Economía 13news-Economía 11/04/2024

BCRA: las 5 medidas claves que adoptó este jueves

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado este jueves 11 de abril un paquete de 5 medidas clave para hacer frente a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado este jueves 11 de abril un paquete de 5 medidas clave para hacer frente a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez. Estas medidas apuntan a mejorar la economía, enfocándose en el dólar, las reservas, las importaciones y la tasa de interés.

CGT convoca al segundo paro general contra el gobierno de Milei para el 9 de mayo

Entre las medidas adoptadas por la autoridad monetaria, se destacan:

1. Flexibilización del acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs): las empresas que califiquen dentro de este segmento tendrán la posibilidad de pagar sus importaciones de bienes en un plazo de 30 días. La medida alcanza a todas las importaciones con despacho aduanero a partir del 15 de abril que previamente tenían plazo de pago en cuotas a 30, 60, 90 y 120 días.

2. Flexibilización del acceso al MLC para anticipos sobre bienes de capital para las MiPyMEs: para el caso particular de importaciones de bienes de capital, las empresas de este segmento podrán pagar en forma anticipada hasta un 20% del valor del bien a importar.

3. Reducción de la tasa de política monetaria: la tasa de interés de los pases pasivos se fija en 70% TNA.

4. Normalización de la gestión de liquidez por vía de encajes: a partir del 15 de abril, se modifica el encaje sobre los saldos en cuentas a la vista remuneradas de fondos comunes de inversión de money market, pasando de 0% a 10%.

5. Desactivación del swap con el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés): en el marco del saneamiento del balance del BCRA y el sinceramiento de las variables económicas, el BCRA completó la cancelación de los desembolsos recibidos bajo su Acuerdo de Facilidad Crediticia con el BIS.

UTA levanta el paro de colectivos desde la medianoche, pero podría retomarlo el 25 de abril si no hay acuerdo salarial

Estas medidas responden a factores de equilibrio monetario y cambiario que se han observado en los últimos meses, como la trayectoria descendente de la inflación minorista, la moderación de la emisión monetaria en términos reales, la acumulación sostenida de reservas internacionales y la estabilidad de la brecha entre la cotización oficial del dólar y las cotizaciones paralelas.

La flexibilización del acceso al MLC para las MiPyMEs busca normalizar el flujo de importaciones para alrededor de 20.000 empresas que conforman un núcleo fundamental de generación de empleo y crecimiento económico. Se espera que la mayor previsibilidad y eficiencia de pagos al exterior redunde en mejoras de planificación, de operación financiera y de costos de las MiPyMEs, contribuyendo a una disminución en la tasa de inflación.

Más de 1 millón de trabajadores volverían a pagar Ganancias

Por su parte, la reducción de la tasa de política monetaria y la normalización de la gestión de liquidez por vía de encajes apuntan a ajustar las condiciones monetarias y financieras a la nueva coyuntura económica, mientras que la desactivación del swap con el BIS forma parte del saneamiento del balance del BCRA y el sinceramiento de las variables económicas.

En conjunto, estas medidas reflejan la respuesta del BCRA a la evolución positiva de la economía argentina en los últimos meses y su compromiso por mantener la estabilidad macroeconómica y promover el crecimiento económico. Se espera que estas acciones contribuyan a consolidar la tendencia descendente de la inflación, fortalecer la posición de reservas internacionales y mejorar las condiciones de operación de las empresas, especialmente de las MiPyMEs.

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica