Economía 13News-Economía 09/12/2024

Aerolíneas Argentinas: Kicillof desafía los planes privatizadores y ofrece administrar la aerolínea estatal

La pugna por el futuro de Aerolíneas Argentinas alcanza nuevas dimensiones con el sorpresivo anuncio del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien manifestó la disposición de su administración para asumir el control de la aerolínea de bandera ante eventuales planes de privatización

La pugna por el futuro de Aerolíneas Argentinas alcanza nuevas dimensiones con el sorpresivo anuncio del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien manifestó la disposición de su administración para asumir el control de la aerolínea de bandera ante eventuales planes de privatización. Esta declaración representa un desafío directo a las intenciones del gobierno nacional de transferir la compañía al sector privado.

Durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno provincial, acompañado por representantes gremiales del sector aeronáutico, Kicillof presentó un análisis económico detallado que justificaría la intervención bonaerense. Según los cálculos oficiales, la actividad de la aerolínea genera beneficios estimados en 2.665 millones de dólares para la provincia, considerando diversos factores como el impacto turístico y la creación de aproximadamente 81.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

Importaciones 2025: se avecina un boom de compras al exterior por tipo de cambio favorable y eliminación de trabas

La propuesta provincial emerge como respuesta a las señales privatizadoras del gobierno nacional, aunque los mecanismos específicos para una potencial transferencia permanecen indefinidos. El gobernador adelantó que su administración iniciará conversaciones con sectores estratégicos, incluyendo trabajadores y mandatarios provinciales, para evaluar diferentes alternativas que garanticen la continuidad operativa de la empresa.

La iniciativa bonaerense destaca el valor estratégico de Aerolíneas Argentinas más allá de su función transportadora, enfatizando su rol en la integración territorial y el desarrollo regional. El mandatario provincial argumenta que la compañía representa un instrumento fundamental para la conectividad nacional y una fuente significativa de ingresos, cuya privatización podría comprometer el desarrollo económico de diversas regiones.

De líder terrorista a estadista: la metamorfosis del nuevo hombre fuerte de Siria

La confrontación por el control de la aerolínea se enmarca en un contexto más amplio de tensiones entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales respecto a la gestión de activos estratégicos. El gobernador bonaerense advirtió específicamente contra cualquier intento de "vaciar" la empresa o transferirla a grupos empresarios específicos, prometiendo una oposición activa a tales iniciativas.

El proceso de definición sobre el futuro de la compañía podría seguir diferentes caminos institucionales, según anticipó Kicillof. La provincia aguarda las decisiones del gobierno nacional mientras prepara estrategias alternativas para intervenir en caso necesario. Esta postura preventiva busca evitar experiencias anteriores de privatización que, según el gobernador, resultaron perjudiciales para los intereses nacionales.

La señal de alarma del Bitcoin: holders históricos liquidan fortunas en plena euforia alcista

La propuesta provincial genera interrogantes sobre la viabilidad financiera y operativa de una eventual transferencia. Aunque el gobierno bonaerense destaca los beneficios económicos indirectos de la aerolínea, quedan pendientes precisiones sobre cómo se financiaría la operación y qué estructura administrativa se implementaría para garantizar su eficiencia.

El debate sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas trasciende aspectos meramente económicos para convertirse en un símbolo de las diferentes visiones sobre el rol del Estado en la economía. Mientras el gobierno nacional impulsa una agenda privatizadora, la administración bonaerense defiende la permanencia de la empresa bajo control estatal, aunque propone una gestión descentralizada.

Rusia inicia diálogo con nueva administración siria para mantener sus bases estratégicas en el Mediterráneo

La evolución de esta disputa podría establecer precedentes significativos para futuras discusiones sobre la administración de empresas públicas en Argentina. La iniciativa bonaerense representa un desafío al paradigma privatizador y plantea alternativas de gestión que combinan la preservación del carácter público con una administración más cercana a los territorios beneficiados por el servicio.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche