Economía 13News-Economía 06/02/2025

Cavallo alerta sobre insuficiencia de fondos del FMI para eliminar restricciones cambiarias en Argentina 2025

Domingo Cavallo ha emitido una evaluación crítica sobre la estrategia del gobierno argentino para la eliminación del control cambiario, señalando que los futuros desembolsos del Fondo Monetario Internacional resultarían insuficientes para alcanzar este objetivo

Domingo Cavallo ha emitido una evaluación crítica sobre la estrategia del gobierno argentino para la eliminación del control cambiario, señalando que los futuros desembolsos del Fondo Monetario Internacional resultarían insuficientes para alcanzar este objetivo. En un análisis publicado en su blog personal, el exministro de Economía examina las políticas implementadas por la administración de Javier Milei y sus implicaciones para la estabilidad económica del país.

Emisión récord de ONs en Argentina 2024: Mercado prevé boom en 2025

La perspectiva de Cavallo adquiere particular relevancia en el contexto actual, donde la acumulación de reservas netas positivas se presenta como requisito fundamental para la liberación del mercado cambiario. El economista argumenta que la verdadera solución no radica en el financiamiento externo, sino en la capacidad del país para generar un superávit sostenible en su balanza de pagos, sea mediante la cuenta corriente o la cuenta capital.

El análisis destaca los logros alcanzados en materia de estabilización macroeconómica, particularmente en el control inflacionario, que ha superado las expectativas iniciales. Sin embargo, Cavallo identifica una preocupación sustancial en la apreciación real del peso, estimada en aproximadamente un 20%, comparable a la situación experimentada durante los últimos años de la convertibilidad. Esta circunstancia podría comprometer la competitividad de sectores clave como el agropecuario, industrial y de servicios.

Argentina abandona la OMS en 2025: Milei rompe con organismo sanitario global

La estrategia gubernamental para acumular reservas contempla diversas medidas, incluyendo la potencial eliminación del dólar blend, incentivos fiscales para exportadores y restricciones en el uso de divisas para importaciones no esenciales y turismo. Adicionalmente, se prevé facilitar el ingreso de inversiones extranjeras a través del mercado CCL. No obstante, estas iniciativas podrían enfrentar el desafío de una ampliación en la brecha cambiaria.

El calendario electoral de 2025 emerge como un factor determinante en la implementación de ajustes económicos. Cavallo sugiere que el éxito del programa económico dependerá significativamente de obtener resultados favorables en los comicios de octubre, lo que permitiría consolidar el rumbo de las reformas iniciadas.

BCRA impulsa pagos digitales en dólares: nueva era para compras en cuotas en Argentina 2025

Para abordar la salida del control cambiario, el exministro propone un plan de tres meses que establezca un esquema de libre competencia de monedas. Como alternativa, en caso de postergarse esta estrategia, sugiere implementar medidas compensatorias como la reducción de retenciones, el incremento de reembolsos a exportaciones y una disminución temporal en las cargas patronales para optimizar costos laborales sin afectar salarios.

La participación del FMI en las discusiones sobre la acumulación de reservas netas positivas continúa siendo relevante. Sin embargo, Cavallo enfatiza que cualquier desembolso adicional del organismo internacional, más allá de los pagos ya comprometidos con el Banco Central, no contribuirá directamente al fortalecimiento de las reservas netas, sino que funcionará principalmente como respaldo a la gestión económica gubernamental.

Alarmas en Europa sobre riesgos de privacidad en DeepSeek: ¿Es segura la IA china en 2025?

El desafío para 2025 se centra en corregir los efectos de la apreciación cambiaria sin comprometer la estabilidad alcanzada. La decisión sobre el momento y la metodología para eliminar las restricciones cambiarias deberá considerar cuidadosamente su impacto tanto en la economía como en el escenario electoral, dado que el respaldo popular se mantiene como elemento crucial para la continuidad del programa económico.

La evaluación de Cavallo subraya la necesidad de generar condiciones económicas fundamentales sólidas, más allá del apoyo financiero internacional, para lograr una transición exitosa hacia un mercado cambiario libre. Su análisis sugiere que la sostenibilidad de cualquier estrategia de liberación cambiaria dependerá de la capacidad del país para generar y mantener un flujo positivo de divisas a través de sus operaciones comerciales e inversiones productivas.

Te puede interesar

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018