Economía 13News-Economía 14/02/2025

Burocracia 0: Sturzenegger lanza plan para eliminar normas y regulaciones

La administración Milei dio un paso decisivo en su estrategia de modernización estatal con la implementación del Decreto 90/25, conocido como "Burocracia Cero", que busca realizar una revisión exhaustiva del entramado normativo argentino

La administración Milei dio un paso decisivo en su estrategia de modernización estatal con la implementación del Decreto 90/25, conocido como "Burocracia Cero", que busca realizar una revisión exhaustiva del entramado normativo argentino. El ministro Federico Sturzenegger, al frente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, reveló la magnitud del desafío: el país acumula aproximadamente 27.000 leyes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones, muchas de las cuales podrían estar obstaculizando el desarrollo económico.

Milei privatiza rutas nacionales: Corredores Viales pasará a manos privadas

La iniciativa establece un plazo de 30 días para que todas las dependencias gubernamentales presenten un inventario detallado de normativas que consideren redundantes, obsoletas o perjudiciales para la actividad económica y la competencia. Este relevamiento abarcará inicialmente leyes, decretos de necesidad y urgencia, decretos delegados y decretos regulares, sentando las bases para una transformación profunda del marco regulatorio nacional.

Sturzenegger, al presentar lo que denominó "Desregulación 2.0", señaló que del universo de 27.000 leyes existentes, solo 4.600 han sido efectivamente catalogadas en el digesto jurídico, mientras que el estatus legal del resto permanece en una zona gris. En cuanto a los decretos, el ministro estima que una depuración exhaustiva podría reducir su número a aproximadamente 4.500, eliminando aquellos que han perdido vigencia o corresponden a meras designaciones administrativas.

Trump quiere anexar Canadá a EEUU y llama 'gobernador' a Trudeau

El tiempo apremia para esta ambiciosa reforma, con 144 días restantes de facultades delegadas para ejecutar los cambios necesarios. El ministro comparó el marco normativo actual con un "laberinto de cristal" que requiere una demolición controlada para permitir el desarrollo económico y social del país.

La cartera de Desregulación actuará como autoridad de aplicación, con la facultad de emitir normas aclaratorias para garantizar la correcta implementación del decreto. El objetivo central es reducir la carga burocrática que enfrentan ciudadanos y empresas, promoviendo un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento económico.

Consumo en EEUU se desploma: Ventas minoristas caen 0.9% en enero 2025

Este proceso de simplificación normativa se enmarca en una estrategia más amplia de transformación estatal, que el equipo económico ha denominado "Motosierra 2.0". La iniciativa busca acelerar el reordenamiento administrativo del Estado, eliminando capas de regulación que, según el gobierno, han frenado el desarrollo productivo del país durante décadas.

Los ministerios deberán fundamentar sus propuestas de derogación o modificación basándose en criterios específicos: la obsolescencia de las normas, los sobrecostos que generan para el sector productivo, o la existencia de restricciones injustificadas al funcionamiento del mercado. Este enfoque metodológico busca asegurar que el proceso de desregulación sea sistemático y basado en evidencia.

Hamas anuncia liberación inminente de tres rehenes, incluyendo ciudadano argentino

La magnitud del desafío se hace evidente al considerar que las aproximadamente 200.000 resoluciones vigentes representan, en palabras de Sturzenegger, "un mundo inabarcable" que requiere una revisión minuciosa. El gobierno aspira a que esta iniciativa resulte en un marco regulatorio más claro y eficiente, que promueva la certeza jurídica necesaria para el desarrollo económico.

Esta ambiciosa reforma regulatoria representa un paso significativo en la agenda de transformación económica del gobierno, que busca remover obstáculos burocráticos para facilitar la actividad productiva y mejorar la competitividad del país. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de los diferentes organismos estatales para identificar y justificar adecuadamente las normas que requieren modificación o derogación, así como de la habilidad del equipo económico para implementar estos cambios de manera efectiva en el limitado marco temporal disponible.

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica