La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Qué medidas propuso la CAME al gobierno para reactivar el sector de las Pymes?

En un esfuerzo por impulsar la reactivación económica y brindar alivio a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), la Cámara que las agrupa (CAME) ha presentado al Gobierno una serie de propuestas

Economía28/03/2024 13news-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En un esfuerzo por impulsar la reactivación económica y brindar alivio a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), la Cámara que las agrupa (CAME) ha presentado al Gobierno una serie de propuestas que buscan reducir la carga tributaria, aliviar los costos laborales no salariales y promover el consumo interno. Estas medidas apuntan a fortalecer el sector productivo y dinamizar la economía.

Una de las principales propuestas es el incremento y extensión del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios a cuenta de contribuciones patronales. Se plantea extender este beneficio a todas las Pymes hasta el tramo I y duplicar los porcentajes de pago a cuenta previstos, permitiendo computar hasta el 60% de los montos ingresados como pago a cuenta del 30% de las contribuciones patronales.

20200201colchondolarshutterstockgjpg-910058El plan "Dólar colchón": cero emisión, tipo de cambio libre y competencia de monedas

Asimismo, se propone modificar el régimen de exclusión de retención y/o percepción del IVA para extender la posibilidad de solicitar el certificado de exclusión a todas las empresas calificadas como Pymes hasta el tramo I, en lugar de limitarlo solo a las microempresas.

En cuanto a las facilidades de pago, se plantea implementar un nuevo régimen para pequeños contribuyentes y Pymes hasta el tramo I, que permita la regularización de deudas con vencimiento anterior al 30 de abril de 2024, con una tasa inferior a la vigente para el régimen permanente. Además, se propone modificar la tasa BADLAR aplicable en el plan de pagos de la RG AFIP 5101/2021, extendiendo el plazo de aplicación de la tasa actual para evitar un incremento sustancial en el valor de las cuotas.

Para morigerar el impacto de las subas de tarifas de servicios públicos, se plantea eximir a las Pymes hasta el tramo I del pago del componente impositivo contenido en las mismas. Otra medida relevante es la actualización de los mínimos no imponibles (MNI) para el pago de contribuciones laborales, ajustándolos a la evolución del índice de salarios del sector privado registrado por el INDEC desde diciembre de 2019.

En el ámbito tributario, se propone hacer efectiva una cuenta única tributaria para las Pymes hasta el tramo I, que permita consolidar y compensar los saldos deudores y acreedores que mantienen ante la AFIP. Además, se busca facilitar el acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de bienes, permitiendo a las entidades otorgar acceso al mercado de cambios a las Pymes en dos veces.

shutterstock_747626554Milei flexibilizaría su postura sobre la obra pública en busca de consensos

Para apuntalar el consumo interno, se plantea el "Programa Compre en PyMEs", que beneficiaría a un segmento de consumidores con la devolución del IVA correspondiente a la compra de bienes con medios de pago electrónico en comercios calificados como Pymes hasta el tramo I, con un tope mensual ajustable por inflación.

Complementariamente, se propone la implementación de la "Línea de Créditos para Impulsar el Consumo" (LCIC), que instruiría a los bancos a destinar una proporción de los encajes correspondientes a los saldos de depósitos no remunerados al otorgamiento de créditos a Pymes comerciales, con el fin de ofrecer condiciones de financiación en sus ventas con medios de pago electrónicos.

Otra medida contemplada es la actualización de las escalas del monotributo, ajustando los montos de facturación de todas las categorías para evitar el pase a la condición de responsable inscripto y reducir la evasión.

En materia de transparencia, se propone visibilizar las comisiones que los comerciantes deben pagar a las plataformas de venta online y de pago electrónico, con el objetivo de plantear acuerdos que tiendan a la reducción de estos costos.

c7c651c4dd2b7cd9c72d1b4f8d0e591aColombia expulsa diplomáticos argentinos tras nuevos insultos de Milei a Petro

Finalmente, se plantea un nuevo acuerdo fiscal que busque reducir o eliminar los regímenes de retención y percepción del Impuesto a los Ingresos Brutos que generan saldos a favor de imposible recupero por ser de jurisdicción extraña.

En resumen, estas propuestas apuntan a brindar un alivio significativo a las Pymes, reduciendo su carga tributaria y costos laborales, facilitando el acceso al crédito y promoviendo el consumo interno. Estas medidas buscan impulsar la reactivación económica y fortalecer el sector productivo, pilar fundamental de la economía nacional.

Te puede interesar
2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Lo más visto
2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email