Economía 13News-Economía 04/11/2024

Financial Times analiza la revolución desreguladora en Argentina: El plan de Sturzenegger para transformar la economía

El prestigioso diario británico Financial Times pone el foco en la ambiciosa agenda de reforma económica que impulsa Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación en Argentina, describiendo un proyecto que busca convertir al país en la economía más libre del mundo mediante una drástica reducción del marco regulatorio existente

El prestigioso diario británico Financial Times pone el foco en la ambiciosa agenda de reforma económica que impulsa Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación en Argentina, describiendo un proyecto que busca convertir al país en la economía más libre del mundo mediante una drástica reducción del marco regulatorio existente.

Cancillería al rojo vivo: Milei revela detalles sobre la salida de Mondino del Gobierno por su "error imperdonable"

El extenso análisis destaca la metodología implementada por el ex presidente del Banco Central, quien ha clasificado las aproximadamente 4.200 leyes argentinas en tres categorías: eliminar, modificar o conservar. Sturzenegger, citando al jurista estadounidense Grant Gilmore, fundamenta su visión con la premisa de que "cuanto peor es una sociedad, más leyes tiene", estableciendo así el marco conceptual de su cruzada desreguladora.

La publicación contextualiza el desafío señalando la posición actual de Argentina en el Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, donde ocupa el puesto 145, por debajo de Uganda y apenas superando a Pakistán. Esta realidad contrasta con la visión transformadora del gobierno de Javier Milei, que ha otorgado poderes extraordinarios al ejecutivo para implementar cambios estructurales sin necesidad de aprobación legislativa en cada instancia.

¿Va la economía argentina hacia una dolarización espontánea? Depósitos en divisas marcan récord histórico

Los primeros resultados de esta "terapia de shock" ya son visibles: el déficit fiscal se ha reducido de 5% del PIB a cero mediante congelamiento de gastos de capital y ajustes en salarios y pensiones. Sin embargo, analistas de JPMorgan advierten sobre la limitada capacidad para mantener este ritmo de ajuste, especialmente considerando la proyectada desaceleración inflacionaria.

Sturzenegger identifica tres obstáculos principales para su agenda: una "casta empresarial" que favorece un mercado cerrado, los sindicatos y el partido Peronista. Esta tríada, según el ministro, ha mantenido a Argentina en un estado de estancamiento económico. No obstante, las resistencias anticipadas no han alcanzado la magnitud esperada, con protestas esporádicas que raramente logran movilización masiva.

El gobierno traza nueva estrategia económica: Enfoque en tipo de cambio y vencimientos de deuda tras reducción de tasas

El plan incluye reformas significativas en sectores clave como transporte, alquileres, salud pública y comercio exterior. La eliminación de controles de alquileres, la autorización de contratos en dólares y la implementación de un sistema de medicamentos genéricos ejemplifican la profundidad de los cambios en curso.

Los desafíos de Werthein en Cancillería: Elecciones en EEUU y agenda internacional marcan el inicio de su gestión

La visión de Sturzenegger enfrenta críticas de la oposición, con figuras como Martín Lousteau cuestionando la viabilidad de reducir el gasto público en 13 puntos del PIB, mientras el gobernador Axel Kicillof argumenta que el triunfo de Milei refleja más un descontento general que un respaldo a las políticas de libre mercado.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual