Soja y trigo en Chicago: Volatilidad extrema por riesgos de sequía global
Los mercados de futuros de granos en Chicago experimentaron una jornada de alta volatilidad, con la soja alcanzando nuevos máximos de dos meses antes de retroceder, mientras que el trigo enfrentó presiones a la baja
Los mercados de futuros de granos en Chicago experimentaron una jornada de alta volatilidad, con la soja alcanzando nuevos máximos de dos meses antes de retroceder, mientras que el trigo enfrentó presiones a la baja. Esta inestabilidad refleja la creciente preocupación por los efectos de la sequía en regiones productoras clave y la incertidumbre sobre la demanda global.
En el caso de la soja, el contrato más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) mostró una montaña rusa de precios. Inicialmente, alcanzó su nivel más alto desde finales de julio, llegando a 10,6475 dólares por bushel, superando el máximo anterior de dos meses establecido a principios de esta semana. Sin embargo, al cierre de la jornada, el precio bajó un 0,31%, situándose en 10,50 dólares por bushel.
Esta volatilidad en el mercado de la soja se atribuye a varios factores. Por un lado, las noticias sobre medidas de estímulo en China, el mayor importador mundial de soja, proporcionaron un impulso inicial. No obstante, el mercado sigue luchando contra un sentimiento bajista persistente que ha dominado en los últimos meses. Además, la incertidumbre sobre la demanda y los indicios del impacto de la sequía en los rendimientos de algunas zonas del Medio Oeste de Estados Unidos están jugando un papel crucial en estas fluctuaciones.
Por su parte, el trigo de Chicago experimentó una caída del 0,25%, cotizando a 5,8775 dólares por bushel. Esta disminución ocurre a pesar de las crecientes preocupaciones por la sequía que está afectando la siembra en Brasil y Rusia, dos importantes productores mundiales. La situación en Rusia es particularmente alarmante, con las tasas de siembra de trigo de invierno cayendo a su nivel más bajo en 11 años debido a la sequía en las principales regiones productoras, según informes de la consultora Sovecon.
El maíz, por otro lado, mostró un comportamiento más estable, con un ligero aumento del 0,18%, cotizando a 4,16 dólares por bushel. Los operadores están a la expectativa de nuevas indicaciones sobre la cosecha estadounidense y aguardan con interés el resumen anual de granos pequeños y los informes trimestrales de existencias de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), programados para el lunes.
La situación en Brasil también está contribuyendo a la inestabilidad del mercado. La sequía ha retrasado el inicio de la campaña de siembra de soja en el país sudamericano, aunque los operadores mantienen la esperanza de que las lluvias previstas para el próximo mes puedan permitir que los trabajos de campo se pongan en marcha a tiempo.
Estos movimientos en los mercados de granos reflejan una creciente preocupación por los efectos del cambio climático en la producción agrícola global. La sequía, que afecta a regiones tan diversas como el Medio Oeste estadounidense, Brasil y Rusia, está emergiendo como un factor crucial en la determinación de los precios y la oferta mundial de alimentos.
La volatilidad actual en los mercados de granos podría tener implicaciones significativas para los precios de los alimentos a nivel mundial. Si las condiciones de sequía persisten o se agravan, es posible que veamos aumentos sostenidos en los precios de los granos básicos, lo que podría tener un impacto en la inflación alimentaria global.
Además, la situación actual subraya la importancia de la diversificación en la producción agrícola mundial y la necesidad de estrategias de adaptación al cambio climático en el sector agrícola. Los países y los agricultores pueden necesitar considerar la implementación de técnicas de cultivo más resistentes a la sequía y la diversificación de las fuentes de suministro para mitigar los riesgos asociados con las condiciones climáticas extremas.
Mientras tanto, los mercados seguirán de cerca los informes meteorológicos y los datos de producción en las próximas semanas. El informe del USDA del lunes será particularmente crucial, ya que proporcionará una visión más clara de la situación de la oferta en Estados Unidos y podría influir significativamente en la dirección futura de los precios.
La volatilidad actual en los mercados de soja y trigo de Chicago refleja una combinación de factores a corto y largo plazo, desde las condiciones climáticas hasta las políticas económicas globales. Esta situación subraya la naturaleza interconectada de los mercados agrícolas mundiales y la creciente importancia de los factores climáticos en la determinación de los precios y la oferta de alimentos a nivel global.
Te puede interesar
El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses
Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
Mercados financieros en tensión electoral máxima
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos