelan una creciente tendencia hacia la dolarización natural de la economía argentina, según un reciente análisis de Quantum Finanzas

Los indicadores económicos revelan una creciente tendencia hacia la dolarización natural de la economía argentina, según un reciente análisis de Quantum Finanzas. El informe, elaborado por el reconocido economista Daniel Marx, destaca que los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel sin precedentes de más de 33.000 millones, superando el máximo anterior registrado en agosto de 2019, previo a las elecciones primarias de ese año.

El gobierno traza nueva estrategia económica: Enfoque en tipo de cambio y vencimientos de deuda tras reducción de tasas

Esta evolución se produce en un contexto donde el debate sobre la dolarización ha tomado diferentes matices desde la campaña electoral. Si bien el proyecto inicial de dolarización total se ha diluido debido a las reservas negativas del Banco Central, las alternativas en discusión incluyen la competencia de monedas y una dolarización endógena, esta última respaldada por funcionarios del equipo económico que ven en la escasez de pesos un camino natural hacia la adopción del dólar.

La relación entre dólares y pesos en la economía ha alcanzado niveles cercanos a máximos históricos, ubicándose en 42%, próximo al récord de 47% observado en junio de 2019. Este indicador contrasta notablemente con el período 2012-2015, cuando las restricciones cambiarias y la desconfianza en el sistema bancario llevaron esta proporción a mínimos del 10%.

Los desafíos de Werthein en Cancillería: Elecciones en EEUU y agenda internacional marcan el inicio de su gestión

El estudio identifica tres señales claras que evidencian esta transformación monetaria. Los préstamos en dólares han experimentado un crecimiento notable, pasando de 3.400 millones a inicios de 2024 a 8.200 millones en octubre. Aunque parte de este incremento podría atribuirse a estrategias de carry trade, la tendencia alcista se mantiene consistente desde enero.

El mercado de deuda corporativa muestra una segunda señal significativa, con emisiones locales en dólares superando los 1.000 millones en el último mes. Las empresas han mostrado un marcado interés por captar financiamiento en moneda extranjera, aprovechando las condiciones actuales del mercado.

Presupuesto 2025: La batalla por los fondos públicos intensifica el debate entre Nación y provincias

El sector turístico y de pagos internacionales emerge como el tercer indicador de esta tendencia. La brecha entre el dólar tarjeta y las cotizaciones libres ha incentivado a los proveedores de servicios turísticos a facilitar opciones de pago en dólares, mientras que la declaración de tenencias en divisas simplifica las transacciones internacionales.

El fenómeno coincide con una contracción histórica del agregado monetario M3 en pesos, que se encuentra en mínimos reales de los últimos 14 años, pese a una moderada recuperación en los depósitos a plazo fijo desde mediados de abril. Esta dinámica sugiere un cambio estructural en los patrones de ahorro y transacción de los argentinos.

Semana decisiva para los mercados: Elecciones en EEUU e indicadores económicos marcarán el rumbo financiero global

Sin embargo, los especialistas de Quantum advierten que las operaciones en moneda extranjera continúan concentradas principalmente en sectores específicos como bienes registrables, turismo y servicios internacionales. La exteriorización de divisas mediante el blanqueo podría, paradójicamente, contribuir a una mayor monetización en pesos, complejizando el escenario más allá de una simple sustitución de monedas.

Esta transformación monetaria ocurre mientras el gobierno evalúa diferentes alternativas de política económica. La dolarización total, propuesta inicial durante la campaña, enfrenta obstáculos técnicos por la situación de las reservas del Banco Central. La competencia de monedas emerge como una opción viable, aunque requeriría la eliminación del cepo cambiario, decisión que por el momento permanece en suspenso.

Apple posterga el lanzamiento de Vision Pro económico: La realidad aumentada deberá esperar hasta 2027

El proceso de dolarización endógena, respaldado por funcionarios como Luis Caputo, busca incentivar la venta de dólares para el pago de impuestos, en un intento por gestionar la transición monetaria de manera gradual y controlada. Este enfoque podría permitir una adaptación más orgánica del sistema financiero a las preferencias de los agentes económicos.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales