Economía 13News-Economía 26/09/2024

Soja y trigo en Chicago: Volatilidad extrema por riesgos de sequía global

Los mercados de futuros de granos en Chicago experimentaron una jornada de alta volatilidad, con la soja alcanzando nuevos máximos de dos meses antes de retroceder, mientras que el trigo enfrentó presiones a la baja

Los mercados de futuros de granos en Chicago experimentaron una jornada de alta volatilidad, con la soja alcanzando nuevos máximos de dos meses antes de retroceder, mientras que el trigo enfrentó presiones a la baja. Esta inestabilidad refleja la creciente preocupación por los efectos de la sequía en regiones productoras clave y la incertidumbre sobre la demanda global.

Argentina enfrenta nueva demanda en EEUU por U$D 1300 millones: Caso cupón PBI se reaviva

En el caso de la soja, el contrato más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) mostró una montaña rusa de precios. Inicialmente, alcanzó su nivel más alto desde finales de julio, llegando a 10,6475 dólares por bushel, superando el máximo anterior de dos meses establecido a principios de esta semana. Sin embargo, al cierre de la jornada, el precio bajó un 0,31%, situándose en 10,50 dólares por bushel.

Esta volatilidad en el mercado de la soja se atribuye a varios factores. Por un lado, las noticias sobre medidas de estímulo en China, el mayor importador mundial de soja, proporcionaron un impulso inicial. No obstante, el mercado sigue luchando contra un sentimiento bajista persistente que ha dominado en los últimos meses. Además, la incertidumbre sobre la demanda y los indicios del impacto de la sequía en los rendimientos de algunas zonas del Medio Oeste de Estados Unidos están jugando un papel crucial en estas fluctuaciones.

Por su parte, el trigo de Chicago experimentó una caída del 0,25%, cotizando a 5,8775 dólares por bushel. Esta disminución ocurre a pesar de las crecientes preocupaciones por la sequía que está afectando la siembra en Brasil y Rusia, dos importantes productores mundiales. La situación en Rusia es particularmente alarmante, con las tasas de siembra de trigo de invierno cayendo a su nivel más bajo en 11 años debido a la sequía en las principales regiones productoras, según informes de la consultora Sovecon.

Uruguay aprueba regulación de criptomonedas y activos digitales: Un paso hacia la innovación financiera

El maíz, por otro lado, mostró un comportamiento más estable, con un ligero aumento del 0,18%, cotizando a 4,16 dólares por bushel. Los operadores están a la expectativa de nuevas indicaciones sobre la cosecha estadounidense y aguardan con interés el resumen anual de granos pequeños y los informes trimestrales de existencias de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), programados para el lunes.

La situación en Brasil también está contribuyendo a la inestabilidad del mercado. La sequía ha retrasado el inicio de la campaña de siembra de soja en el país sudamericano, aunque los operadores mantienen la esperanza de que las lluvias previstas para el próximo mes puedan permitir que los trabajos de campo se pongan en marcha a tiempo.

Estos movimientos en los mercados de granos reflejan una creciente preocupación por los efectos del cambio climático en la producción agrícola global. La sequía, que afecta a regiones tan diversas como el Medio Oeste estadounidense, Brasil y Rusia, está emergiendo como un factor crucial en la determinación de los precios y la oferta mundial de alimentos.

Pobreza en Argentina: Gobierno de Milei se anticipa a datos del INDEC y defiende gestión económica

La volatilidad actual en los mercados de granos podría tener implicaciones significativas para los precios de los alimentos a nivel mundial. Si las condiciones de sequía persisten o se agravan, es posible que veamos aumentos sostenidos en los precios de los granos básicos, lo que podría tener un impacto en la inflación alimentaria global.

Además, la situación actual subraya la importancia de la diversificación en la producción agrícola mundial y la necesidad de estrategias de adaptación al cambio climático en el sector agrícola. Los países y los agricultores pueden necesitar considerar la implementación de técnicas de cultivo más resistentes a la sequía y la diversificación de las fuentes de suministro para mitigar los riesgos asociados con las condiciones climáticas extremas.

Blanqueo y Reservas del BCRA: las 8 claves que el mercado está mirando

Mientras tanto, los mercados seguirán de cerca los informes meteorológicos y los datos de producción en las próximas semanas. El informe del USDA del lunes será particularmente crucial, ya que proporcionará una visión más clara de la situación de la oferta en Estados Unidos y podría influir significativamente en la dirección futura de los precios.

La volatilidad actual en los mercados de soja y trigo de Chicago refleja una combinación de factores a corto y largo plazo, desde las condiciones climáticas hasta las políticas económicas globales. Esta situación subraya la naturaleza interconectada de los mercados agrícolas mundiales y la creciente importancia de los factores climáticos en la determinación de los precios y la oferta de alimentos a nivel global.

Te puede interesar

La Diplomacia Coercitiva de Trump: Un Análisis desde "El Arte de la Guerra"

La metáfora del "secuestro económico global" representa una interpretación simbólica de la política arancelaria de la administración Trump, caracterizada por la utilización de instrumentos comerciales como mecanismos de presión diplomática

Caos financiero global: Fed convoca reunión de emergencia mientras magnates de Wall Street rechazan aranceles de Trump

La tensión comercial originada por las nuevas disposiciones arancelarias de la administración Trump ha desencadenado una tormenta perfecta en los mercados internacionales

"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos

El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020

Trump considera suspender aranceles 90 días mientras Wall Street rebota entre señales contradictorias

Los mercados financieros experimentaron un vertiginoso vaivén este lunes cuando rumores sobre una posible pausa en la implementación de aranceles transformaron abruptamente el humor de los inversores, llevando a Wall Street del pesimismo al optimismo en cuestión de minutos

La UE propone aranceles cero para bienes industriales con EEUU mientras prepara contramedidas defensivas

La Unión Europea ha planteado este lunes una ambiciosa propuesta para resolver la creciente tensión comercial con Estados Unidos, ofreciendo la eliminación total de aranceles en el sector industrial mientras simultáneamente prepara medidas defensivas para proteger sus intereses económicos

El "Lunes Negro" y el Dilema Argentino: Entre la Rigidez Cambiaria y la Dependencia del FMI

La convulsión financiera global que sacude los mercados internacionales —bautizada ya como el nuevo "Lunes Negro"— sitúa a Argentina en una posición de vulnerabilidad sistémica precisamente cuando sus autoridades económicas negocian un acuerdo crítico con el Fondo Monetario Internacional

Musk propone arancel cero con Europa y teme represalias europeas contra gigantes tecnológicos

En un giro inesperado que refleja las crecientes tensiones en el panorama comercial mundial, Elon Musk ha tomado distancia de la política proteccionista de Donald Trump, abogando por un enfoque radicalmente opuesto en las relaciones comerciales transatlánticas

Trump defiende sus aranceles pese a la histórica debacle financiera: "A veces hay que tomar medicamentos"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido firmemente su controvertida política arancelaria, a pesar del pánico desencadenado en los mercados financieros mundiales que ha provocado desplomes históricos

Lunes de pánico global en mercados: aranceles de Trump desencadenan caída histórica

Los mercados asiáticos, europeos y los futuros estadounidenses registraron desplomes generalizados en respuesta a la intensificación de tensiones comerciales tras la implementación de nuevos aranceles por parte de la administración Trump El nerviosismo inversor alcanzó cotas históricas en Hong Kong, donde el ín