Economía 13News-Economía 29/11/2024

Hidrovía Paraná-Paraguay: La Nueva Licitación Excluye a China y Redefine el Mapa Geopolítico Regional

Argentina inicia un proceso de transformación estratégica con la licitación internacional para el dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay por tres décadas, estableciendo restricciones que modifican el equilibrio de poderes en la región

Argentina inicia un proceso de transformación estratégica con la licitación internacional para el dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay por tres décadas, estableciendo restricciones que modifican el equilibrio de poderes en la región. La decisión de excluir empresas estatales extranjeras marca un punto de inflexión en la gestión de esta vital arteria comercial.

Hong Kong Impulsa la Revolución Digital Financiera: Subsidios Millonarios para la Emisión de Bonos Tokenizados

La medida, cristalizada en el artículo 16° de la resolución licitatoria, impacta directamente sobre la participación de Shanghai Dredging Co., filial de la China Communications Construction Company. Esta exclusión refleja preocupaciones más amplias sobre la influencia de empresas estatales extranjeras en infraestructuras críticas nacionales.

El contexto histórico de CCCC añade complejidad al escenario. La empresa china, conocida por construir islas artificiales en el Mar Meridional de China con fines militares y económicos, ha generado controversias internacionales por su papel en la expansión geopolítica de Beijing y los impactos ambientales de sus proyectos.

Vaca Muerta Alcanza Hito Histórico: La Producción Petrolera se Dispara y Consolida el Potencial Exportador Argentino

La nueva licitación surge tras experiencias previas de gestión mixta. Desde 2021, la Administración General de Puertos coordinó operaciones con siete provincias y ocho ministerios, subcontratando servicios a Jan de Nul y Emepa. Un intento anterior de licitación en 2022 fracasó tras impugnaciones de competidores como Rodhe Nielsen y CCCC Shanghai Dredging.

Empresas europeas emergen como principales candidatas para la concesión. Compañías como Jan de Nul, Boskallis y DEME Group, con experiencia probada en proyectos internacionales, lideran la competencia por el control de esta vía estratégica que maneja el 80% del comercio exterior argentino.

¿Cómo llega la Economía a fin de año? Análisis Crítico de la Transformación Argentina

El proyecto contempla una modernización integral incluyendo bases con radares, seguimiento satelital y profundización del canal a 39 pies. Estas mejoras buscan optimizar la competitividad logística argentina frente a países vecinos y fortalecer el control sobre actividades ilícitas.

La decisión genera tensiones en la relación bilateral con China, especialmente considerando la dependencia argentina del swap por 5.000 millones de dólares. El gobierno de Milei mantiene un equilibrio delicado entre su alineamiento con occidente y la necesidad pragmática de mantener vínculos con Beijing, que busca expandir su influencia mediante inversiones en sectores estratégicos como minería e infraestructura.

Ricardo Arriazu y su Pronóstico Optimista para la Economía Argentina 2025 que Desafía al Mercado

La Hidrovía, que se extiende por más de 3.400 kilómetros conectando cinco países sudamericanos, representa un activo crucial para la integración regional y el comercio internacional. Su privatización marca un cambio significativo respecto al modelo de gestión estatal implementado tras el vencimiento de la concesión anterior.

Este proceso licitatorio retoma la visión privatizadora propuesta durante el gobierno de Mauricio Macri, que no llegó a concretarse por el cambio de administración. La nueva convocatoria busca garantizar inversiones sostenidas y eficiencia operativa en esta vía navegable estratégica.

El Mercado Cripto en Vilo: Masivo Vencimiento de Opciones Bitcoin y Ethereum Marca la Pauta del Día

La exclusión de empresas estatales extranjeras representa una decisión con profundas implicaciones geopolíticas, económicas y comerciales, configurando un nuevo escenario en la gestión de infraestructuras críticas en América Latina. El resultado de esta licitación definirá no solo el futuro de la logística regional sino también el balance de poder en el comercio sudamericano.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares