Economía 13News-Economía 28/12/2024

Mercado argentino cierra 2024 en récord: Bolsa sube 177% y dólar libre a $1.215

Los mercados financieros argentinos culminan 2024 con rendimientos excepcionales, reflejando un renovado optimismo inversor pese a las tensiones en el mercado cambiario

Los mercados financieros argentinos culminan 2024 con rendimientos excepcionales, reflejando un renovado optimismo inversor pese a las tensiones en el mercado cambiario. El índice S&P Merval registra un incremento anual del 177% en pesos y 128% en dólares, mientras los activos de renta fija mantienen su tendencia alcista con el riesgo país aproximándose a mínimos de seis años.

Mercado Crypto diciembre 2024: Bitcoin y 5 eventos clave | Análisis

La última semana del año, aunque marcada por volúmenes reducidos debido al receso navideño, consolidó la trayectoria positiva de los activos locales. El principal indicador bursátil alcanzó los 2.577.545 puntos, cercano a su máximo histórico de 2.680.484 unidades registrado el 18 de diciembre, evidenciando un avance semanal del 4,5% en moneda local y 2,7% en términos de dólares.

La renta fija experimentó una apreciación promedio semanal del 1,5%, extendiendo las ganancias de un año que registra un alza del 90% en los títulos reestructurados. Esta evolución favorable se refleja en la compresión del riesgo país, que descendió 40 unidades hasta los 627 puntos básicos, su nivel más bajo desde noviembre de 2018.

BlackRock domina mercado Ethereum 2024: ETF alcanza usd 3.500M | Crypto

El panorama cambiario presenta matices diferentes. La eliminación del impuesto PAIS generó presiones en el mercado oficial, obligando al Banco Central a vender aproximadamente USD 803 millones para satisfacer la demanda empresarial. Esta intervención impactó en las reservas internacionales, que retrocedieron USD 1.342 millones hasta USD 31.524 millones.

Paralelamente, el dólar libre mostró un comportamiento alcista, incrementándose 55 pesos hasta $1.215, su cotización más elevada en dos meses. Este movimiento amplió la brecha con el tipo de cambio mayorista ($1.031,50) hasta el 17,8%, en un contexto de mayor demanda estacional por el medio aguinaldo y la proximidad de las vacaciones estivales.

Wall Street: Las 4 tendencias de IA que dominarán 2025 | Inversiones

Los analistas del mercado proyectan perspectivas optimistas para 2025. Cristian López, de Novus Asset Management, establece paralelos con la década del '90, aunque destaca diferencias fundamentales: "Ahora la inversión ingresa por el sector exportador industrial, lo que podría generar un ciclo de crecimiento con superávit fiscal", argumenta.

La recuperación económica muestra signos alentadores. Jorge Vasconcelos, del IERAL, señala que la recesión alcanzó su punto más bajo en el segundo trimestre de 2024, seguido por un sólido repunte en el tercero. Sus proyecciones para 2025 anticipan un crecimiento más estable, entre 4% y 5% anual.

Peso argentino lidera apreciación global en 2024: Financial Times alerta riesgos

Martín Vauthier destaca la mejora en indicadores fundamentales: crecimiento de la actividad, moderación inflacionaria, incremento del empleo privado registrado y salarios reales, junto con avances en indicadores sociales. Todo esto en un marco de equilibrio fiscal, superávit comercial y fortalecimiento de las cuentas del Banco Central.

El analista Gustavo Ber subraya la importancia de mantener brechas cambiarias controladas para sostener el proceso desinflacionario, mientras que Maximiliano Donzelli de IOL resalta la significativa reducción en los índices inflacionarios, desde el 25,5% de diciembre 2023 al 2,4% en noviembre 2024.

Esta confluencia de factores positivos genera expectativas de continuidad en la apreciación de activos financieros locales, respaldada por la anticipada consolidación fiscal, la normalización monetaria y la progresiva desregulación económica. No obstante, los desafíos en el frente cambiario y la necesidad de mantener el impulso reformista permanecen como elementos clave para sostener la confianza del mercado.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas