Economía 13News-Economía 24/10/2024

Efecto Blanqueo: Las Reservas Brutas del BCRA crecen fuerte y superan los USD 29.000 millones

El Banco Central acaba de recibir una inyección de oxígeno que tanto necesitaba. Las reservas internacionales pegaron un salto de USD 530 millones este jueves, superando los USD 29.000 millones por primera vez desde inicios de octubre, gracias a un combo virtuoso: los dólares del blanqueo empiezan a transformarse en encajes bancarios

El Banco Central acaba de recibir una inyección de oxígeno que tanto necesitaba. Las reservas internacionales pegaron un salto de USD 530 millones este jueves, superando los USD 29.000 millones por primera vez desde inicios de octubre, gracias a un combo virtuoso: los dólares del blanqueo empiezan a transformarse en encajes bancarios.

Empanadas y tensión en Casa Rosada: Milei corteja a gobernadores del PRO, pero el presupuesto sigue en el aire

La explicación es simple pero poderosa: los bancos, al ver que sus clientes no retiran masivamente los dólares blanqueados, comenzaron a constituir encajes con ese dinero. Este movimiento, sumado a las continuas compras del Central en el mercado y la apreciación del oro y el yuan, dibuja un panorama más alentador para las castigadas arcas de la autoridad monetaria.

Los números hablan por sí solos:
- USD 55 millones comprados en el mercado este jueves
- USD 1.171 millones acumulados en octubre
- Mejor octubre desde 2009 para compras oficiales
- Depósitos en dólares privados en USD 30.927 millones

YPF lanza proyecto de USD 2.500 millones en el marco del RIGI mientras define el futuro del GNL

"El contexto local sigue siendo favorable", señala EcoGo, destacando el flujo financiero positivo que permite al BCRA seguir acumulando reservas. Max Capital subraya que los depósitos en dólares acumulan un crecimiento de USD 11.715 millones desde fines de agosto, pese a una caída inicial de USD 463 millones cuando se habilitaron los retiros del blanqueo.

El horizonte se despeja aún más con una serie de potenciales ingresos:
- USD 8.800 millones prometidos por BM y BID
- Posible REPO a tres años por USD 2.700 millones
- USD 4.000 millones en créditos de organismos internacionales
- Financiamiento corporativo por USD 4.000 millones

Wall Street Apuesta por Argentina, pero Moody's Advierte Sobre los Riesgos

"Vemos un escenario de dólar calmo hasta marzo 2025", pronostica Salvador Vitelli de Romano Group, sugiriendo que este cocktail de financiamiento no solo alejaría el fantasma devaluatorio sino que podría anticipar una salida del cepo.

El Banco Provincia, sin embargo, introduce un matiz importante: si bien las reservas brutas crecerán, la clave está en las reservas netas. "Para las cuestiones estructurales y la solidez externa es más importante que crezcan las Reservas netas que las brutas", advierten, señalando el riesgo inherente al financiamiento en moneda extranjera.

Argentina evita caer en la lista "Gris": El GAFI descarta sanciones y Milei respira aliviado

La estacionalidad también juega su papel. Aunque noviembre y diciembre suelen ser meses de ventas para el BCRA, este año las tendencias tradicionales vienen rompiéndose. El mercado espera que las reservas alcancen sus máximos valores desde la primera mitad de 2023.

Mercado se Divide ante el Enigma de las Tasas: ¿Caputo Arriesgará el "Carry Trade"

Lo cierto es que este fortalecimiento de reservas llega en un momento crucial. Con negociaciones en curso para un REPO destinado a pagar vencimientos de enero 2025 y fondos frescos prometidos por organismos multilaterales, el gobierno parece estar tejiendo una red de seguridad financiera que podría ser clave para sus ambiciosos planes de normalización cambiaria.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche