
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En un esfuerzo por impulsar la reactivación económica y brindar alivio a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), la Cámara que las agrupa (CAME) ha presentado al Gobierno una serie de propuestas
Economía28/03/2024 13news-EconomíaEn un esfuerzo por impulsar la reactivación económica y brindar alivio a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), la Cámara que las agrupa (CAME) ha presentado al Gobierno una serie de propuestas que buscan reducir la carga tributaria, aliviar los costos laborales no salariales y promover el consumo interno. Estas medidas apuntan a fortalecer el sector productivo y dinamizar la economía.
Una de las principales propuestas es el incremento y extensión del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios a cuenta de contribuciones patronales. Se plantea extender este beneficio a todas las Pymes hasta el tramo I y duplicar los porcentajes de pago a cuenta previstos, permitiendo computar hasta el 60% de los montos ingresados como pago a cuenta del 30% de las contribuciones patronales.
Asimismo, se propone modificar el régimen de exclusión de retención y/o percepción del IVA para extender la posibilidad de solicitar el certificado de exclusión a todas las empresas calificadas como Pymes hasta el tramo I, en lugar de limitarlo solo a las microempresas.
En cuanto a las facilidades de pago, se plantea implementar un nuevo régimen para pequeños contribuyentes y Pymes hasta el tramo I, que permita la regularización de deudas con vencimiento anterior al 30 de abril de 2024, con una tasa inferior a la vigente para el régimen permanente. Además, se propone modificar la tasa BADLAR aplicable en el plan de pagos de la RG AFIP 5101/2021, extendiendo el plazo de aplicación de la tasa actual para evitar un incremento sustancial en el valor de las cuotas.
Para morigerar el impacto de las subas de tarifas de servicios públicos, se plantea eximir a las Pymes hasta el tramo I del pago del componente impositivo contenido en las mismas. Otra medida relevante es la actualización de los mínimos no imponibles (MNI) para el pago de contribuciones laborales, ajustándolos a la evolución del índice de salarios del sector privado registrado por el INDEC desde diciembre de 2019.
En el ámbito tributario, se propone hacer efectiva una cuenta única tributaria para las Pymes hasta el tramo I, que permita consolidar y compensar los saldos deudores y acreedores que mantienen ante la AFIP. Además, se busca facilitar el acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de bienes, permitiendo a las entidades otorgar acceso al mercado de cambios a las Pymes en dos veces.
Para apuntalar el consumo interno, se plantea el "Programa Compre en PyMEs", que beneficiaría a un segmento de consumidores con la devolución del IVA correspondiente a la compra de bienes con medios de pago electrónico en comercios calificados como Pymes hasta el tramo I, con un tope mensual ajustable por inflación.
Complementariamente, se propone la implementación de la "Línea de Créditos para Impulsar el Consumo" (LCIC), que instruiría a los bancos a destinar una proporción de los encajes correspondientes a los saldos de depósitos no remunerados al otorgamiento de créditos a Pymes comerciales, con el fin de ofrecer condiciones de financiación en sus ventas con medios de pago electrónicos.
Otra medida contemplada es la actualización de las escalas del monotributo, ajustando los montos de facturación de todas las categorías para evitar el pase a la condición de responsable inscripto y reducir la evasión.
En materia de transparencia, se propone visibilizar las comisiones que los comerciantes deben pagar a las plataformas de venta online y de pago electrónico, con el objetivo de plantear acuerdos que tiendan a la reducción de estos costos.
Finalmente, se plantea un nuevo acuerdo fiscal que busque reducir o eliminar los regímenes de retención y percepción del Impuesto a los Ingresos Brutos que generan saldos a favor de imposible recupero por ser de jurisdicción extraña.
En resumen, estas propuestas apuntan a brindar un alivio significativo a las Pymes, reduciendo su carga tributaria y costos laborales, facilitando el acceso al crédito y promoviendo el consumo interno. Estas medidas buscan impulsar la reactivación económica y fortalecer el sector productivo, pilar fundamental de la economía nacional.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La administración presidencial atraviesa una encrucijada crítica en las semanas finales antes de los comicios legislativos, con múltiples indicadores señalando un deterioro en la percepción ciudadana y crecientes obstáculos para consolidar mayorías parlamentarias
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo