La Realidad, lo más increíble que tenemos

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Internacional16/03/2025 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas civiles, representan la primera acción bélica directa contra los insurgentes desde el inicio de la nueva presidencia estadounidense.

En un desarrollo que aumenta significativamente las tensiones en Oriente Medio, las fuerzas armadas estadounidenses lanzaron este sábado una serie de bombardeos contra bastiones controlados por el movimiento hutí en Yemen, incluyendo zonas de la capital Saná. Según reportes oficiales proporcionados por el Ministerio de Salud bajo control de los rebeldes, el ataque resultó en al menos 31 fallecidos y más de un centenar de heridos, descritos mayoritariamente como población civil.

FzGZmTHX0AIghJNEl riesgo de las Importaciones masivas y dólar atrasado para reducir precios

La Casa Blanca confirmó el domingo que la operación militar logró eliminar a "múltiples" dirigentes del grupo insurgente. Los bombardeos representan la primera acción militar directa ordenada por el presidente Donald Trump contra los hutíes desde su retorno al poder en enero pasado, y marca una clara escalada en la estrategia estadounidense hacia el conflicto yemení.

"Hemos tomado una acción militar decisiva y poderosa", declaró Trump mediante su plataforma social Truth Social, donde advirtió sobre el uso de "fuerza letal abrumadora" hasta alcanzar los objetivos planteados por su administración. El mandatario estadounidense justificó la intervención como respuesta a las amenazas hutíes contra embarcaciones comerciales y sus ataques previos dirigidos hacia territorio israelí.

La reacción desde el liderazgo rebelde no se hizo esperar. A través de un comunicado oficial, la oficina política del movimiento hutí manifestó que los ataques "no quedarán sin respuesta" y que sus "fuerzas armadas están preparadas para responder a la escalada con escalada". Esta declaración evidencia la determinación del grupo para mantener su postura desafiante frente a la presión militar internacional.

Javier-Milei-emerges-as-top-contender-in-ArgentinasMilei en la encrucijada: entre logros técnicos y desafíos institucionales

Un fotógrafo presente en Saná documentó al menos tres fuertes explosiones seguidas por columnas de humo elevándose desde zonas residenciales en el norte de la capital yemení. Testimonios recogidos entre los habitantes locales revelan el impacto psicológico de los bombardeos. "Nunca experimenté tanto temor desde el inicio del conflicto en Yemen", expresó un residente identificado como Malik, padre de tres hijos, quien describió la situación como "absolutamente aterradora" y confesó haber recitado la plegaria tradicional islámica que suele pronunciarse ante la inminencia de la muerte.

El contexto regional que enmarca esta operación militar es complejo. Los hutíes forman parte del denominado "eje de resistencia" contra Israel, una coalición informal respaldada por Teherán que incluye también a Hamas, Hezbollah y diversas milicias iraquíes. Desde el estallido de hostilidades en Gaza tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, los insurgentes yemeníes han ejecutado numerosos ataques con misiles y drones contra embarcaciones que navegan por el Mar Rojo y el Golfo de Adén, justificando sus acciones como muestra de solidaridad con la causa palestina.

bitcoin-4294492_1280La Correlación entre Bitcoin y Liquidez Global Resurge mientras el M2 Impulsa Tendencias Cripto

Tras la implementación de una frágil tregua en Gaza el pasado 19 de enero, los hutíes habían suspendido temporalmente sus ataques marítimos. Sin embargo, el 11 de marzo anunciaron la reanudación de estas operaciones como respuesta al bloqueo israelí que impide la entrega efectiva de ayuda humanitaria al enclave palestino. Esta amenaza parece haber sido el detonante final para la decisión estadounidense de ejecutar los bombardeos del sábado.

La intervención norteamericana ha provocado también reacciones contundentes desde otros actores regionales. Irán condenó enérgicamente lo que calificó como ataques "bárbaros" contra territorio yemení, mientras el general Husein Salami, comandante supremo de los Guardianes de la Revolución, advirtió que aunque "Irán no busca la guerra", proporcionará "respuestas apropiadas, resueltas y definitivas" si percibe amenazas contra sus intereses. Hamas y Hezbollah también expresaron su condena a la operación militar estadounidense.

En el plano diplomático, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, mantuvo conversaciones con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para comunicarle que Washington "no tolerará los continuos ataques hutíes contra embarcaciones militares y comerciales estadounidenses en el Mar Rojo". La respuesta desde Moscú, aliado estratégico de Teherán, fue un llamamiento a todas las partes involucradas para "abstenerse del uso de la fuerza" en Yemen y buscar soluciones mediante "diálogo político".

powell-gettyimages-1204916966Fed mantendrá tasas estables ante incertidumbre arancelaria de Trump, según analistas

El Kremlin reveló que la comunicación entre Rubio y Lavrov se produjo después de los bombardeos, en el marco del relanzamiento del diálogo bilateral desde la nueva administración Trump. Según fuentes rusas, Lavrov fue informado sobre la decisión de Washington de atacar posiciones hutíes como parte de este intercambio diplomático.

Los ataques de los insurgentes yemeníes contra embarcaciones comerciales han generado graves disrupciones en el tráfico marítimo a través del Mar Rojo y el Golfo de Adén, zona estratégica para el comercio internacional por donde transita aproximadamente el 12% del comercio mundial. Como respuesta a esta amenaza, Estados Unidos estableció previamente una coalición naval multinacional con la participación de varios países aliados, ejecutando operaciones puntuales contra objetivos rebeldes, algunas de ellas con apoyo británico.

La situación actual representa una significativa escalada en el conflicto yemení, que lleva más de una década desarrollándose como una compleja guerra civil con dimensiones internacionales. Los hutíes, que controlan importantes porciones del territorio nacional incluyendo la capital, han demostrado una sorprendente resiliencia frente a presiones militares externas y mantienen una firme alianza con Irán, que les proporciona apoyo técnico y material según diversas fuentes de inteligencia occidentales.

El reciente deterioro de la situación coincide con un momento de extrema fragilidad en Oriente Medio. La combinación de tensiones en Gaza, intercambios de fuego entre Israel y Hezbollah en la frontera libanesa, y ahora esta significativa escalada en Yemen, configura un escenario regional altamente volátil donde cualquier error de cálculo podría desencadenar un conflicto de mayores proporciones.

th?id=OIPLa innovación estancada: Apple pierde terreno en la batalla de los asistentes virtuales de IA

Analistas internacionales observan con preocupación esta evolución, señalando que la estrategia de máxima presión adoptada por la administración Trump podría complicar los esfuerzos diplomáticos para encontrar soluciones negociadas a las múltiples crisis que afectan la región. La efectividad real de los bombardeos para disuadir futuros ataques hutíes contra la navegación comercial permanece como interrogante abierto, especialmente considerando la determinación expresada por el liderazgo rebelde de continuar con sus operaciones a pesar de la presión militar externa.

Te puede interesar
Lo más visto
Bitcoin-despues-de-las-elecciones-de-Estados-Unidos-Que-vendra

La revolución criptográfica estatal: Cómo la mitad de EE.UU. está adoptando Bitcoin en sus reservas financieras

13News-Cripto
Cripto28/03/2025

Marzo se está consolidando como un mes transformador para la legislación criptográfica en Estados Unidos. En las últimas semanas, la mitad de los estados norteamericanos han presentado iniciativas legislativas centradas en la integración de activos digitales en sus sistemas financieros, marcando un cambio paradigmático en la percepción gubernamental de las criptomonedas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email