Economía 13News-Economía 29/11/2024

Hidrovía Paraná-Paraguay: La Nueva Licitación Excluye a China y Redefine el Mapa Geopolítico Regional

Argentina inicia un proceso de transformación estratégica con la licitación internacional para el dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay por tres décadas, estableciendo restricciones que modifican el equilibrio de poderes en la región

Argentina inicia un proceso de transformación estratégica con la licitación internacional para el dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay por tres décadas, estableciendo restricciones que modifican el equilibrio de poderes en la región. La decisión de excluir empresas estatales extranjeras marca un punto de inflexión en la gestión de esta vital arteria comercial.

Hong Kong Impulsa la Revolución Digital Financiera: Subsidios Millonarios para la Emisión de Bonos Tokenizados

La medida, cristalizada en el artículo 16° de la resolución licitatoria, impacta directamente sobre la participación de Shanghai Dredging Co., filial de la China Communications Construction Company. Esta exclusión refleja preocupaciones más amplias sobre la influencia de empresas estatales extranjeras en infraestructuras críticas nacionales.

El contexto histórico de CCCC añade complejidad al escenario. La empresa china, conocida por construir islas artificiales en el Mar Meridional de China con fines militares y económicos, ha generado controversias internacionales por su papel en la expansión geopolítica de Beijing y los impactos ambientales de sus proyectos.

Vaca Muerta Alcanza Hito Histórico: La Producción Petrolera se Dispara y Consolida el Potencial Exportador Argentino

La nueva licitación surge tras experiencias previas de gestión mixta. Desde 2021, la Administración General de Puertos coordinó operaciones con siete provincias y ocho ministerios, subcontratando servicios a Jan de Nul y Emepa. Un intento anterior de licitación en 2022 fracasó tras impugnaciones de competidores como Rodhe Nielsen y CCCC Shanghai Dredging.

Empresas europeas emergen como principales candidatas para la concesión. Compañías como Jan de Nul, Boskallis y DEME Group, con experiencia probada en proyectos internacionales, lideran la competencia por el control de esta vía estratégica que maneja el 80% del comercio exterior argentino.

¿Cómo llega la Economía a fin de año? Análisis Crítico de la Transformación Argentina

El proyecto contempla una modernización integral incluyendo bases con radares, seguimiento satelital y profundización del canal a 39 pies. Estas mejoras buscan optimizar la competitividad logística argentina frente a países vecinos y fortalecer el control sobre actividades ilícitas.

La decisión genera tensiones en la relación bilateral con China, especialmente considerando la dependencia argentina del swap por 5.000 millones de dólares. El gobierno de Milei mantiene un equilibrio delicado entre su alineamiento con occidente y la necesidad pragmática de mantener vínculos con Beijing, que busca expandir su influencia mediante inversiones en sectores estratégicos como minería e infraestructura.

Ricardo Arriazu y su Pronóstico Optimista para la Economía Argentina 2025 que Desafía al Mercado

La Hidrovía, que se extiende por más de 3.400 kilómetros conectando cinco países sudamericanos, representa un activo crucial para la integración regional y el comercio internacional. Su privatización marca un cambio significativo respecto al modelo de gestión estatal implementado tras el vencimiento de la concesión anterior.

Este proceso licitatorio retoma la visión privatizadora propuesta durante el gobierno de Mauricio Macri, que no llegó a concretarse por el cambio de administración. La nueva convocatoria busca garantizar inversiones sostenidas y eficiencia operativa en esta vía navegable estratégica.

El Mercado Cripto en Vilo: Masivo Vencimiento de Opciones Bitcoin y Ethereum Marca la Pauta del Día

La exclusión de empresas estatales extranjeras representa una decisión con profundas implicaciones geopolíticas, económicas y comerciales, configurando un nuevo escenario en la gestión de infraestructuras críticas en América Latina. El resultado de esta licitación definirá no solo el futuro de la logística regional sino también el balance de poder en el comercio sudamericano.

Te puede interesar

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.