Economía 13News-Economía 24/11/2024

Vaca Muerta Impulsa la Estabilidad Cambiaria: El Boom Energético Argentino

El sector energético emerge como un pilar fundamental para la estabilidad macroeconómica argentina, con inversiones aceleradas en Vaca Muerta que generan un flujo de dólares crucial para sostener la política cambiaria del gobierno de Javier Milei

El sector energético emerge como un pilar fundamental para la estabilidad macroeconómica argentina, con inversiones aceleradas en Vaca Muerta que generan un flujo de dólares crucial para sostener la política cambiaria del gobierno de Javier Milei. Los recientes desarrollos en el sector marcan un punto de inflexión para la economía nacional.

Se inicia semana con batalla por el Presupuesto 2025: Tensión entre la Casa Rosada y las Provincias

En la última semana, dos acontecimientos significativos consolidaron esta tendencia. El primero fue la incorporación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) del proyecto "Vaca Muerta Sur" de YPF, con una inversión cercana a USD 3.000 millones destinada a duplicar las exportaciones petroleras. El segundo fue la adhesión de Pan American Energy (PAE) y Golar al RIGI para un proyecto de USD 2.900 millones en Río Negro, que posicionará a Argentina en el selecto grupo de exportadores de GNL junto a potencias como Estados Unidos y Rusia.

Oro, Bitcoin o Ladrillos: La batalla de los refugios de valor en un contexto disruptivo

El impacto macroeconómico es contundente: en los primeros nueve meses de 2024, Argentina registró un superávit energético de USD 3.709 millones, revirtiendo una tendencia deficitaria que se mantenía desde 2015. Las proyecciones indican que el año podría cerrar con un superávit de USD 5.000 millones, con expectativas de alcanzar los USD 10.000 millones en 2025.

La firma del Memorándum de Entendimiento con Brasil amplía las perspectivas del sector, estableciendo un marco para exportaciones de gas natural que comenzarían en 2025 con 2 millones de metros cúbicos diarios, proyectando alcanzar 30 millones diarios en cinco años. Este acuerdo podría convertirse en el convenio comercial más importante de la historia bilateral.

Impuesto PAIS y carry trade: las claves del dólar para 2025 según analistas y el BCRA

El mercado financiero también refleja la confianza en el sector: las colocaciones de Obligaciones Negociables alcanzaron USD 7.500 millones en los primeros diez meses del año, superando el total de los tres años anteriores combinados. Tres cuartas partes de este financiamiento se dirigieron al sector energético.

Las proyecciones a largo plazo son aún más optimistas. Según PwC Argentina, el país podría alcanzar para 2030 un superávit energético de USD 30.000 millones, equiparando los ingresos que genera el sector agrícola. Este desarrollo podría resolver el histórico problema de escasez de divisas que ha afectado a la economía argentina.

Google Trends: Triunfo de Trump dispara búsquedas de Bitcoin en redes en Latam. Análisis Regional por principales países

El rol del sector privado resulta fundamental en esta transformación. La consultora 1816 destaca que la combinación del superávit fiscal, el desarrollo de Vaca Muerta y el programa de blanqueo podría sostener un peso fuerte durante un período prolongado, a diferencia de experiencias anteriores de apreciación cambiaria que terminaron en devaluaciones.

Sin Presupuesto 2025 a la Vista: La Pulseada entre Nación y Provincias Pone en Riesgo la Agenda Económica

Esta evolución del sector energético representa no solo una oportunidad económica sino también un cambio estructural en la matriz productiva argentina, con potencial para modificar fundamentalmente la dinámica de la balanza comercial y la disponibilidad de divisas en el país.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual