EEUU prohíbe a Cristina Kirchner ingresar al país por condenas de corrupción
Las restricciones migratorias se extienden también a los familiares directos de los sancionados, incluyendo a los hijos de la ex presidenta, Máximo y Florencia Kirchner, así como a Alessandra Minnicelli, esposa del ex titular de la cartera de Planificación Federal
El Departamento de Estado norteamericano anunció hoy una serie de medidas punitivas contra la ex mandataria argentina Cristina Kirchner y el ex ministro Julio de Vido, prohibiéndoles el ingreso al territorio estadounidense debido a sus condenas por actos de corrupción durante sus gestiones gubernamentales.
La decisión, comunicada oficialmente por el secretario de Estado Marco Rubio, se fundamenta en las múltiples sentencias judiciales que pesan sobre ambos ex funcionarios argentinos por su participación en esquemas de sobornos relacionados con la obra pública, que según la administración Trump, "resultaron en la sustracción de millones de dólares de las arcas del Estado argentino".
Las restricciones migratorias se extienden también a los familiares directos de los sancionados, incluyendo a los hijos de la ex presidenta, Máximo y Florencia Kirchner, así como a Alessandra Minnicelli, esposa del ex titular de la cartera de Planificación Federal.
El comunicado oficial señala que estas designaciones se realizan en virtud de la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del 2024, normativa que faculta al Secretario de Estado a imponer restricciones a funcionarios extranjeros sobre quienes exista "información fidedigna de participación en actos significativos de corrupción o graves violaciones a los derechos humanos".
Para la administración estadounidense, Kirchner y De Vido "abusaron de sus posiciones oficiales para orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas corruptas vinculadas a contratos públicos", acciones que según Washington han "socavado la confianza tanto del pueblo argentino como de los inversores internacionales en el futuro del país sudamericano".
Esta decisión generó inmediatas repercusiones en el escenario político argentino. El presidente Javier Milei compartió el anuncio en sus redes sociales con la frase "Che Cristina", una referencia irónica a la expresión habitual que utiliza la ex mandataria cuando cuestiona las políticas de la actual administración libertaria.
La sanción contra Kirchner llega pocos meses después de que la Cámara Federal de Casación Penal ratificara su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en el denominado caso de la obra pública, que benefició al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz. Aunque en esa causa De Vido resultó absuelto, el ex ministro cumple actualmente una condena de cinco años y ocho meses por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, donde fallecieron 51 personas en 2012.
Adicionalmente, De Vido enfrenta procesamientos en otras investigaciones judiciales, como el presunto fraude contra el Estado por 265 millones de dólares relacionado con la mina de carbón de Río Turbio y la conocida causa de los Cuadernos de las Coimas.
Esta medida se enmarca en una política de la diplomacia estadounidense que ha sancionado previamente a diversos ex mandatarios latinoamericanos por acusaciones similares. Durante la administración del presidente Joe Biden, recibieron restricciones figuras como los ex presidentes Horacio Cartés de Paraguay, Ricardo Martinelli de Panamá y Rafael Correa de Ecuador, así como los gobernantes Nicolás Maduro de Venezuela, Raúl Castro de Cuba y Daniel Ortega de Nicaragua.
Según explica el Departamento de Estado, estas designaciones persiguen múltiples objetivos: "exponer a los actores corruptos a través de la atención mediática, respaldar las acciones legales locales, promover la rendición de cuentas y subrayar la necesidad de implementar reformas anticorrupción efectivas".
La administración Trump ha sido enfática al señalar que "Estados Unidos continuará promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio personal", reafirmando su "compromiso con el combate a la corrupción global, incluso en los niveles más altos de gobierno".
Estas sanciones representan un significativo revés diplomático para la ex presidenta argentina, quien ahora se suma a una lista creciente de líderes latinoamericanos que enfrentan restricciones migratorias impuestas por Washington como consecuencia de acusaciones o condenas por corrupción, debilitando aún más su posición política en un momento donde su capacidad de influencia ya se encuentra mermada por los procesos judiciales que afronta en Argentina.
Las medidas anunciadas hoy por el gobierno estadounidense fortalecen la posición del presidente Milei, quien ha hecho de la lucha contra la corrupción de administraciones anteriores uno de los ejes discursivos de su gestión, al tiempo que complican el panorama para el kirchnerismo, que ve cómo su principal referente política acumula no solo condenas judiciales sino también sanciones internacionales que deterioran su imagen pública.
Analistas políticos señalan que esta decisión podría tener implicaciones significativas en la dinámica política argentina, profundizando la polarización existente y potencialmente afectando las relaciones diplomáticas entre ambos países, especialmente considerando la histórica relación compleja entre el kirchnerismo y Washington.
Te puede interesar
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"
Elecciones CABA 2025: Tensión entre PRO y La Libertad Avanza con Lospennato y Adorni como protagonistas
La contienda del 18 de mayo próximo tendrá a la diputada nacional Silvia Lospennato encabezando la nómina del PRO, mientras que el actual vocero presidencial Manuel Adorni representará a La Libertad Avanza
Milei despliega estrategia territorial en Buenos Aires: 22 mil encuestas y congreso libertario para enfrentar al kirchnerismo
La Libertad Avanza intensifica su presencia en territorio bonaerense mediante un sofisticado plan electoral que combina encuestas presenciales masivas y un próximo congreso partidario en La Plata
Argentina desclasifica archivos secretos de la dictadura y reconoce nuevos crímenes de lesa humanidad
En un giro significativo en las políticas de memoria histórica, el gobierno argentino anunció la desclasificación integral de toda la documentación relacionada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período dictatorial de 1976-1983