Milei avanza en nuevo acuerdo con el FMI en busca de fondos frescos para "solucionar el problema de los stocks" y salir del Cepo
En ese marco, se intensificaron los esfuerzos para asegurar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aprovechando la favorable relación con el presidente electo estadounidense Donald Trump
En su discurso por el primer aniversario de su asunción en el cargo el Presidente Milei sostuvo que, durante 2025, Argentina saldrá del cepo cambiario luego de resolver el problema de los stocks del BCRA. Como ayuda para lograr ese objetivo mencionó la posibilidad de un nuevo acuerdo con el FMI, que aporte recursos frescos, o acuerdos con entidades financieras internacionales.
En ese marco, se intensificaron los esfuerzos para asegurar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aprovechando la favorable relación con el presidente electo estadounidense Donald Trump. Una delegación argentina realizó discretas reuniones en Washington la semana pasada, marcando un punto de inflexión en las negociaciones que podrían resultar en un desembolso superior a los 10.000 millones de dólares.
El equipo económico argentino, encabezado por José Luis Daza, Pablo Quirno y Vladimir Werning, presentó al organismo internacional proyecciones optimistas sobre la economía nacional. Entre los datos más destacados, adelantaron un crecimiento interanual del 3% para el tercer trimestre de 2024, señalando el fin del ciclo recesivo y una tendencia descendente en la inflación.
La llegada de Scott Bessent como futuro Secretario del Tesoro estadounidense añade un elemento favorable para Argentina. El nominado por Trump ha expresado públicamente su respaldo a las políticas de Milei, criticando paralelamente al peronismo y estableciendo comparaciones con la administración Biden. Sus declaraciones previas sugieren una postura receptiva hacia las necesidades financieras argentinas.
El ministro Luis Caputo busca no solo obtener fondos frescos sino también una restructuración de plazos que permita un repago más equilibrado de la deuda existente. Este movimiento estratégico permitiría fortalecer las reservas del Banco Central sin desmantelar prematuramente el sistema cambiario actual, preparando el terreno para la eliminación del cepo cambiario proyectada para 2025.
La propuesta argentina incluye una carta de intención que destaca la creciente demanda de pesos y perspectivas económicas positivas. El equipo negociador, con Leonardo Madcur como figura permanente, recibió indicaciones de acelerar las conversaciones, aunque el FMI ha expresado la importancia de validar cualquier nuevo acuerdo en el Congreso Nacional.
El escenario económico global presenta desafíos particulares bajo la probable presidencia de Trump. Bessent anticipa un fortalecimiento del dólar y ha señalado la posibilidad de un proceso de reflación en Estados Unidos, impulsado por recortes impositivos, desregulación y políticas energéticas. Esta perspectiva podría impactar en los mercados emergentes, incluida Argentina.
Los mercados financieros observan con interés estos desarrollos. La designación de Bessent, reconocido por su experiencia en gestión de inversiones y su paso por Soros Fund Management, podría impulsar la cotización de activos argentinos en Wall Street y reducir el riesgo país. Su visión sobre política económica, que incluye la defensa de recortes fiscales y posibles cambios en la Reserva Federal, será crucial para el futuro acuerdo con el FMI.
El gobierno argentino considera que este momento político representa una oportunidad única para consolidar su programa económico. La confluencia entre la victoria de Trump, la designación de Bessent y la buena sintonía con Milei podría facilitar negociaciones que permitan a Argentina fortalecer su posición financiera internacional, aunque el contexto de un dólar fuerte plantea desafíos adicionales para la economía nacional.
Este giro en las relaciones con el FMI marca un contraste significativo con las tensiones observadas durante 2024 entre el organismo y el gobierno argentino. La nueva dinámica política internacional parece abrir perspectivas más favorables para la restructuración de la deuda argentina y el fortalecimiento de sus reservas internacionales.
Te puede interesar
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.