Economía 13News-Economía 14/02/2025

Burocracia 0: Sturzenegger lanza plan para eliminar normas y regulaciones

La administración Milei dio un paso decisivo en su estrategia de modernización estatal con la implementación del Decreto 90/25, conocido como "Burocracia Cero", que busca realizar una revisión exhaustiva del entramado normativo argentino

La administración Milei dio un paso decisivo en su estrategia de modernización estatal con la implementación del Decreto 90/25, conocido como "Burocracia Cero", que busca realizar una revisión exhaustiva del entramado normativo argentino. El ministro Federico Sturzenegger, al frente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, reveló la magnitud del desafío: el país acumula aproximadamente 27.000 leyes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones, muchas de las cuales podrían estar obstaculizando el desarrollo económico.

Milei privatiza rutas nacionales: Corredores Viales pasará a manos privadas

La iniciativa establece un plazo de 30 días para que todas las dependencias gubernamentales presenten un inventario detallado de normativas que consideren redundantes, obsoletas o perjudiciales para la actividad económica y la competencia. Este relevamiento abarcará inicialmente leyes, decretos de necesidad y urgencia, decretos delegados y decretos regulares, sentando las bases para una transformación profunda del marco regulatorio nacional.

Sturzenegger, al presentar lo que denominó "Desregulación 2.0", señaló que del universo de 27.000 leyes existentes, solo 4.600 han sido efectivamente catalogadas en el digesto jurídico, mientras que el estatus legal del resto permanece en una zona gris. En cuanto a los decretos, el ministro estima que una depuración exhaustiva podría reducir su número a aproximadamente 4.500, eliminando aquellos que han perdido vigencia o corresponden a meras designaciones administrativas.

Trump quiere anexar Canadá a EEUU y llama 'gobernador' a Trudeau

El tiempo apremia para esta ambiciosa reforma, con 144 días restantes de facultades delegadas para ejecutar los cambios necesarios. El ministro comparó el marco normativo actual con un "laberinto de cristal" que requiere una demolición controlada para permitir el desarrollo económico y social del país.

La cartera de Desregulación actuará como autoridad de aplicación, con la facultad de emitir normas aclaratorias para garantizar la correcta implementación del decreto. El objetivo central es reducir la carga burocrática que enfrentan ciudadanos y empresas, promoviendo un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento económico.

Consumo en EEUU se desploma: Ventas minoristas caen 0.9% en enero 2025

Este proceso de simplificación normativa se enmarca en una estrategia más amplia de transformación estatal, que el equipo económico ha denominado "Motosierra 2.0". La iniciativa busca acelerar el reordenamiento administrativo del Estado, eliminando capas de regulación que, según el gobierno, han frenado el desarrollo productivo del país durante décadas.

Los ministerios deberán fundamentar sus propuestas de derogación o modificación basándose en criterios específicos: la obsolescencia de las normas, los sobrecostos que generan para el sector productivo, o la existencia de restricciones injustificadas al funcionamiento del mercado. Este enfoque metodológico busca asegurar que el proceso de desregulación sea sistemático y basado en evidencia.

Hamas anuncia liberación inminente de tres rehenes, incluyendo ciudadano argentino

La magnitud del desafío se hace evidente al considerar que las aproximadamente 200.000 resoluciones vigentes representan, en palabras de Sturzenegger, "un mundo inabarcable" que requiere una revisión minuciosa. El gobierno aspira a que esta iniciativa resulte en un marco regulatorio más claro y eficiente, que promueva la certeza jurídica necesaria para el desarrollo económico.

Esta ambiciosa reforma regulatoria representa un paso significativo en la agenda de transformación económica del gobierno, que busca remover obstáculos burocráticos para facilitar la actividad productiva y mejorar la competitividad del país. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de los diferentes organismos estatales para identificar y justificar adecuadamente las normas que requieren modificación o derogación, así como de la habilidad del equipo económico para implementar estos cambios de manera efectiva en el limitado marco temporal disponible.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral