Economía 13News-Economía 10/02/2025

Trump impone aranceles al acero y aluminio: Argentina en riesgo por USD 627M

La industria metalúrgica argentina enfrenta un nuevo desafío tras el anuncio realizado por Donald Trump durante su asistencia al Super Bowl

La industria metalúrgica argentina enfrenta un nuevo desafío tras el anuncio realizado por Donald Trump durante su asistencia al Super Bowl. El mandatario estadounidense adelantó la implementación de gravámenes del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, una medida que podría afectar exportaciones argentinas valoradas en más de 627 millones de dólares anuales.

Elon Musk, DOGE y el ajuste del gasto público en EEUU: Una Revolución Blockchain en la Gestión Fiscal

El panorama resulta particularmente sensible para empresas como Aluar, cuyas exportaciones de aluminio hacia Estados Unidos alcanzaron los 515 millones de dólares durante el último año. La compañía, que opera desde su planta en Puerto Madryn, destina aproximadamente el 40% de su producción al mercado norteamericano, convirtiéndola en uno de los actores más vulnerables ante la nueva política comercial.

El sector siderúrgico, representado por firmas como Acíndar, Ternium y Tenaris del grupo Techint, también observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. Las exportaciones de hierro y acero hacia Estados Unidos sumaron 112 millones de dólares en el período anterior, según datos proporcionados por Trading Economics.

Universidad de Austin invierte USD 5M en Bitcoin para fondo institucional

La historia reciente muestra precedentes significativos en esta materia. Durante 2018, la administración Trump implementó medidas similares, aunque Argentina logró negociar exitosamente una excepción que permitía el ingreso sin aranceles de volúmenes equivalentes al 100% del promedio histórico para aluminio y 135% para acero, considerando el trienio previo.

Sin embargo, la volatilidad de estas políticas quedó evidenciada en diciembre de 2019, cuando Estados Unidos revocó abruptamente las excepciones otorgadas tanto a Argentina como a Brasil. En aquel momento, el flujo comercial afectado rondaba los 700 millones de dólares anuales, posicionando al mercado norteamericano como destino principal para estos productos.

Las Criptomonedas como Espejo de la Política Monetaria No Convencional: Un Análisis del "Ciclo Valhalla"

El grupo Techint, anticipándose a potenciales obstáculos comerciales, desarrolló una estrategia de inversión directa en territorio estadounidense. La construcción de una planta greenfield en Bay City, Texas, dedicada a la producción de tubos sin costura, complementa las instalaciones existentes en Houston y Freeport. Esta decisión estratégica demostró su valor cuando la planta recibió el reconocimiento como "proveedor del año 2024" por parte de ExxonMobil.

La medida anunciada por Trump se enmarca en una política más amplia de "aranceles recíprocos", sugiriendo que Estados Unidos aplicará tarifas equivalentes a las que enfrentan sus productos en mercados extranjeros. Esta postura podría tener implicaciones significativas para todos los socios comerciales norteamericanos.

El momento resulta particularmente delicado para la administración de Javier Milei, que prepara una visita a Washington donde buscará el respaldo de Trump para facilitar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La agenda bilateral deberá ahora incorporar la discusión sobre estas barreras comerciales que amenazan sectores estratégicos de la industria argentina.

Dólar 2025: Mercado de futuros proyecta devaluación del 17% tras fin del cepo

Los detalles específicos de la medida, incluyendo posibles excepciones o tratamientos diferenciados por país, serán anunciados formalmente en los próximos días. La comunidad empresarial argentina permanece atenta, especialmente considerando la experiencia previa donde las gestiones diplomáticas resultaron cruciales para mitigar el impacto de políticas comerciales restrictivas.

La implementación de estos aranceles podría tener repercusiones significativas en la balanza comercial bilateral y en la estrategia de inserción internacional argentina, especialmente en un contexto donde el país busca fortalecer sus exportaciones como fuente de divisas.

Te puede interesar

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales

El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA

El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones