Economía 13News-Economía 04/11/2024

El gobierno traza nueva estrategia económica: Enfoque en tipo de cambio y vencimientos de deuda tras reducción de tasas

El equipo económico del gobierno evalúa sus próximos movimientos estratégicos tras la reciente reducción de la tasa de interés de referencia, con dos objetivos principales en el horizonte: una posible desaceleración del ritmo devaluatorio y el aseguramiento de los pagos de deuda para julio de 2025

El equipo económico del gobierno evalúa sus próximos movimientos estratégicos tras la reciente reducción de la tasa de interés de referencia, con dos objetivos principales en el horizonte: una posible desaceleración del ritmo devaluatorio y el aseguramiento de los pagos de deuda para julio de 2025. Esta nueva fase de la política económica busca consolidar la estabilización alcanzada, aunque persisten dudas en el mercado sobre la sostenibilidad del esquema cambiario.

Los desafíos de Werthein en Cancillería: Elecciones en EEUU y agenda internacional marcan el inicio de su gestión

El Banco Central implementó una reducción de la tasa del 40% al 35% nominal anual, equivalente a un rendimiento mensual del 2,9%, alineándose con las proyecciones de inflación para octubre. Esta decisión llega después de seis meses sin modificaciones en la política monetaria, reflejando una aproximación más cautelosa que en intervenciones anteriores, cuando los ajustes provocaron turbulencias en los mercados paralelos de divisas.

Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del ministro Caputo, sugirió la posibilidad de reducir el ritmo del crawling peg, mientras se avanza en las negociaciones para un préstamo Repo con bancos internacionales. Este financiamiento buscaría garantizar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda de julio 2025, despejando incertidumbres sobre el programa financiero del próximo año.

Presupuesto 2025: La batalla por los fondos públicos intensifica el debate entre Nación y provincias

Sin embargo, analistas del mercado mantienen reservas sobre los fundamentos macroeconómicos. Invecq señala que, pese a las compras récord de divisas en octubre por parte del BCRA, las reservas netas apenas se modificaron, mientras el tipo de cambio oficial continúa mostrando señales de atraso. Esta situación podría generar presiones adicionales en un 2025 que se anticipa más desafiante.

La Fundación Mediterránea advierte sobre un inminente "momento de definiciones" para el gobierno, que deberá decidir entre mantener las restricciones cambiarias durante todo 2025 o aprovechar el clima financiero favorable para implementar un desarme más acelerado. El mantenimiento del cepo cambiario durante todo el año próximo podría acumular presiones y generar expectativas de cambios significativos después de las elecciones legislativas.

Semana decisiva para los mercados: Elecciones en EEUU e indicadores económicos marcarán el rumbo financiero global

Los vencimientos de deuda en moneda extranjera representan otro punto de preocupación. Si bien están cubiertos los pagos de enero, no existe la misma certeza para el resto del año. Esta incertidumbre podría complicar el anclaje de expectativas durante 2025, especialmente considerando el contexto político de las elecciones legislativas.

Apple posterga el lanzamiento de Vision Pro económico: La realidad aumentada deberá esperar hasta 2027

El gobierno enfrenta el desafío de equilibrar la estabilización lograda con la necesidad de mantener la confianza del mercado. La estrategia parece enfocarse en asegurar el financiamiento externo mientras se ajustan gradualmente las variables monetarias y cambiarias, aunque el éxito de este enfoque dependerá de la capacidad para mantener la disciplina fiscal y monetaria en un año electoral.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas