Binance conquista Brasil: Histórica licencia impulsa cripto en Latinoamérica
El gigante del intercambio de criptomonedas Binance alcanzó un hito histórico al convertirse en el primer exchange en obtener una licencia de broker-dealer en Brasil, marcando su vigésima primera autorización regulatoria global
El gigante del intercambio de criptomonedas Binance alcanzó un hito histórico al convertirse en el primer exchange en obtener una licencia de broker-dealer en Brasil, marcando su vigésima primera autorización regulatoria global. La aprobación del Banco Central do Brasil permite a la compañía adquirir Sim;paul, una destacada plataforma de inversión con sede en São Paulo.
Esta autorización estratégica faculta a Binance para distribuir valores y emitir dinero electrónico en el mercado brasileño, consolidando su posición como líder indiscutible en el sector. La plataforma mantiene un volumen de operaciones diarias que supera los USD 18.200 millones, triplicando los USD 6.300 millones de su competidor más cercano, Bybit, según datos proporcionados por Messari.
Guilherme Nazar, responsable de las operaciones de Binance en América Latina, destaca el compromiso del gobierno brasileño con el desarrollo del ecosistema cripto. El ejecutivo señala que las autoridades han implementado un proceso consultivo inclusivo para establecer el marco regulatorio definitivo, previsto para mediados de año, involucrando tanto a la industria como a la sociedad civil en su elaboración.
El mercado brasileño emerge como un actor fundamental en la adopción de activos digitales en la región. Durante 2024, el país registró transacciones en criptomonedas por valor de USD 90.300 millones, ubicándose como el segundo mercado más importante de América Latina, según el último informe de Chainalysis. Esta posición se fortalece con la innovación regulatoria demostrada al aprobar el primer fondo cotizado al contado de Solana a nivel mundial en agosto de 2024.
La expansión regulatoria de Binance incluye autorizaciones previas en Argentina, India, Kazajstán e Indonesia, reflejando una estrategia global de cumplimiento normativo. Esta aproximación sistemática a la regulación coincide con el creciente interés por las criptomonedas en América Latina, donde cuatro países -Brasil, México, Venezuela y Argentina- se posicionan entre los veinte principales mercados globales en términos de adopción.
La consolidación de Brasil como hub cripto regional se materializa en un momento de transformación para el sector financiero latinoamericano. La aprobación otorgada a Binance no solo valida su modelo operativo sino que establece un precedente para futuros desarrollos en el mercado de activos digitales de la región.
El avance regulatorio brasileño refleja una tendencia regional hacia la institucionalización del mercado cripto, con un enfoque que equilibra innovación y supervisión. La participación activa del Banco Central en el proceso sugiere un compromiso gubernamental con el desarrollo ordenado del sector, estableciendo un modelo que podría ser replicado en otras jurisdicciones latinoamericanas.
Esta evolución del marco normativo coincide con un momento de expansión para el mercado cripto regional, donde la combinación de adopción masiva y regulación progresiva crea condiciones favorables para el desarrollo sostenible del ecosistema de activos digitales.
Te puede interesar
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense