Política 13News-Política 14/11/2024

Brasil cuestiona el alejamiento argentino de la agenda climática global: "Va en contramano de las exigencias mundiales"

La decisión del gobierno argentino de retirar a sus negociadores de la cumbre del clima ha generado una onda expansiva diplomática, con Brasil manifestando su preocupación por las implicaciones regionales y globales de esta medida

La decisión del gobierno argentino de retirar a sus negociadores de la cumbre del clima ha generado una onda expansiva diplomática, con Brasil manifestando su preocupación por las implicaciones regionales y globales de esta medida. El vicepresidente brasileño, Gerardo Alckmin, expresó su "lamento" por la decisión argentina, mientras aprovechaba para posicionar a su país como líder en la lucha contra el cambio climático.

BlackRock sacude el mercado cripto: su ETF de Bitcoin alcanza hitos históricos con velocidad sin precedentes

"Tiene un impacto de naturaleza política y simbólica", señaló Alckmin ante consultas de periodistas argentinos y brasileños, mientras la delegación argentina intentaba modificar sus pasajes para retornar anticipadamente a Buenos Aires siguiendo órdenes gubernamentales. El vicepresidente brasileño advirtió que esta actitud "va en contramano de los esfuerzos que se están haciendo y que deben hacerse".

Brasil ha aprovechado el vacío dejado por Argentina para reforzar su liderazgo ambiental, anunciando el lanzamiento de un mercado de bonos de carbono. "El carbono dará una gran contribución", destacó Alckmin, vinculando la iniciativa con el objetivo de deforestación cero y la generación de ingresos para protectores de bosques.

¿Revolución inmobiliaria? El impacto de las hipotecas divisibles tras el fin del Programa Procrear

Marina Silva, ministra de ambiente brasileña, fue más allá en sus críticas, advirtiendo que "los mayores perjudicados serán aquellos que quedarán excluidos". La funcionaria destacó que esto no significa un retroceso en la agenda climática global, señalando los avances significativos logrados en el G20, desde el pago por servicios ecosistémicos hasta la tributación de grandes fortunas.

La ministra estableció una distinción crucial entre las políticas gubernamentales y las sociedades afectadas: "Debemos separar sus sociedades de sus políticas y sus ideologías". Advirtió que aquellos países que se alejan del Acuerdo de París enfrentarán presión de sus propias sociedades, que no desean ver amenazadas sus vidas ni sus negocios.

Milei viaja para reunirse con Trump en medio de la Conferencia Política de Acción Conservadora

El vicepresidente brasileño señaló las consecuencias prácticas de esta postura, advirtiendo que "aquellos que quieren productos intensivos en carbono están perjudicando sus propios productos". Esta observación sugiere potenciales implicaciones comerciales para los países que se desalineen de los objetivos climáticos globales.

Alckmin enfatizó que Brasil continuará trabajando para que los países asuman compromisos climáticos ambiciosos, siguiendo el ejemplo brasileño. "Los países comprometidos con la ambición climática, con la protección de la vida de las personas y de sus inversiones... continuarán con intensidad y calidad para hacer frente a cualquier movimiento contrario", aseguró.

Spotify revoluciona el mercado de podcasts visuales: lanza programa de ingresos compartidos para competir con YouTube

La postura brasileña refleja una creciente brecha en las políticas ambientales regionales, con Brasil posicionándose como líder en la lucha contra el cambio climático mientras Argentina se distancia de los compromisos internacionales. Esta divergencia podría tener implicaciones significativas para la cooperación regional y las relaciones bilaterales en el futuro próximo.

Te puede interesar

Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política

Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario

Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones

El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre

Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja

El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales

Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados

Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense

Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral

El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos

Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología

El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones