Fin del cepo cambiario: Cronograma 2025 para la unificación del dólar en Argentina
La transición hacia la unificación cambiaria en Argentina durante 2025 representa un desafío multidimensional que trasciende la mera técnica monetaria, constituyendo un punto de inflexión en la transformación económica del país
La transición hacia la unificación cambiaria en Argentina durante 2025 representa un desafío multidimensional que trasciende la mera técnica monetaria, constituyendo un punto de inflexión en la transformación económica del país. El gobierno de Javier Milei enfrenta el complejo desafío de desmantelar un sistema de controles cambiarios profundamente arraigado, mientras preserva la estabilidad macroeconómica y la credibilidad institucional.
La estrategia de liberalización contempla una secuencia gradual de "capas", comenzando con la reducción del crawling peg del 2% al 1% mensual. Esta decisión técnica refleja una lectura sofisticada de la dinámica inflacionaria: el actual ritmo de microdevaluaciones ha dejado de funcionar como ancla nominal efectiva, potencialmente estableciendo un piso artificial para la inflación que podría obstaculizar los objetivos de estabilización.
La compleja arquitectura del sistema cambiario actual presenta distorsiones significativas. El dólar blend, inicialmente concebido como mecanismo de incentivo para el sector agroexportador, ha perdido eficacia operativa ante la compresión de la brecha cambiaria. Este instrumento, que permitió la liquidación de aproximadamente USD 6.000 millones en el mercado financiero durante 2024, enfrenta críticas tanto del sector productivo como de organismos multilaterales, que cuestionan la sostenibilidad de tipos de cambio diferenciales.
El fortalecimiento de las reservas internacionales emerge como condición sine qua non para la unificación cambiaria. El Banco Central, bajo la conducción de Santiago Bausili, ha delineado una hoja de ruta que contempla múltiples fuentes de financiamiento, incluyendo un potencial nuevo acuerdo con el FMI y alternativas de mercado como el préstamo REPO con la banca internacional.
La dimensión política introduce una variable crítica en la ecuación. El calendario electoral de 2025 plantea un dilema estratégico para la administración Milei: por un lado, la postergación de la unificación cambiaria podría interpretarse como un incumplimiento de sus promesas desregulatorias; por otro, una liberalización prematura que genere volatilidad cambiaria podría comprometer los logros en materia de desinflación.
La experiencia histórica sugiere que las transiciones exitosas hacia regímenes cambiarios unificados requieren una cuidadosa calibración de expectativas y fundamentals macroeconómicos. El desafío radica en evitar que la gradualidad en la implementación genere expectativas de devaluación que puedan desestabilizar el proceso.
El BCRA enfrenta el reto adicional de diseñar un esquema de flotación administrada que equilibre la flexibilidad necesaria para absorber shocks externos con la capacidad de intervención suficiente para moderar volatilidades excesivas. Este framework operativo deberá contemplar no solo aspectos técnicos sino también consideraciones de economía política y distribución del ingreso.
La eliminación del cepo cambiario trasciende la mera política monetaria para convertirse en un test crucial de la capacidad institucional argentina para implementar reformas estructurales sostenibles. El éxito de esta transición dependerá tanto de la solidez técnica del programa como de la habilidad política para gestionar expectativas y construir consensos en un contexto de alta sensibilidad social.
Te puede interesar
Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina
El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027
Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
Cumbre Trump-Milei en la Casa Blanca: ¿qué se anunciará tras el swap de USD 20.000 millones y cómo reaccionará el mercado?
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
Plan Bessent para el dólar: ¿qué hará el Tesoro de EE.UU. después del 26 de octubre?
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal