Economía 13News-Economía 09/12/2024

Importaciones 2025: se avecina un boom de compras al exterior por tipo de cambio favorable y eliminación de trabas

El panorama comercial argentino se prepara para una transformación significativa en 2025, con proyecciones que anticipan un incremento sustancial en las importaciones impulsado por múltiples factores, entre ellos la apreciación del peso, la eliminación programada de restricciones comerciales y la esperada recuperación económica

El panorama comercial argentino se prepara para una transformación significativa en 2025, con proyecciones que anticipan un incremento sustancial en las importaciones impulsado por múltiples factores, entre ellos la apreciación del peso, la eliminación programada de restricciones comerciales y la esperada recuperación económica.

De líder terrorista a estadista: la metamorfosis del nuevo hombre fuerte de Siria

El cierre de 2024 marca un punto de inflexión en el comercio exterior argentino, con un superávit comercial que alcanzará aproximadamente USD 18.000 millones, resultado de un crecimiento del 18% en las exportaciones y una contracción del 20% en las importaciones. Sin embargo, los últimos datos revelan una tendencia ascendente en las compras externas, que en octubre aumentaron casi 5% interanual, alcanzando USD 6.128 millones.

Los analistas coinciden en que las condiciones están maduras para un repunte significativo de las importaciones. Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, destaca que el tipo de cambio real se encuentra aproximadamente 5% por debajo de los mínimos registrados durante la administración Macri, generando condiciones favorables para las compras internacionales.

La señal de alarma del Bitcoin: holders históricos liquidan fortunas en plena euforia alcista

La eliminación del impuesto PAÍS, prevista para el 24 de diciembre, representa un catalizador adicional al reducir los costos de importación en 7,5%. Esta medida, junto con la progresiva liberalización del comercio exterior y la reducción de aranceles, configura un escenario propicio para el incremento de las operaciones internacionales.

La Cámara de Importadores (CIRA) observa con optimismo estas transformaciones, aunque señala que persisten desafíos importantes, particularmente en relación con las restricciones cambiarias que aún afectan los pagos anticipados y las operaciones contra documentos de embarque. La entidad enfatiza la necesidad de modernizar la infraestructura logística para mejorar la competitividad del comercio exterior argentino.

Rusia inicia diálogo con nueva administración siria para mantener sus bases estratégicas en el Mediterráneo

Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional, contextualiza la situación actual destacando que Argentina registra uno de los niveles más bajos de importaciones en relación al PBI a nivel mundial, con apenas 14% frente al 27% promedio en Latinoamérica. Esta disparidad sugiere un potencial significativo de crecimiento en las compras externas.

Las proyecciones para 2025 indican que las importaciones podrían alcanzar entre USD 70.000 y 75.000 millones, representando un incremento cercano al 23% respecto a 2024. Este crecimiento, sin embargo, no comprometería el superávit comercial, que se mantendría en torno a los USD 15.000 millones gracias al dinamismo esperado en las exportaciones.

El IPC de noviembre se conocerá este miércoles ¿Que prevén los analistas?

La experiencia histórica sugiere una alta elasticidad entre el crecimiento económico y las importaciones. Durante 2017, por ejemplo, un crecimiento del 3% en la economía se tradujo en un aumento del 15% en los volúmenes importados, patrón que podría replicarse en el próximo ciclo económico.

Este escenario de apertura comercial genera expectativas y preocupaciones en el sector productivo local. Mientras algunos analistas advierten sobre posibles impactos en la producción nacional, otros argumentan que la competencia internacional es necesaria para mejorar la eficiencia y reducir los precios internos, considerados excesivamente elevados en varios sectores.

Milei cerrará su primer año de gobierno con un mensaje televisivo que promete marcar el rumbo económico de 2025

La transformación del comercio exterior argentino refleja un cambio de paradigma en la política económica, orientado hacia una mayor integración con los mercados internacionales. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad del sector productivo para adaptarse al nuevo entorno competitivo y de la efectividad de las políticas públicas para facilitar esta transición.

Te puede interesar

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018