Economía 13News-Economía 04/11/2024

¿Va la economía argentina hacia una dolarización espontánea? Depósitos en divisas marcan récord histórico

Los indicadores económicos revelan una creciente tendencia hacia la dolarización natural de la economía argentina, según un reciente análisis de Quantum Finanzas

Los indicadores económicos revelan una creciente tendencia hacia la dolarización natural de la economía argentina, según un reciente análisis de Quantum Finanzas. El informe, elaborado por el reconocido economista Daniel Marx, destaca que los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel sin precedentes de más de 33.000 millones, superando el máximo anterior registrado en agosto de 2019, previo a las elecciones primarias de ese año.

El gobierno traza nueva estrategia económica: Enfoque en tipo de cambio y vencimientos de deuda tras reducción de tasas

Esta evolución se produce en un contexto donde el debate sobre la dolarización ha tomado diferentes matices desde la campaña electoral. Si bien el proyecto inicial de dolarización total se ha diluido debido a las reservas negativas del Banco Central, las alternativas en discusión incluyen la competencia de monedas y una dolarización endógena, esta última respaldada por funcionarios del equipo económico que ven en la escasez de pesos un camino natural hacia la adopción del dólar.

La relación entre dólares y pesos en la economía ha alcanzado niveles cercanos a máximos históricos, ubicándose en 42%, próximo al récord de 47% observado en junio de 2019. Este indicador contrasta notablemente con el período 2012-2015, cuando las restricciones cambiarias y la desconfianza en el sistema bancario llevaron esta proporción a mínimos del 10%.

Los desafíos de Werthein en Cancillería: Elecciones en EEUU y agenda internacional marcan el inicio de su gestión

El estudio identifica tres señales claras que evidencian esta transformación monetaria. Los préstamos en dólares han experimentado un crecimiento notable, pasando de 3.400 millones a inicios de 2024 a 8.200 millones en octubre. Aunque parte de este incremento podría atribuirse a estrategias de carry trade, la tendencia alcista se mantiene consistente desde enero.

El mercado de deuda corporativa muestra una segunda señal significativa, con emisiones locales en dólares superando los 1.000 millones en el último mes. Las empresas han mostrado un marcado interés por captar financiamiento en moneda extranjera, aprovechando las condiciones actuales del mercado.

Presupuesto 2025: La batalla por los fondos públicos intensifica el debate entre Nación y provincias

El sector turístico y de pagos internacionales emerge como el tercer indicador de esta tendencia. La brecha entre el dólar tarjeta y las cotizaciones libres ha incentivado a los proveedores de servicios turísticos a facilitar opciones de pago en dólares, mientras que la declaración de tenencias en divisas simplifica las transacciones internacionales.

El fenómeno coincide con una contracción histórica del agregado monetario M3 en pesos, que se encuentra en mínimos reales de los últimos 14 años, pese a una moderada recuperación en los depósitos a plazo fijo desde mediados de abril. Esta dinámica sugiere un cambio estructural en los patrones de ahorro y transacción de los argentinos.

Semana decisiva para los mercados: Elecciones en EEUU e indicadores económicos marcarán el rumbo financiero global

Sin embargo, los especialistas de Quantum advierten que las operaciones en moneda extranjera continúan concentradas principalmente en sectores específicos como bienes registrables, turismo y servicios internacionales. La exteriorización de divisas mediante el blanqueo podría, paradójicamente, contribuir a una mayor monetización en pesos, complejizando el escenario más allá de una simple sustitución de monedas.

Esta transformación monetaria ocurre mientras el gobierno evalúa diferentes alternativas de política económica. La dolarización total, propuesta inicial durante la campaña, enfrenta obstáculos técnicos por la situación de las reservas del Banco Central. La competencia de monedas emerge como una opción viable, aunque requeriría la eliminación del cepo cambiario, decisión que por el momento permanece en suspenso.

Apple posterga el lanzamiento de Vision Pro económico: La realidad aumentada deberá esperar hasta 2027

El proceso de dolarización endógena, respaldado por funcionarios como Luis Caputo, busca incentivar la venta de dólares para el pago de impuestos, en un intento por gestionar la transición monetaria de manera gradual y controlada. Este enfoque podría permitir una adaptación más orgánica del sistema financiero a las preferencias de los agentes económicos.

Te puede interesar

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense

Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington

Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995

Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense

El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado