Efecto Blanqueo: Las Reservas Brutas del BCRA crecen fuerte y superan los USD 29.000 millones
El Banco Central acaba de recibir una inyección de oxígeno que tanto necesitaba. Las reservas internacionales pegaron un salto de USD 530 millones este jueves, superando los USD 29.000 millones por primera vez desde inicios de octubre, gracias a un combo virtuoso: los dólares del blanqueo empiezan a transformarse en encajes bancarios
El Banco Central acaba de recibir una inyección de oxígeno que tanto necesitaba. Las reservas internacionales pegaron un salto de USD 530 millones este jueves, superando los USD 29.000 millones por primera vez desde inicios de octubre, gracias a un combo virtuoso: los dólares del blanqueo empiezan a transformarse en encajes bancarios.
La explicación es simple pero poderosa: los bancos, al ver que sus clientes no retiran masivamente los dólares blanqueados, comenzaron a constituir encajes con ese dinero. Este movimiento, sumado a las continuas compras del Central en el mercado y la apreciación del oro y el yuan, dibuja un panorama más alentador para las castigadas arcas de la autoridad monetaria.
Los números hablan por sí solos:
- USD 55 millones comprados en el mercado este jueves
- USD 1.171 millones acumulados en octubre
- Mejor octubre desde 2009 para compras oficiales
- Depósitos en dólares privados en USD 30.927 millones
"El contexto local sigue siendo favorable", señala EcoGo, destacando el flujo financiero positivo que permite al BCRA seguir acumulando reservas. Max Capital subraya que los depósitos en dólares acumulan un crecimiento de USD 11.715 millones desde fines de agosto, pese a una caída inicial de USD 463 millones cuando se habilitaron los retiros del blanqueo.
El horizonte se despeja aún más con una serie de potenciales ingresos:
- USD 8.800 millones prometidos por BM y BID
- Posible REPO a tres años por USD 2.700 millones
- USD 4.000 millones en créditos de organismos internacionales
- Financiamiento corporativo por USD 4.000 millones
"Vemos un escenario de dólar calmo hasta marzo 2025", pronostica Salvador Vitelli de Romano Group, sugiriendo que este cocktail de financiamiento no solo alejaría el fantasma devaluatorio sino que podría anticipar una salida del cepo.
El Banco Provincia, sin embargo, introduce un matiz importante: si bien las reservas brutas crecerán, la clave está en las reservas netas. "Para las cuestiones estructurales y la solidez externa es más importante que crezcan las Reservas netas que las brutas", advierten, señalando el riesgo inherente al financiamiento en moneda extranjera.
La estacionalidad también juega su papel. Aunque noviembre y diciembre suelen ser meses de ventas para el BCRA, este año las tendencias tradicionales vienen rompiéndose. El mercado espera que las reservas alcancen sus máximos valores desde la primera mitad de 2023.
Lo cierto es que este fortalecimiento de reservas llega en un momento crucial. Con negociaciones en curso para un REPO destinado a pagar vencimientos de enero 2025 y fondos frescos prometidos por organismos multilaterales, el gobierno parece estar tejiendo una red de seguridad financiera que podría ser clave para sus ambiciosos planes de normalización cambiaria.
Te puede interesar
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral