Gobierno simplifica trámites y reduce costos para tansferencia de vehículos
Esta iniciativa, que se enmarca en la política de reducción de costos y simplificación burocrática del gobierno de Javier Milei, busca devolver al bolsillo de los ciudadanos más de 36.000 millones de pesos anuales
El Ministerio de Justicia de Argentina ha anunciado una serie de medidas revolucionarias que prometen transformar el panorama de los Registros Automotores en el país. Esta iniciativa, que se enmarca en la política de reducción de costos y simplificación burocrática del gobierno de Javier Milei, busca devolver al bolsillo de los ciudadanos más de 36.000 millones de pesos anuales.
Entre las reformas más destacadas se encuentra la reducción del arancel de transferencia de vehículos al 1%, una disminución significativa que aliviará la carga financiera de los compradores y vendedores de automóviles. Además, se ha eliminado el cobro por la emisión de documentos esenciales como cédulas de identificación, títulos y chapas patentes, así como la certificación de hasta dos firmas.
El ministro Mariano Cúneo Libarona enfatizó que estas medidas se aplican tanto a vehículos de producción nacional como importados, subrayando el compromiso del gobierno con la liberalización del mercado automotor. La bonificación de diversos trámites, incluyendo el título, la cédula verde y la patente, representa un ahorro sustancial para los usuarios.
Una de las innovaciones más notables es la libertad otorgada a los ciudadanos para elegir cualquier Registro Automotor del país para realizar sus trámites, eliminando las restricciones jurisdiccionales previas. Esta flexibilidad no solo mejora la experiencia del usuario sino que también fomenta la competencia entre los registros, lo que podría resultar en servicios más eficientes.
La modernización del sistema también incluye la implementación del Legajo Único Digital (LDU), que digitalizará los expedientes de los Registros Automotores. Esta medida no solo agilizará los procesos sino que también generará un ahorro mensual de 1.300 millones de pesos en gastos de traslado por correo, según informó el ministro.
En un esfuerzo por regular el sector, el gobierno ha establecido un tope máximo a las ganancias que pueden percibir los encargados de los registros automotores. Esta medida busca equilibrar el sistema y evitar abusos, en línea con la promesa del gobierno de "terminar con el curro de los registros".
Estas reformas se producen en un contexto de crecimiento en las ventas financiadas de vehículos nuevos y usados, según se reportó en julio. Además, se espera que la reducción del Impuesto PAIS tenga un impacto positivo en los precios de productos electrónicos, lo que podría estimular aún más el consumo y la actividad económica.
La simplificación de trámites y la reducción de costos en el sector automotor se alinean con otras medidas recientes, como la eliminación de trabas en la producción y comercialización de yerba mate por parte de la AFIP. Estas acciones reflejan una estrategia gubernamental más amplia para dinamizar diversos sectores de la economía argentina.
Mientras Wall Street anticipa una jornada positiva basada en indicadores de inflación favorables en Estados Unidos, estas reformas en el sector automotor argentino podrían contribuir a mejorar el clima de negocios y atraer inversiones. El impacto de estas medidas en la economía real y en la percepción de los inversores será un tema a seguir de cerca en los próximos meses.
Te puede interesar
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica