Economía 13News-Economía 22/02/2025

Milei ante el BID: "El Estado es una organización criminal. Es peor que la mafia"

En una jornada crucial para la política exterior argentina, el presidente Javier Milei intensifica su agenda diplomática en Estados Unidos, donde combinará su esperada intervención en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) con un probable encuentro con Donald Trump

En una jornada crucial para la política exterior argentina, el presidente Javier Milei intensifica su agenda diplomática en Estados Unidos, donde combinará su esperada intervención en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) con un probable encuentro con Donald Trump, mientras defiende su estrategia económica ante organismos multilaterales.

Grave denuncia de sabotaje en licitación de Hidrovía desata crisis entre Gobierno y Macri

Durante su presentación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Milei sorprendió al cuestionar la premisa de que Argentina necesita eliminar el control de cambios para retomar el crecimiento económico. Esta declaración marca un giro significativo en el discurso oficial, que hasta ahora había enfatizado la urgencia de desmantelar el cepo cambiario.

Sostuvo además que "El Estado es una organización criminal. Es peor que la mafia".

La participación del mandatario argentino en la CPAC, programada para las 13:00 hora local, se perfila como un momento decisivo para consolidar el alineamiento estratégico con Washington. La delegación argentina, integrada por figuras clave como Karina Milei, Gerardo Werthein, Luis Caputo, Manuel Adorni y Santiago Caputo, busca capitalizar este espacio para fortalecer los vínculos bilaterales en un contexto internacional complejo.

Israel exige retorno de Shiri Bibas tras engaño de Hamas con cuerpos de rehenes

La potencial reunión con Trump, aunque todavía sin confirmación oficial, adquiere particular relevancia considerando los antecedentes de cooperación durante la administración del líder republicano. Durante el gobierno de Mauricio Macri, Trump facilitó un préstamo histórico del FMI por 53.000 millones de dólares y estableció excepciones arancelarias para las exportaciones argentinas de aluminio y acero.

Sin embargo, el respaldo estadounidense enfrenta desafíos en el actual contexto geopolítico. Las tensiones entre la Casa Blanca y la OTAN respecto a la crisis en Ucrania podrían generar resistencias europeas en el directorio del FMI, complicando las aspiraciones argentinas de obtener nuevos desembolsos. Además, la política de recorte fiscal implementada por Trump podría limitar el margen para conceder excepciones comerciales o financiamiento preferencial.

Michael Saylor propone que EE.UU. adquiera 20% del Bitcoin como reserva estratégica | Crypto

El discurso de Milei en el BID también incluyó una defensa enfática de su programa económico, criticando las políticas redistributivas y reafirmando su compromiso con la reducción del Estado. El presidente caracterizó su gestión como "el mejor gobierno de la historia", atribuyendo los logros al desempeño de su equipo ministerial.

Las reuniones con los titulares del BID, Ilan Goldfajn, y del Banco Mundial, Ajay Banga, complementaron la agenda financiera del viaje. Goldfajn expresó su respaldo al rumbo macroeconómico argentino y adelantó la evaluación de potenciales financiamientos por aproximadamente 1.000 millones de dólares para 2025.

Argentina amplía el uso de tarjetas de débito en dólares para dinamizar el comercio

La estrategia de alineamiento con Trump, aunque puede proporcionar beneficios inmediatos, también implica riesgos de aislamiento en el escenario internacional. Los principales socios europeos mantienen serias discrepancias con el enfoque del líder republicano sobre el conflicto ucraniano, lo que podría traducirse en obstáculos para las iniciativas argentinas en foros multilaterales.

La visita presidencial a Washington, que concluirá el domingo con el regreso a Buenos Aires, representa un momento crucial para la política exterior argentina. El éxito de esta misión diplomática podría determinar no solo el futuro de las negociaciones con el FMI sino también la capacidad del país para navegar las complejidades del actual orden internacional multipolar.

Mercados bajo presión: La compleja interacción entre el caso $Libra y la estabilidad cambiaria en Argentina

La decisión de Milei de priorizar la relación con Estados Unidos, particularmente con el sector republicano, refleja una apuesta estratégica que trasciende la coyuntura económica para proyectarse como una redefinición fundamental de la inserción internacional argentina. Las próximas semanas serán decisivas para evaluar los resultados concretos de este realineamiento diplomático.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo