Milei se prepara para vetar la ley de Financiamiento Universitario si el Senado la aprueba
La Casa Rosada ha dejado clara su postura: si el Senado aprueba el proyecto de ley que busca ajustar el presupuesto universitario a la inflación, el Ejecutivo no dudará en vetarlo
El presidente Javier Milei se prepara para enfrentar una nueva batalla legislativa, esta vez centrada en el financiamiento de las universidades públicas argentinas. La Casa Rosada ha dejado clara su postura: si el Senado aprueba el proyecto de ley que busca ajustar el presupuesto universitario a la inflación, el Ejecutivo no dudará en vetarlo.
Esta iniciativa, impulsada por la Unión Cívica Radical (UCR), propone que los fondos destinados a las instituciones de educación superior en 2024 se actualicen según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, contempla la recomposición salarial para docentes y personal no docente del sistema universitario nacional.
Desde el gobierno, argumentan que la medida pondría en riesgo el equilibrio fiscal, pilar fundamental de la gestión de Milei. Según estimaciones oficiales, la implementación de esta ley requeriría un desembolso adicional equivalente al 0,14% del Producto Interno Bruto (PIB), aproximadamente el 6% del presupuesto actual.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, manifestó que si bien existe consenso sobre la necesidad de mejorar los salarios universitarios, esto debe realizarse de manera gradual y acorde a los recursos disponibles. La administración insiste en que cualquier aumento en el gasto debe estar respaldado por ingresos reales del Estado.
La tensión entre el gobierno y el sector educativo no es nueva. En abril, una masiva manifestación de cerca de 800.000 personas reclamó por la falta de recursos para las 36 universidades nacionales. Este evento contó con la participación de figuras prominentes de la UCR, como Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, rector de la Universidad de Buenos Aires.
El conflicto se intensifica a medida que se acerca la fecha límite para que el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, presente las pautas de Gastos y Recursos para 2025. Milei ya adelantó que el objetivo principal será mantener el "déficit fiscal cero".
La oposición, por su parte, busca que el proyecto sea tratado en el Senado esta semana, junto con otras iniciativas como el DNU sobre fondos reservados de la SIDE y la implementación de la Boleta Única. Sin embargo, el gobierno intenta evitar que el tema llegue al recinto.
Este enfrentamiento refleja la determinación de Milei de mantener su política de austeridad fiscal, incluso a costa de un alto precio político. La decisión del Ejecutivo de vetar leyes que considere contrarias a su visión económica, como ocurrió recientemente con la fórmula de movilidad jubilatoria, marca un precedente en su relación con el Poder Legislativo.
El desenlace de esta pugna entre el gobierno y la oposición por el financiamiento universitario podría tener implicaciones significativas no solo para el sector educativo, sino también para el futuro de las relaciones entre los poderes del Estado en Argentina.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares