Milei, tras 2.7% de inflación en Octubre, anticipa reducción del crawling peg del 2% al 1% mensual a partir de enero
La caída de la inflación a mínimos históricos de tres años abre la puerta a un cambio radical en la política cambiaria argentina
La caída de la inflación a mínimos históricos de tres años abre la puerta a un cambio radical en la política cambiaria argentina. El presidente Javier Milei anunció que reducirá a la mitad el ritmo de devaluación del peso, llevándolo al 1% mensual, si la tendencia desinflacionaria se mantiene durante los próximos dos meses.
El dato que desató el optimismo oficial llegó esta mañana: una inflación de 2,7% en octubre, que no solo marcó una nueva desaceleración desde el 3,5% de septiembre, sino que confirmó el éxito de la estrategia antiinflacionaria del gobierno. "La inflación monetaria pura viaja al 0,2% mensual, apenas un 2,4% anual", destacó el presidente en sus redes sociales, diferenciando el componente monetario de otros factores como la devaluación programada.
Este resultado no pasó desapercibido en los pasillos del poder económico. Federico Furiase, director del Banco Central y asesor cercano a Luis Caputo, celebró la "desinflación con recuperación económica", mientras que el viceministro José Luis Daza fue más allá, calificando el programa como un modelo a seguir para otros países y futuros programas del FMI.
Los números respaldan el optimismo oficial. La inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, cayó al 2,9%, su nivel más bajo desde septiembre de 2020. Más significativa aún es la brecha entre bienes y servicios: mientras los primeros aumentaron 2,1%, los servicios lo hicieron en un 4,3%, señalando dónde persisten las presiones inflacionarias.
El éxito del programa económico radica en haber logrado lo que muchos consideraban imposible: que la inflación convergiera hacia el ritmo de devaluación del 2% mensual, y no al revés. Esta victoria silenciosa sobre las expectativas inflacionarias podría marcar el inicio de una nueva etapa en la política económica argentina.
La posible reducción del crawling peg al 1% mensual, lejos de ser una improvisación, forma parte de una estrategia más amplia que busca consolidar la estabilización mientras mantiene la competitividad externa. El desafío ahora será sostener estos logros en un contexto internacional cada vez más desafiante.
Con una inflación acumulada de 193% en los últimos doce meses, el camino hacia la estabilidad aún es largo. Sin embargo, la confluencia entre la desaceleración inflacionaria y una política cambiaria más moderada podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en la historia económica argentina.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares