Economía 13News-Economía 04/11/2024

Financial Times analiza la revolución desreguladora en Argentina: El plan de Sturzenegger para transformar la economía

El prestigioso diario británico Financial Times pone el foco en la ambiciosa agenda de reforma económica que impulsa Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación en Argentina, describiendo un proyecto que busca convertir al país en la economía más libre del mundo mediante una drástica reducción del marco regulatorio existente

El prestigioso diario británico Financial Times pone el foco en la ambiciosa agenda de reforma económica que impulsa Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación en Argentina, describiendo un proyecto que busca convertir al país en la economía más libre del mundo mediante una drástica reducción del marco regulatorio existente.

Cancillería al rojo vivo: Milei revela detalles sobre la salida de Mondino del Gobierno por su "error imperdonable"

El extenso análisis destaca la metodología implementada por el ex presidente del Banco Central, quien ha clasificado las aproximadamente 4.200 leyes argentinas en tres categorías: eliminar, modificar o conservar. Sturzenegger, citando al jurista estadounidense Grant Gilmore, fundamenta su visión con la premisa de que "cuanto peor es una sociedad, más leyes tiene", estableciendo así el marco conceptual de su cruzada desreguladora.

La publicación contextualiza el desafío señalando la posición actual de Argentina en el Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, donde ocupa el puesto 145, por debajo de Uganda y apenas superando a Pakistán. Esta realidad contrasta con la visión transformadora del gobierno de Javier Milei, que ha otorgado poderes extraordinarios al ejecutivo para implementar cambios estructurales sin necesidad de aprobación legislativa en cada instancia.

¿Va la economía argentina hacia una dolarización espontánea? Depósitos en divisas marcan récord histórico

Los primeros resultados de esta "terapia de shock" ya son visibles: el déficit fiscal se ha reducido de 5% del PIB a cero mediante congelamiento de gastos de capital y ajustes en salarios y pensiones. Sin embargo, analistas de JPMorgan advierten sobre la limitada capacidad para mantener este ritmo de ajuste, especialmente considerando la proyectada desaceleración inflacionaria.

Sturzenegger identifica tres obstáculos principales para su agenda: una "casta empresarial" que favorece un mercado cerrado, los sindicatos y el partido Peronista. Esta tríada, según el ministro, ha mantenido a Argentina en un estado de estancamiento económico. No obstante, las resistencias anticipadas no han alcanzado la magnitud esperada, con protestas esporádicas que raramente logran movilización masiva.

El gobierno traza nueva estrategia económica: Enfoque en tipo de cambio y vencimientos de deuda tras reducción de tasas

El plan incluye reformas significativas en sectores clave como transporte, alquileres, salud pública y comercio exterior. La eliminación de controles de alquileres, la autorización de contratos en dólares y la implementación de un sistema de medicamentos genéricos ejemplifican la profundidad de los cambios en curso.

Los desafíos de Werthein en Cancillería: Elecciones en EEUU y agenda internacional marcan el inicio de su gestión

La visión de Sturzenegger enfrenta críticas de la oposición, con figuras como Martín Lousteau cuestionando la viabilidad de reducir el gasto público en 13 puntos del PIB, mientras el gobernador Axel Kicillof argumenta que el triunfo de Milei refleja más un descontento general que un respaldo a las políticas de libre mercado.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales