Economía 13News-Economía 29/11/2024

Hidrovía Paraná-Paraguay: La Nueva Licitación Excluye a China y Redefine el Mapa Geopolítico Regional

Argentina inicia un proceso de transformación estratégica con la licitación internacional para el dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay por tres décadas, estableciendo restricciones que modifican el equilibrio de poderes en la región

Argentina inicia un proceso de transformación estratégica con la licitación internacional para el dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay por tres décadas, estableciendo restricciones que modifican el equilibrio de poderes en la región. La decisión de excluir empresas estatales extranjeras marca un punto de inflexión en la gestión de esta vital arteria comercial.

Hong Kong Impulsa la Revolución Digital Financiera: Subsidios Millonarios para la Emisión de Bonos Tokenizados

La medida, cristalizada en el artículo 16° de la resolución licitatoria, impacta directamente sobre la participación de Shanghai Dredging Co., filial de la China Communications Construction Company. Esta exclusión refleja preocupaciones más amplias sobre la influencia de empresas estatales extranjeras en infraestructuras críticas nacionales.

El contexto histórico de CCCC añade complejidad al escenario. La empresa china, conocida por construir islas artificiales en el Mar Meridional de China con fines militares y económicos, ha generado controversias internacionales por su papel en la expansión geopolítica de Beijing y los impactos ambientales de sus proyectos.

Vaca Muerta Alcanza Hito Histórico: La Producción Petrolera se Dispara y Consolida el Potencial Exportador Argentino

La nueva licitación surge tras experiencias previas de gestión mixta. Desde 2021, la Administración General de Puertos coordinó operaciones con siete provincias y ocho ministerios, subcontratando servicios a Jan de Nul y Emepa. Un intento anterior de licitación en 2022 fracasó tras impugnaciones de competidores como Rodhe Nielsen y CCCC Shanghai Dredging.

Empresas europeas emergen como principales candidatas para la concesión. Compañías como Jan de Nul, Boskallis y DEME Group, con experiencia probada en proyectos internacionales, lideran la competencia por el control de esta vía estratégica que maneja el 80% del comercio exterior argentino.

¿Cómo llega la Economía a fin de año? Análisis Crítico de la Transformación Argentina

El proyecto contempla una modernización integral incluyendo bases con radares, seguimiento satelital y profundización del canal a 39 pies. Estas mejoras buscan optimizar la competitividad logística argentina frente a países vecinos y fortalecer el control sobre actividades ilícitas.

La decisión genera tensiones en la relación bilateral con China, especialmente considerando la dependencia argentina del swap por 5.000 millones de dólares. El gobierno de Milei mantiene un equilibrio delicado entre su alineamiento con occidente y la necesidad pragmática de mantener vínculos con Beijing, que busca expandir su influencia mediante inversiones en sectores estratégicos como minería e infraestructura.

Ricardo Arriazu y su Pronóstico Optimista para la Economía Argentina 2025 que Desafía al Mercado

La Hidrovía, que se extiende por más de 3.400 kilómetros conectando cinco países sudamericanos, representa un activo crucial para la integración regional y el comercio internacional. Su privatización marca un cambio significativo respecto al modelo de gestión estatal implementado tras el vencimiento de la concesión anterior.

Este proceso licitatorio retoma la visión privatizadora propuesta durante el gobierno de Mauricio Macri, que no llegó a concretarse por el cambio de administración. La nueva convocatoria busca garantizar inversiones sostenidas y eficiencia operativa en esta vía navegable estratégica.

El Mercado Cripto en Vilo: Masivo Vencimiento de Opciones Bitcoin y Ethereum Marca la Pauta del Día

La exclusión de empresas estatales extranjeras representa una decisión con profundas implicaciones geopolíticas, económicas y comerciales, configurando un nuevo escenario en la gestión de infraestructuras críticas en América Latina. El resultado de esta licitación definirá no solo el futuro de la logística regional sino también el balance de poder en el comercio sudamericano.

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica