Economía 13News-Economía 09/12/2024

Importaciones 2025: se avecina un boom de compras al exterior por tipo de cambio favorable y eliminación de trabas

El panorama comercial argentino se prepara para una transformación significativa en 2025, con proyecciones que anticipan un incremento sustancial en las importaciones impulsado por múltiples factores, entre ellos la apreciación del peso, la eliminación programada de restricciones comerciales y la esperada recuperación económica

El panorama comercial argentino se prepara para una transformación significativa en 2025, con proyecciones que anticipan un incremento sustancial en las importaciones impulsado por múltiples factores, entre ellos la apreciación del peso, la eliminación programada de restricciones comerciales y la esperada recuperación económica.

De líder terrorista a estadista: la metamorfosis del nuevo hombre fuerte de Siria

El cierre de 2024 marca un punto de inflexión en el comercio exterior argentino, con un superávit comercial que alcanzará aproximadamente USD 18.000 millones, resultado de un crecimiento del 18% en las exportaciones y una contracción del 20% en las importaciones. Sin embargo, los últimos datos revelan una tendencia ascendente en las compras externas, que en octubre aumentaron casi 5% interanual, alcanzando USD 6.128 millones.

Los analistas coinciden en que las condiciones están maduras para un repunte significativo de las importaciones. Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, destaca que el tipo de cambio real se encuentra aproximadamente 5% por debajo de los mínimos registrados durante la administración Macri, generando condiciones favorables para las compras internacionales.

La señal de alarma del Bitcoin: holders históricos liquidan fortunas en plena euforia alcista

La eliminación del impuesto PAÍS, prevista para el 24 de diciembre, representa un catalizador adicional al reducir los costos de importación en 7,5%. Esta medida, junto con la progresiva liberalización del comercio exterior y la reducción de aranceles, configura un escenario propicio para el incremento de las operaciones internacionales.

La Cámara de Importadores (CIRA) observa con optimismo estas transformaciones, aunque señala que persisten desafíos importantes, particularmente en relación con las restricciones cambiarias que aún afectan los pagos anticipados y las operaciones contra documentos de embarque. La entidad enfatiza la necesidad de modernizar la infraestructura logística para mejorar la competitividad del comercio exterior argentino.

Rusia inicia diálogo con nueva administración siria para mantener sus bases estratégicas en el Mediterráneo

Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional, contextualiza la situación actual destacando que Argentina registra uno de los niveles más bajos de importaciones en relación al PBI a nivel mundial, con apenas 14% frente al 27% promedio en Latinoamérica. Esta disparidad sugiere un potencial significativo de crecimiento en las compras externas.

Las proyecciones para 2025 indican que las importaciones podrían alcanzar entre USD 70.000 y 75.000 millones, representando un incremento cercano al 23% respecto a 2024. Este crecimiento, sin embargo, no comprometería el superávit comercial, que se mantendría en torno a los USD 15.000 millones gracias al dinamismo esperado en las exportaciones.

El IPC de noviembre se conocerá este miércoles ¿Que prevén los analistas?

La experiencia histórica sugiere una alta elasticidad entre el crecimiento económico y las importaciones. Durante 2017, por ejemplo, un crecimiento del 3% en la economía se tradujo en un aumento del 15% en los volúmenes importados, patrón que podría replicarse en el próximo ciclo económico.

Este escenario de apertura comercial genera expectativas y preocupaciones en el sector productivo local. Mientras algunos analistas advierten sobre posibles impactos en la producción nacional, otros argumentan que la competencia internacional es necesaria para mejorar la eficiencia y reducir los precios internos, considerados excesivamente elevados en varios sectores.

Milei cerrará su primer año de gobierno con un mensaje televisivo que promete marcar el rumbo económico de 2025

La transformación del comercio exterior argentino refleja un cambio de paradigma en la política económica, orientado hacia una mayor integración con los mercados internacionales. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad del sector productivo para adaptarse al nuevo entorno competitivo y de la efectividad de las políticas públicas para facilitar esta transición.

Te puede interesar

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"