“En poco tiempo la economía estará volando” afirmó Milei durante su visita a Ualá
En un momento clave para el sector tecnológico financiero argentino, el presidente Javier Milei realizó una visita estratégica a las instalaciones de Ualá, coincidiendo con el anuncio de una histórica inversión de 300 millones de dólares en la compañía
En un momento clave para el sector tecnológico financiero argentino, el presidente Javier Milei realizó una visita estratégica a las instalaciones de Ualá, coincidiendo con el anuncio de una histórica inversión de 300 millones de dólares en la compañía. Durante su intervención, el mandatario proyectó un futuro económico prometedor para Argentina, asegurando que la recesión ha quedado atrás y que la economía pronto "estará volando".
La visita presidencial adquiere especial relevancia en el contexto de la reciente ronda de inversión Serie E que posiciona a Ualá con una valuación de 2.750 millones de dólares, constituyendo la mayor inversión privada en Latinoamérica durante los últimos tres años. El financiamiento, liderado por Allianz X, representa un voto de confianza significativo en el mercado argentino y en las políticas económicas actuales.
Las declaraciones del presidente se centraron en los resultados de su gestión económica, destacando un ajuste fiscal sin precedentes que, según sus palabras, logró una reducción de 15 puntos del PBI sin provocar una depresión económica. Milei enfatizó que el 95% del ajuste impactó sobre el aparato estatal, mientras que el sector privado solo absorbió menos del 2% de las medidas.
Entre los logros económicos mencionados, el presidente resaltó la significativa reducción de la inflación mayorista, que pasó de 54% mensual a 2%, acercándose a lo que denominó como inflación monetaria cero. Además, señaló que el EMAE desestacionalizado de agosto mantuvo los niveles de diciembre, evidenciando una estabilización económica a pesar del ajuste implementado.
La expansión de Ualá refleja el dinamismo del sector fintech en la región. La compañía, que cuenta con más de ocho millones de usuarios, planea utilizar los nuevos fondos para fortalecer su presencia en Argentina, México y Colombia, con especial énfasis en el desarrollo del sector insurtech. En México, la empresa ya registra un crecimiento mensual del 14% en usuarios activos desde la obtención de su licencia bancaria.
El discurso presidencial también abordó su visión sobre el rol del Estado en la economía, criticando la noción del "Estado presente" y defendiendo la liberación del sector privado de cargas impositivas y regulaciones excesivas. Citando a Thomas Jefferson, Milei reafirmó su convicción de que el mercado debe operar sin interferencias gubernamentales.
Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, recibió el respaldo presidencial durante el evento. La fintech argentina ha desarrollado innovaciones significativas como UaláScore, un sistema de evaluación crediticia basado en inteligencia artificial, que busca democratizar el acceso al crédito en la región.
La convergencia entre el optimismo presidencial y el éxito de Ualá en atraer inversiones sustanciales sugiere un momento de transformación para la economía argentina. El presidente aseguró que el país está ingresando en su mejor momento de los últimos cien años, instando a los presentes a "subirse al tren del progreso".
Esta visita presidencial marca un hito en la relación entre el gobierno y el sector tecnológico financiero, señalando el potencial de Argentina como hub regional de innovación financiera. La combinación de políticas económicas orientadas al mercado y el desarrollo del ecosistema fintech podría catalizar la transformación económica que el gobierno actual promete.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales