Argentina y el oro rojo: Cómo la revolución de la IA impulsará proyectos cupríferos millonarios
La revolución de la Inteligencia Artificial está transformando el panorama de la minería global, especialmente en lo que respecta a la demanda de cobre, un mineral esencial para el desarrollo tecnológico
La revolución de la Inteligencia Artificial está transformando el panorama de la minería global, especialmente en lo que respecta a la demanda de cobre, un mineral esencial para el desarrollo tecnológico. Argentina se posiciona estratégicamente en este escenario con varios proyectos cupríferos de envergadura, destacándose particularmente Los Azules en San Juan.
Las proyecciones de BHP indican un incremento sustancial en la demanda mundial de cobre, que alcanzará los 52,5 millones de toneladas anuales para 2050, representando un crecimiento del 72% respecto a los 30,4 millones registrados en 2021. Este aumento significativo responde no solo a la creciente adopción de vehículos eléctricos, sino también a las necesidades específicas de infraestructura para el desarrollo de la IA.
La directora financiera de BHP, Vandita Pant, señala un cambio paradigmático en el consumo de cobre relacionado con la tecnología. Actualmente, los centros de datos representan menos del 1% de la demanda global, pero se prevé que esta cifra se multiplique hasta alcanzar entre el 6% y 7% para mediados de siglo. Esta proyección refleja el papel fundamental que jugarán los centros de procesamiento de datos y las aplicaciones de IA en el futuro cercano.
Argentina cuenta con una cartera diversificada de proyectos cupríferos que podrían satisfacer esta creciente demanda. En San Juan, destacan Josemaría (Lundin-BHP), Los Azules (McEwen Cooper) y Pachón (Glencore). Además, en otras provincias se desarrollan iniciativas como TacaTaca en Salta y MARA en Catamarca, ambas con potencial significativo aunque en etapas menos avanzadas de desarrollo.
El caso de McEwen Mining resulta particularmente relevante. La compañía, con operaciones en diversos países incluyendo Argentina, se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar el auge de la IA. Un reciente informe de Newsworthy destaca las perspectivas favorables para empresas mineras enfocadas en la extracción de minerales críticos para la infraestructura tecnológica, citando como ejemplo el notable incremento del 400% en el valor de las acciones de Fujikura, fabricante de cables para centros de datos.
El gobierno argentino ha manifestado su intención de establecer un polo internacional de Inteligencia Artificial en la Patagonia, iniciativa que podría catalizar el desarrollo de los proyectos cupríferos nacionales. La implementación del RIGI ha generado un marco de confianza propicio para atraer inversiones extranjeras en el sector minero.
Sin embargo, este panorama promisorio enfrenta desafíos importantes. Las empresas deberán implementar tecnologías más sofisticadas para evaluar oportunidades de inversión, considerando especialmente la sostenibilidad ambiental y el impacto a largo plazo de una mayor actividad extractiva.
La experiencia de Fujikura sirve como referente para comprender el potencial de crecimiento en el sector. A medida que la demanda de minerales críticos para la IA continúe en ascenso, las empresas mineras con capacidad para proveer estos recursos podrían experimentar un crecimiento significativo, consolidando el papel estratégico de la minería en el avance tecnológico global.
El rol de Argentina en este contexto resulta fundamental, no solo como proveedor de recursos minerales esenciales, sino también como potencial hub tecnológico regional. La convergencia entre la abundancia de recursos naturales y las iniciativas de desarrollo tecnológico podría posicionar al país como un actor clave en la cadena de valor de la Inteligencia Artificial.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche