Economía 13News-Economía 27/10/2024

Milei va por Ferrocarriles Argentinos tras la Privatización del Belgrano Cargas

La motosierra libertaria apunta ahora a uno de los símbolos más arraigados del Estado argentino

La motosierra libertaria apunta ahora a uno de los símbolos más arraigados del Estado argentino. Tras la privatización del Belgrano Cargas, el gobierno prepara el desmantelamiento de Ferrocarriles Argentinos (FASE), ese gigante burocrático que desde 2015 coordina todo el sistema ferroviario nacional.

Las Claves del Éxito Según Tim Cook: El Legado Innovador de Steve Jobs en Apple

"No tiene razón de ser", sentencia sin rodeos un alto funcionario del área. "Es una estructura que solo está en el medio", agrega, describiendo lo que el gobierno ve como un laberinto burocrático innecesario entre las empresas ferroviarias y la secretaría de Transporte.

Los números de FASE dibujan el retrato de una estructura mastodóntica:
- $7.124 millones en transferencias del Tesoro
- 1.300 empleados heredados de otras disoluciones
- Seis gerencias y once subgerencias
- Millones en gastos que van desde impresoras hasta bidones de agua

Deuda Pública e Inteligencia Artificial: cómo el blockchain podría transformar el mercado de bonos soberanos

La empresa parece ser un monumento a lo que el gobierno Milei considera excesos estatales. Solo en alquiler de impresoras gasta casi $30 millones, mientras que la seguridad privada se lleva otros $61 millones. Son cifras que hacen rechinar los dientes a los defensores del ajuste fiscal.

Pero la disolución de FASE es solo el aperitivo. El plato fuerte viene con la privatización de SOFSE, una estructura que emplea a más de 23.000 personas. Es como si el gobierno estuviera desarmando, pieza por pieza, el rompecabezas del Estado ferroviario.

Milei define la hoja de ruta económica: inflación del 1%, caída "histórica" de la pobreza y tres condiciones para liberar el dólar

La transformación promete ser radical. De la estructura creada en 2015 para "reactivar" los ferrocarriles quedará poco. El directorio que hoy reúne a funcionarios, sindicalistas y usuarios será reemplazado por una línea directa con la secretaría de Transporte.

El contraste con el espíritu de la ley 27.132 es notable. Donde antes se declaraba de interés público la reactivación ferroviaria estatal, ahora se avanza hacia un modelo de gestión privada con supervisión estatal mínima.

El fin del anonimato cripto: cómo impacta la transformación tributaria en el ecosistema digital argentino

La revolución ferroviaria de Milei plantea interrogantes cruciales. ¿Mejorará el servicio con menos burocracia? ¿Qué pasará con los miles de empleados? ¿Puede el sector privado gestionar eficientemente un sistema tan complejo?

El gobierno apuesta fuerte: menos Estado significa mejor servicio. Es una apuesta arriesgada en un país donde el tren no es solo transporte sino símbolo de desarrollo y conexión territorial. La eficiencia que promete la privatización se enfrentará al desafío de mantener servicios en rutas no rentables pero socialmente necesarias.

Revolución silenciosa: cómo la inteligencia artificial está transformando la experiencia del viajero moderno

Por ahora, la motosierra avanza sin pausa. FASE, ese gigante nacido para coordinar el renacimiento ferroviario argentino, se encamina hacia su ocaso. Es el fin de una era y el comienzo de otra cuyo destino final aún está por escribirse.

Te puede interesar

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington