Economía 13News-Economía 29/01/2025

La Reserva Federal mantiene tasas y advierte sobre persistencia inflacionaria en 2025

La Reserva Federal de Estados Unidos optó por mantener sin cambios su tasa de interés de referencia en el rango de 4,25% a 4,50%, mientras adopta una postura más cautelosa respecto al panorama inflacionario

La Reserva Federal de Estados Unidos optó por mantener sin cambios su tasa de interés de referencia en el rango de 4,25% a 4,50%, mientras adopta una postura más cautelosa respecto al panorama inflacionario. El organismo modificó su comunicación anterior, eliminando referencias al progreso en la convergencia hacia el objetivo del 2% y enfatizando que los precios continúan en niveles elevados.

El PRO define su agenda legislativa: apoyo selectivo a Milei marca nuevo rumbo político

En un giro significativo en su mensaje, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) reconfiguró su evaluación del mercado laboral, destacando su solidez actual en lugar de enfocarse en el leve incremento del desempleo mencionado en comunicados previos. Este cambio en la narrativa sugiere una postura más restrictiva por parte del banco central estadounidense.

Las proyecciones actuales indican que la autoridad monetaria podría implementar una única reducción de tasas durante 2025, seguida por un potencial incremento en 2026. Esta perspectiva contradice las expectativas más optimistas del mercado, que anticipaban múltiples recortes a lo largo del año, y desafía las presiones políticas, incluyendo las recientes declaraciones del presidente Trump solicitando una política monetaria más laxa.

República Checa evalúa invertir 7.000 millones de euros en Bitcoin como reserva nacional

El comunicado del FOMC enfatiza que cualquier decisión futura sobre ajustes en las tasas dependerá de una evaluación exhaustiva de datos económicos entrantes, la evolución de las perspectivas y un análisis detallado del balance de riesgos. Esta postura refleja una mayor cautela en comparación con las reuniones anteriores.

Los mercados financieros reaccionaron inmediatamente a la decisión. Los rendimientos de los bonos del Tesoro experimentaron un incremento, con las tasas a dos años alcanzando 4,25% y las de diez años elevándose a 4,58%. En el mercado de valores, tanto el Nasdaq como el S&P 500 registraron retrocesos del 1% y 0,7% respectivamente, evidenciando la sensibilidad de los inversores ante una postura monetaria más restrictiva de lo esperado.

El Congreso avanza en la eliminación de las PASO: Gobierno busca consenso para sesión clave el 6 de febrero

Analistas del sector financiero interpretan estos cambios como señales de una política monetaria que permanecerá restrictiva por un período más prolongado. Juan Cruz Lekovic señala que la reformulación del mensaje sobre el mercado laboral representa una postura más hawkish, mientras que el equipo de Grupo SBS destaca que las políticas de la nueva administración estadounidense podrían generar presiones inflacionarias adicionales.

La atención del mercado se centra ahora en la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, donde se espera que proporcione mayores detalles sobre la trayectoria futura de la política monetaria. Las declaraciones de Powell serán fundamentales para comprender mejor el equilibrio que busca la Fed entre el control de la inflación y el mantenimiento del crecimiento económico.

Caputo lanza nueva estrategia de refinanciación de deuda: Boncap 2027 y canje récord marcan el rumbo

Esta decisión de la Fed se produce en un contexto económico complejo, donde la inflación persiste por encima del objetivo a pesar de las medidas restrictivas implementadas. La autoridad monetaria enfrenta el desafío de calibrar su política para contener las presiones inflacionarias sin comprometer la estabilidad del mercado laboral ni el crecimiento económico.

El cambio en la comunicación de la Fed sugiere una evaluación más conservadora del panorama económico, indicando que el camino hacia la normalización monetaria podría ser más largo y gradual de lo anticipado. Esta postura cautelosa refleja la complejidad del entorno económico actual y la determinación del banco central de asegurar una estabilidad de precios duradera antes de iniciar un ciclo de flexibilización monetaria.

Te puede interesar

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo