Política 13News-Política 12 de noviembre de 2024

Victoria del Gobierno: no hubo quórum en el Congreso y frustran intento opositor de limitar los DNU

La habilidad negociadora del oficialismo cosechó hoy una victoria significativa en el Congreso cuando la oposición, reconociendo su incapacidad para alcanzar el quórum necesario, se vio forzada a postergar la sesión destinada a reformar la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU)

La habilidad negociadora del oficialismo cosechó hoy una victoria significativa en el Congreso cuando la oposición, reconociendo su incapacidad para alcanzar el quórum necesario, se vio forzada a postergar la sesión destinada a reformar la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Este desenlace representa un triunfo estratégico para el gobierno de Javier Milei en medio de complejas negociaciones presupuestarias con las provincias.

¿Por qué Milei considera que "Las CBDC son la mayor estafa de la humanidad"?

El oficialismo demostró su capacidad para operar en los márgenes del poder legislativo, aprovechando las tensiones entre las necesidades provinciales y las posiciones políticas de los legisladores. Las negociaciones paralelas sobre el Presupuesto 2025 emergieron como una herramienta crucial para disuadir a varios diputados opositores de asistir a la sesión.

La matemática legislativa inicialmente favorecía a la oposición. La coalición conformada por Encuentro Federal, Frente de Izquierda, Unión por la Patria y el bloque radical disidente Democracia para Siempre proyectaba reunir 132 votos, suficientes para alcanzar tanto el quórum como la media sanción. Sin embargo, esta proyección se desmoronó cuando aproximadamente diez legisladores, entre peronistas y radicales, anunciaron su ausencia.

Caputo en FIEL: nuevo superávit financiero en octubre y defensa del modelo antiinflacionario

El pragmatismo político se impuso sobre las declaraciones públicas. Los bloques opositores, anticipando una derrota por falta de número, optaron por solicitar una postergación hasta el 21 de noviembre, evitando así exponer las ausencias de sus miembros y preservando la posibilidad de un nuevo intento la próxima semana.

Este resultado evidencia la efectividad de la estrategia gubernamental de vincular las decisiones legislativas con las negociaciones presupuestarias provinciales. La capacidad del Ejecutivo para influir en las decisiones de los legisladores a través de las necesidades financieras de sus provincias demuestra una comprensión sofisticada de las dinámicas del poder territorial.

Primer diálogo Trump-Milei marca nueva etapa en las relaciones bilaterales: "Usted es mi Presidente Favorito" dijo el Presidente electo de EEUU

La postergación de la sesión revela también las fracturas dentro de la oposición. La incapacidad para mantener la disciplina partidaria en un tema de alta relevancia institucional sugiere que las lealtades provinciales pueden prevalecer sobre los alineamientos políticos tradicionales cuando los recursos fiscales están en juego.

Este episodio marca un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo. El gobierno demuestra que, aun sin mayoría propia, puede ejercer un control efectivo sobre la agenda parlamentaria mediante el uso estratégico de las herramientas institucionales y las negociaciones presupuestarias.

Señales de alerta en el mercado cripto: expertos advierten sobre riesgos en la escalada del Bitcoin

La oposición enfrenta ahora el desafío de reconstruir su estrategia legislativa. La nueva fecha propuesta para el 21 de noviembre ofrece una segunda oportunidad, pero también plantea interrogantes sobre la capacidad opositora para mantener unidos a sus bloques frente a las presiones gubernamentales y las demandas provinciales.

El retorno de Trump reescribe el mapa energético global: expertos anticipan caída en precios del petróleo y gas

El resultado de esta jornada sugiere un cambio en la dinámica política argentina, donde el poder de negociación del Ejecutivo trasciende las mayorías parlamentarias formales. La capacidad del gobierno para influir en las decisiones legislativas a través de la gestión presupuestaria emerge como un factor determinante en la gobernabilidad.

Te puede interesar

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior