Brasil cuestiona el alejamiento argentino de la agenda climática global: "Va en contramano de las exigencias mundiales"
La decisión del gobierno argentino de retirar a sus negociadores de la cumbre del clima ha generado una onda expansiva diplomática, con Brasil manifestando su preocupación por las implicaciones regionales y globales de esta medida
La decisión del gobierno argentino de retirar a sus negociadores de la cumbre del clima ha generado una onda expansiva diplomática, con Brasil manifestando su preocupación por las implicaciones regionales y globales de esta medida. El vicepresidente brasileño, Gerardo Alckmin, expresó su "lamento" por la decisión argentina, mientras aprovechaba para posicionar a su país como líder en la lucha contra el cambio climático.
"Tiene un impacto de naturaleza política y simbólica", señaló Alckmin ante consultas de periodistas argentinos y brasileños, mientras la delegación argentina intentaba modificar sus pasajes para retornar anticipadamente a Buenos Aires siguiendo órdenes gubernamentales. El vicepresidente brasileño advirtió que esta actitud "va en contramano de los esfuerzos que se están haciendo y que deben hacerse".
Brasil ha aprovechado el vacío dejado por Argentina para reforzar su liderazgo ambiental, anunciando el lanzamiento de un mercado de bonos de carbono. "El carbono dará una gran contribución", destacó Alckmin, vinculando la iniciativa con el objetivo de deforestación cero y la generación de ingresos para protectores de bosques.
Marina Silva, ministra de ambiente brasileña, fue más allá en sus críticas, advirtiendo que "los mayores perjudicados serán aquellos que quedarán excluidos". La funcionaria destacó que esto no significa un retroceso en la agenda climática global, señalando los avances significativos logrados en el G20, desde el pago por servicios ecosistémicos hasta la tributación de grandes fortunas.
La ministra estableció una distinción crucial entre las políticas gubernamentales y las sociedades afectadas: "Debemos separar sus sociedades de sus políticas y sus ideologías". Advirtió que aquellos países que se alejan del Acuerdo de París enfrentarán presión de sus propias sociedades, que no desean ver amenazadas sus vidas ni sus negocios.
El vicepresidente brasileño señaló las consecuencias prácticas de esta postura, advirtiendo que "aquellos que quieren productos intensivos en carbono están perjudicando sus propios productos". Esta observación sugiere potenciales implicaciones comerciales para los países que se desalineen de los objetivos climáticos globales.
Alckmin enfatizó que Brasil continuará trabajando para que los países asuman compromisos climáticos ambiciosos, siguiendo el ejemplo brasileño. "Los países comprometidos con la ambición climática, con la protección de la vida de las personas y de sus inversiones... continuarán con intensidad y calidad para hacer frente a cualquier movimiento contrario", aseguró.
La postura brasileña refleja una creciente brecha en las políticas ambientales regionales, con Brasil posicionándose como líder en la lucha contra el cambio climático mientras Argentina se distancia de los compromisos internacionales. Esta divergencia podría tener implicaciones significativas para la cooperación regional y las relaciones bilaterales en el futuro próximo.
Te puede interesar
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales