Economía 13News-Economía 25 de noviembre de 2024

Guerra en la UIA: el Gobierno planta a los industriales mientras Funes de Rioja tambalea en el poder

La crisis entre el Gobierno y la Unión Industrial Argentina (UIA) alcanza un punto crítico con la inédita ausencia de Milei y Caputo en la 30º Conferencia Industrial, mientras crece una revuelta interna que amenaza la continuidad de Daniel Funes de Rioja al frente de la entidad

La crisis entre el Gobierno y la Unión Industrial Argentina (UIA) alcanza un punto crítico con la inédita ausencia de Milei y Caputo en la 30º Conferencia Industrial, mientras crece una revuelta interna que amenaza la continuidad de Daniel Funes de Rioja al frente de la entidad.

La IA como arma de manipulación masiva: el ex CEO de Google advierte sobre un futuro distópico

La tensión escaló tras la pérdida de 30.000 empleos industriales y las advertencias sobre una "segunda ola" de cierre de fábricas por la apertura comercial. El enfrentamiento se agudizó cuando el diputado oficialista José Luis Espert calificó a los industriales de "caraduras" que venden "cosas caras y de mala calidad".

La fractura dentro de la UIA enfrenta a dos bloques: las grandes empresas, alineadas con el Gobierno, contra las PyMEs que exigen una postura más combativa ante la crisis sectorial. Los pequeños industriales cuestionan el liderazgo de Funes de Rioja por su cercanía al oficialismo y su tibia respuesta ante políticas que consideran amenazantes para la supervivencia del sector.

Trump contra los hackers: Microsoft exige mano dura contra el ciberterrorismo de Rusia y China

El desaire gubernamental se materializa en el programa del evento, donde solo figura el Secretario Juan Pazo como único representante oficial. Este vacío institucional contrasta con la tradición histórica de presencia presidencial en el principal encuentro anual de la industria.

Funes de Rioja intentó moderar las tensiones recurriendo a informes técnicos para canalizar las críticas, evitando confrontaciones directas. Sin embargo, según fuentes exclusivas consultadas por Ámbito, incluso las grandes firmas consideran necesario un "cambio de aire" en la conducción.

¿La muerte del chatbot? El CEO de Salesforce anuncia revolución en la IA que dejará obsoleto a ChatGPT

La crisis se profundizó tras el discurso de Milei en el Día de la Industria, donde afirmó que "para proteger a la industria, se le robó al campo", generando malestar entre los empresarios. "Para repetir ese tipo de discursos es mejor que no venga", confió a Ámbito un referente del sector.

Bitcoin, ETFs, holders y la guerra por los u$s100.000 que Trump podría decidir

Los próximos meses serán decisivos para la UIA. Aunque las grandes empresas mantendrán el control, tres fuentes independientes confirman que Funes de Rioja no continuará al frente, marcando el fin de una era y posiblemente el inicio de una relación más confrontativa con el Gobierno.

Te puede interesar

Tesoro compró USD 1.281 millones en noviembre para vencimientos: urgencia de liquidez pese a deuda de 30% del PBI dispara negociaciones con Wall Street

Hacienda adquirió USD 906 millones al BCRA y USD 171 millones en mercado cambiario durante mes. Enero 2026 concentra prueba crítica con USD 4.300 millones en Globales y Bonares. Economistas identifican tres opciones: roll-over de deuda, uso de superávit fiscal o asistencia del Central

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Inflación noviembre superaría 2% por sexto mes consecutivo: BCRA frena plan de remonetización

Mediciones de alta frecuencia proyectan IPC entre 2,5% y 2,8% mensual impulsado por carne, transporte y tarifas. Banco Central posterga compras de dólares vía emisión monetaria. Bausili descarta ritmo predeterminado de acumulación de reservas mientras inflación núcleo permanece en 2,2%

Emisiones de deuda en dólares superarán USD 4.000 millones en noviembre: récord histórico impulsa calma cambiaria y acumulación de reservas

Empresas energéticas y provincias lideran colocaciones internacionales tras elecciones de octubre. Ciudad de Buenos Aires captó USD 600 millones con demanda triplicada. Flujo de divisas anticipa "veranito cambiario" extendido mientras Gobierno compra dólares para fortalecer reservas del BCRA

Zuchovicki ve una "oportunidad histórica" para Argentina: claves de su optimismo económico

El titular de BYMA analiza el contexto favorable que atraviesa el país y destaca la necesidad urgente de avanzar con reformas estructurales profundas

Trump busca frenar el avance comercial de China en Argentina: las cifras detrás del nuevo acuerdo bilateral

El reciente pacto comercial entre Washington y Buenos Aires llega en un momento estratégico para la geopolítica regional. Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el respaldo estadounidense durante la crisis cambiaria preelectoral, los datos del intercambio comercial revelan una paradoja: China avanza más rápido que Estados Unidos en la economía argentina