Economía 13News-Economía 06/01/2025

Gobierno Elimina 3 Fondos Fiduciarios Clave: Impacto en Vivienda y Agricultura

La administración del presidente Javier Milei profundizó su política de reestructuración del Estado al anunciar la disolución de tres fondos fiduciarios estratégicos vinculados al desarrollo rural, las comunicaciones y la vivienda social

La administración del presidente Javier Milei profundizó su política de reestructuración del Estado al anunciar la disolución de tres fondos fiduciarios estratégicos vinculados al desarrollo rural, las comunicaciones y la vivienda social. Esta medida, formalizada mediante decreto presidencial, representa un nuevo capítulo en la transformación del sector público argentino y afecta directamente a programas sociales establecidos.

Bitcoin Lucha por los USD 100.000: Traders Anticipan Rally Histórico en 2025

El desmantelamiento incluye el Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), una iniciativa originalmente diseñada para facilitar el acceso al crédito en el sector agrícola. Según las autoridades, este fideicomiso ya había cumplido su ciclo, de acuerdo con informes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

Otro de los fondos afectados es el Fiduciario del Servicio Universal, establecido por la Ley 27.078 para impulsar el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Este fondo se financiaba con aportes equivalentes al 1% de los ingresos totales generados por la prestación de servicios TIC. La decisión de su eliminación se fundamenta en irregularidades detectadas en la aprobación de proyectos, donde no se pudo verificar adecuadamente el cumplimiento de los requisitos normativos.

Sesiones Extraordinarias 2025: Gobierno Define Plan para PASO y Corte Suprema

El tercer fideicomiso disuelto es el Fondo para la Vivienda Social, creado por el artículo 59 de la Ley 27.341. La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) identificó anomalías significativas en su gestión, incluyendo la falta de devolución de fondos en obras rescindidas y ausencia de rendiciones finales en programas como "Reconstruir" y "Casa Propia".

Estas acciones se enmarcan en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que otorga al Ejecutivo Nacional la facultad de modificar, transformar o liquidar fondos fiduciarios públicos. La medida forma parte de una estrategia más amplia de restructuración estatal que comenzó con la eliminación del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires y la modificación del destino de los recursos del Impuesto PAÍS.

Alerta Dólar 2025: Deuda de USD 25.000M e Importaciones Amenazan Reservas

La reestructuración del sistema de fideicomisos públicos refleja un cambio fundamental en la política económica argentina. El gobierno argumenta que estas decisiones buscan optimizar la gestión de recursos públicos y eliminar estructuras que, según su evaluación, han mostrado deficiencias en su funcionamiento o han completado sus objetivos originales.

El impacto de estas medidas se extiende a múltiples sectores. En el ámbito rural, afecta los mecanismos de financiamiento para pequeños productores. En el sector de telecomunicaciones, modifica el esquema de desarrollo de infraestructura digital. En vivienda, altera los programas de construcción y mejoramiento habitacional destinados a sectores vulnerables.

Bomba Económica: Milei Anuncia Fin del Cepo y Dólar Libre para 2025

La disolución de estos fondos se suma a una serie de medidas similares que incluyen la eliminación del PROCREAR y otros cinco fideicomisos relacionados con el capital emprendedor, asistencia a víctimas de trata, competitividad del sector azucarero, refinanciación hipotecaria e inversión estratégica. Este proceso de restructuración continúa modificando sustancialmente el panorama de la gestión pública argentina y sus mecanismos de financiamiento social.

El gobierno sustenta estas decisiones en auditorías que revelaron irregularidades en la administración de los fondos. La transformación del sistema de fideicomisos públicos representa un cambio significativo en la política económica y social del país, con consecuencias directas en diversos sectores de la población que se beneficiaban de estos programas.

Te puede interesar

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo