Economía 13News-Economía 02/01/2025

Binance conquista Brasil: Histórica licencia impulsa cripto en Latinoamérica

El gigante del intercambio de criptomonedas Binance alcanzó un hito histórico al convertirse en el primer exchange en obtener una licencia de broker-dealer en Brasil, marcando su vigésima primera autorización regulatoria global

El gigante del intercambio de criptomonedas Binance alcanzó un hito histórico al convertirse en el primer exchange en obtener una licencia de broker-dealer en Brasil, marcando su vigésima primera autorización regulatoria global. La aprobación del Banco Central do Brasil permite a la compañía adquirir Sim;paul, una destacada plataforma de inversión con sede en São Paulo.

Dólar e Inflación 2025: Mercado prevé estabilización y crecimiento económico

Esta autorización estratégica faculta a Binance para distribuir valores y emitir dinero electrónico en el mercado brasileño, consolidando su posición como líder indiscutible en el sector. La plataforma mantiene un volumen de operaciones diarias que supera los USD 18.200 millones, triplicando los USD 6.300 millones de su competidor más cercano, Bybit, según datos proporcionados por Messari.

Guilherme Nazar, responsable de las operaciones de Binance en América Latina, destaca el compromiso del gobierno brasileño con el desarrollo del ecosistema cripto. El ejecutivo señala que las autoridades han implementado un proceso consultivo inclusivo para establecer el marco regulatorio definitivo, previsto para mediados de año, involucrando tanto a la industria como a la sociedad civil en su elaboración.

Estrategia Electoral 2025: Milei desafía al PRO y busca captar sus dirigentes

El mercado brasileño emerge como un actor fundamental en la adopción de activos digitales en la región. Durante 2024, el país registró transacciones en criptomonedas por valor de USD 90.300 millones, ubicándose como el segundo mercado más importante de América Latina, según el último informe de Chainalysis. Esta posición se fortalece con la innovación regulatoria demostrada al aprobar el primer fondo cotizado al contado de Solana a nivel mundial en agosto de 2024.

La expansión regulatoria de Binance incluye autorizaciones previas en Argentina, India, Kazajstán e Indonesia, reflejando una estrategia global de cumplimiento normativo. Esta aproximación sistemática a la regulación coincide con el creciente interés por las criptomonedas en América Latina, donde cuatro países -Brasil, México, Venezuela y Argentina- se posicionan entre los veinte principales mercados globales en términos de adopción.

Bitcoin y Top 20 crypto 2025: Grayscale revela tokens que explotarán

La consolidación de Brasil como hub cripto regional se materializa en un momento de transformación para el sector financiero latinoamericano. La aprobación otorgada a Binance no solo valida su modelo operativo sino que establece un precedente para futuros desarrollos en el mercado de activos digitales de la región.

El avance regulatorio brasileño refleja una tendencia regional hacia la institucionalización del mercado cripto, con un enfoque que equilibra innovación y supervisión. La participación activa del Banco Central en el proceso sugiere un compromiso gubernamental con el desarrollo ordenado del sector, estableciendo un modelo que podría ser replicado en otras jurisdicciones latinoamericanas.

Argentina-FMI 2025: El desafío de US$2.600M y la encrucijada de las reservas negativas

Esta evolución del marco normativo coincide con un momento de expansión para el mercado cripto regional, donde la combinación de adopción masiva y regulación progresiva crea condiciones favorables para el desarrollo sostenible del ecosistema de activos digitales.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas