La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Manus AI: El desafío chino a la autonomía de los agentes inteligentes frente a DeepSeek
En un movimiento que intensifica la competición tecnológica global, la startup china Monica ha presentado recientemente Manus AI, presentándolo como el primer agente de inteligencia artificial completamente autónomo del mercado
Tecnología21/03/2025 13News-Tecnología

En un movimiento que intensifica la competición tecnológica global, la startup china Monica ha presentado recientemente Manus AI, presentándolo como el primer agente de inteligencia artificial completamente autónomo del mercado. Esta afirmación ha generado tanto expectación como escepticismo entre expertos del sector, quienes cuestionan su originalidad y plantean interrogantes sobre la privacidad de los datos.

El lanzamiento de Manus se produce pocos meses después de que DeepSeek causara revuelo en el panorama tecnológico internacional. DeepSeek, otro desarrollo chino, había logrado equiparar el rendimiento de modelos estadounidenses a pesar de las restricciones impuestas por Washington en la exportación de semiconductores avanzados, provocando incluso una significativa caída en la valoración bursátil de Nvidia.
La particularidad que distinguiría a Manus de otros sistemas reside en su supuesta capacidad para ejecutar tareas complejas requiriendo únicamente una instrucción inicial. Según sus desarrolladores, este sistema puede planificar, razonar y actuar independientemente para conseguir objetivos sin necesidad de intervención humana constante, a diferencia de los asistentes conversacionales tradicionales que requieren múltiples instrucciones para completar operaciones elaboradas.
Durante la presentación oficial, los investigadores mostraron demostraciones prácticas donde Manus realizaba análisis de tendencias bursátiles, clasificación de currículums y creación de sitios web de manera aparentemente autónoma con mínima supervisión humana.
Sin embargo, la comunidad tecnológica ha recibido estas afirmaciones con cautela. Pierre-Carl Langlais, cofundador de la startup Pleias y uno de los primeros usuarios del sistema, ha señalado que posiblemente Manus no constituya un desarrollo desde cero, sino que funcionaría como una capa adicional sobre modelos ya existentes. La propia compañía ha confirmado posteriormente que utiliza Claude 3.5 Sonnet de Anthropic junto con versiones personalizadas del modelo Qwen desarrollado por Alibaba.
Esta revelación ha atenuado parcialmente el impacto inicial, sugiriendo que Manus podría representar más una integración innovadora de tecnologías existentes que un avance revolucionario en capacidades fundamentales de inteligencia artificial.
Las comparaciones con DeepSeek han sido inevitables en los círculos especializados. Mientras DeepSeek se enfocaba principalmente en replicar las capacidades de modelos occidentales, algunos analistas consideran que Manus podría estar explorando nuevos límites. Dean Ball, investigador en políticas de inteligencia artificial, ha subrayado esta diferencia de enfoque, sugiriendo que ambos proyectos persiguen objetivos distintos dentro del ecosistema tecnológico chino.
El aspecto que genera mayor preocupación entre especialistas se relaciona con la privacidad y la gestión de datos. La investigadora Luiza Jarovsky ha alertado sobre la falta de transparencia respecto a la infraestructura subyacente de Manus, planteando dudas legítimas sobre si la información proporcionada por los usuarios podría eventualmente ser accesible para las autoridades chinas, considerando el marco regulatorio vigente en el país asiático.
Adicionalmente, algunos críticos han señalado posibles estrategias de marketing por parte de Monica. La limitación del acceso a Manus a un grupo reducido de influencers y figuras destacadas del sector podría interpretarse como una táctica para generar expectación artificial antes de un lanzamiento más amplio, una práctica conocida como "hunger marketing" frecuentemente empleada para maximizar el interés mediático.
A pesar de estas controversias, Manus continúa en fase de pruebas y actualmente solo está disponible mediante invitación. Sus creadores aseguran que siguen trabajando en la optimización del sistema y han anunciado próximas actualizaciones que podrían abordar algunas de las preocupaciones manifestadas por la comunidad tecnológica.
El desarrollo de Manus se enmarca en un contexto de creciente competencia tecnológica entre China y Estados Unidos, particularmente en el campo de la inteligencia artificial. Las restricciones impuestas por Washington a la exportación de chips avanzados hacia China han incentivado el desarrollo local de alternativas, generando un ecosistema tecnológico paralelo que busca compensar estas limitaciones mediante innovación doméstica.
La aparición consecutiva de DeepSeek y ahora Manus ilustra la determinación china por mantener el ritmo en el desarrollo de inteligencia artificial avanzada, a pesar de los obstáculos geopolíticos. Esta dinámica competitiva podría acelerar la innovación global en el sector, aunque también plantea interrogantes sobre la fragmentación tecnológica internacional y sus implicaciones para estándares comunes de seguridad, ética y privacidad.
El verdadero impacto de Manus en el panorama de la inteligencia artificial solo podrá evaluarse adecuadamente cuando el sistema esté disponible para un análisis independiente y exhaustivo por parte de la comunidad científica internacional. Mientras tanto, su lanzamiento refuerza la posición de China como contendiente serio en la carrera por el liderazgo en tecnologías de inteligencia artificial, especialmente en el desarrollo de agentes autónomos capaces de ejecutar tareas complejas con mínima supervisión humana.
Para los observadores occidentales, la evolución de proyectos como Manus representa tanto un desafío competitivo como una oportunidad para reexaminar prioridades estratégicas en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, considerando especialmente la creciente importancia de los agentes autónomos en aplicaciones comerciales, industriales y potencialmente gubernamentales.
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

La provincia de Buenos Aires enfrenta este domingo una jornada electoral histórica que marca un precedente inédito en la democracia argentina

La administración de Javier Milei recibió un espaldarazo del Fondo Monetario Internacional tras el revés electoral en territorio bonaerense, donde el kirchnerismo logró una victoria significativa
El organismo multilateral intensifica su supervisión sobre las políticas monetarias argentinas mientras reafirma su respaldo al programa económico gubernamental
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos

El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo