Milei, tras 2.7% de inflación en Octubre, anticipa reducción del crawling peg del 2% al 1% mensual a partir de enero
La caída de la inflación a mínimos históricos de tres años abre la puerta a un cambio radical en la política cambiaria argentina
La caída de la inflación a mínimos históricos de tres años abre la puerta a un cambio radical en la política cambiaria argentina. El presidente Javier Milei anunció que reducirá a la mitad el ritmo de devaluación del peso, llevándolo al 1% mensual, si la tendencia desinflacionaria se mantiene durante los próximos dos meses.
El dato que desató el optimismo oficial llegó esta mañana: una inflación de 2,7% en octubre, que no solo marcó una nueva desaceleración desde el 3,5% de septiembre, sino que confirmó el éxito de la estrategia antiinflacionaria del gobierno. "La inflación monetaria pura viaja al 0,2% mensual, apenas un 2,4% anual", destacó el presidente en sus redes sociales, diferenciando el componente monetario de otros factores como la devaluación programada.
Este resultado no pasó desapercibido en los pasillos del poder económico. Federico Furiase, director del Banco Central y asesor cercano a Luis Caputo, celebró la "desinflación con recuperación económica", mientras que el viceministro José Luis Daza fue más allá, calificando el programa como un modelo a seguir para otros países y futuros programas del FMI.
Los números respaldan el optimismo oficial. La inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, cayó al 2,9%, su nivel más bajo desde septiembre de 2020. Más significativa aún es la brecha entre bienes y servicios: mientras los primeros aumentaron 2,1%, los servicios lo hicieron en un 4,3%, señalando dónde persisten las presiones inflacionarias.
El éxito del programa económico radica en haber logrado lo que muchos consideraban imposible: que la inflación convergiera hacia el ritmo de devaluación del 2% mensual, y no al revés. Esta victoria silenciosa sobre las expectativas inflacionarias podría marcar el inicio de una nueva etapa en la política económica argentina.
La posible reducción del crawling peg al 1% mensual, lejos de ser una improvisación, forma parte de una estrategia más amplia que busca consolidar la estabilización mientras mantiene la competitividad externa. El desafío ahora será sostener estos logros en un contexto internacional cada vez más desafiante.
Con una inflación acumulada de 193% en los últimos doce meses, el camino hacia la estabilidad aún es largo. Sin embargo, la confluencia entre la desaceleración inflacionaria y una política cambiaria más moderada podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en la historia económica argentina.
Te puede interesar
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica