Internacional 13News-Internacional 11/12/2024

Argentina rompe con el consenso mundial: Se une a EEUU e Israel contra el alto el fuego en Gaza

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles una resolución histórica que demanda el cese inmediato de las hostilidades en Gaza, encontrando una oposición mínima de solo nueve países, entre los que destacan Estados Unidos, Israel y Argentina

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles una resolución histórica que demanda el cese inmediato de las hostilidades en Gaza, encontrando una oposición mínima de solo nueve países, entre los que destacan Estados Unidos, Israel y Argentina. Esta votación marca un punto de inflexión en el posicionamiento internacional frente al conflicto y evidencia el creciente aislamiento diplomático de Israel y sus aliados.

La medida, que requería una mayoría calificada de dos tercios para su aprobación, establece exigencias concretas para todas las partes involucradas en el conflicto. El texto demanda no solo la suspensión inmediata e incondicional de las operaciones militares, sino también la liberación de todos los rehenes y el restablecimiento del acceso humanitario a la población civil gazatí.

ADRs argentinos vuelan hasta 10% en Wall Street: El índice Merval rompe récords tras dato de baja de inflación en Noviembre

La posición de Argentina, alineada con países como Hungría y la República Checa, representa un giro significativo en su política exterior tradicional y la coloca en un grupo minoritario junto a naciones como Nauru, Papúa Nueva Guinea, Paraguay y Tonga. Esta decisión contrasta con el amplio consenso internacional que respaldó la resolución.

El documento aprobado pone especial énfasis en la protección de la población civil y el acceso a servicios básicos, condenando explícitamente cualquier intento de utilizar el hambre como arma de guerra. Además, establece mecanismos para garantizar la entrada de ayuda humanitaria coordinada por la ONU en toda la Franja de Gaza, particularmente en las zonas norte del territorio que enfrentan un asedio prolongado.

Caputo confirma próxima reducción del ritmo devaluatorio tras inflación del 2.4% en Noviembre

Paralelamente, la Asamblea General adoptó una segunda resolución que reafirma su respaldo a la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, rechazando categóricamente la legislación israelí del 28 de octubre que busca prohibir sus operaciones. Esta medida recibió también el voto en contra de los mismos nueve países, consolidando una posición minoritaria pero firme en su oposición.

El embajador adjunto de Estados Unidos, Robert Wood, justificó la postura de su país argumentando deficiencias en la redacción del texto, específicamente en lo relacionado con la liberación de rehenes. Sin embargo, reconoció la importancia crítica de la UNRWA para la supervivencia de los refugiados palestinos, estableciendo una distinción entre la oposición a Hamás y el apoyo a las organizaciones humanitarias.

Israel Intensifica Operación Militar en Siria: Destruye el 80% de las Capacidades Estratégicas tras la Caída de Assad

La resolución enfatiza la necesidad de rendición de cuentas y reafirma el compromiso con la solución de dos Estados, considerada internacionalmente como la única vía viable para una paz duradera en la región. Este aspecto resulta particularmente relevante en el contexto actual, donde las acciones militares amenazan con alterar permanentemente la demografía y geografía del territorio.

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha subrayado la dependencia de Israel respecto a la ayuda militar occidental, sugiriendo que esta relación podría ser una herramienta para influir en el comportamiento del estado hebreo en el conflicto.

Milei avanza en nuevo acuerdo con el FMI en busca de fondos frescos para "solucionar el problema de los stocks" y salir del Cepo

La votación refleja una creciente preocupación internacional por la crisis humanitaria en Gaza y marca una clara división entre la postura mayoritaria de la comunidad internacional y un reducido grupo de naciones que mantienen su apoyo incondicional a Israel. Esta dinámica podría tener implicaciones significativas para las relaciones diplomáticas futuras y la búsqueda de una solución al conflicto palestino-israelí.

El resultado de estas votaciones, aunque no vinculante, representa un significativo revés diplomático para Israel y sus aliados, evidenciando el creciente aislamiento de su posición en el escenario internacional y la urgente necesidad de reconsiderar las estrategias actuales en el conflicto.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa