Economía 13News-Economía 24/10/2024

Efecto Blanqueo: Las Reservas Brutas del BCRA crecen fuerte y superan los USD 29.000 millones

El Banco Central acaba de recibir una inyección de oxígeno que tanto necesitaba. Las reservas internacionales pegaron un salto de USD 530 millones este jueves, superando los USD 29.000 millones por primera vez desde inicios de octubre, gracias a un combo virtuoso: los dólares del blanqueo empiezan a transformarse en encajes bancarios

El Banco Central acaba de recibir una inyección de oxígeno que tanto necesitaba. Las reservas internacionales pegaron un salto de USD 530 millones este jueves, superando los USD 29.000 millones por primera vez desde inicios de octubre, gracias a un combo virtuoso: los dólares del blanqueo empiezan a transformarse en encajes bancarios.

Empanadas y tensión en Casa Rosada: Milei corteja a gobernadores del PRO, pero el presupuesto sigue en el aire

La explicación es simple pero poderosa: los bancos, al ver que sus clientes no retiran masivamente los dólares blanqueados, comenzaron a constituir encajes con ese dinero. Este movimiento, sumado a las continuas compras del Central en el mercado y la apreciación del oro y el yuan, dibuja un panorama más alentador para las castigadas arcas de la autoridad monetaria.

Los números hablan por sí solos:
- USD 55 millones comprados en el mercado este jueves
- USD 1.171 millones acumulados en octubre
- Mejor octubre desde 2009 para compras oficiales
- Depósitos en dólares privados en USD 30.927 millones

YPF lanza proyecto de USD 2.500 millones en el marco del RIGI mientras define el futuro del GNL

"El contexto local sigue siendo favorable", señala EcoGo, destacando el flujo financiero positivo que permite al BCRA seguir acumulando reservas. Max Capital subraya que los depósitos en dólares acumulan un crecimiento de USD 11.715 millones desde fines de agosto, pese a una caída inicial de USD 463 millones cuando se habilitaron los retiros del blanqueo.

El horizonte se despeja aún más con una serie de potenciales ingresos:
- USD 8.800 millones prometidos por BM y BID
- Posible REPO a tres años por USD 2.700 millones
- USD 4.000 millones en créditos de organismos internacionales
- Financiamiento corporativo por USD 4.000 millones

Wall Street Apuesta por Argentina, pero Moody's Advierte Sobre los Riesgos

"Vemos un escenario de dólar calmo hasta marzo 2025", pronostica Salvador Vitelli de Romano Group, sugiriendo que este cocktail de financiamiento no solo alejaría el fantasma devaluatorio sino que podría anticipar una salida del cepo.

El Banco Provincia, sin embargo, introduce un matiz importante: si bien las reservas brutas crecerán, la clave está en las reservas netas. "Para las cuestiones estructurales y la solidez externa es más importante que crezcan las Reservas netas que las brutas", advierten, señalando el riesgo inherente al financiamiento en moneda extranjera.

Argentina evita caer en la lista "Gris": El GAFI descarta sanciones y Milei respira aliviado

La estacionalidad también juega su papel. Aunque noviembre y diciembre suelen ser meses de ventas para el BCRA, este año las tendencias tradicionales vienen rompiéndose. El mercado espera que las reservas alcancen sus máximos valores desde la primera mitad de 2023.

Mercado se Divide ante el Enigma de las Tasas: ¿Caputo Arriesgará el "Carry Trade"

Lo cierto es que este fortalecimiento de reservas llega en un momento crucial. Con negociaciones en curso para un REPO destinado a pagar vencimientos de enero 2025 y fondos frescos prometidos por organismos multilaterales, el gobierno parece estar tejiendo una red de seguridad financiera que podría ser clave para sus ambiciosos planes de normalización cambiaria.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas