Economía 13News-Economía 11 de diciembre de 2024

Milei avanza en nuevo acuerdo con el FMI en busca de fondos frescos para "solucionar el problema de los stocks" y salir del Cepo

En ese marco, se intensificaron los esfuerzos para asegurar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aprovechando la favorable relación con el presidente electo estadounidense Donald Trump

En su discurso por el primer aniversario de su asunción en el cargo el Presidente Milei sostuvo que, durante 2025, Argentina saldrá del cepo cambiario luego de resolver el problema de los stocks del BCRA. Como ayuda para lograr ese objetivo mencionó la posibilidad de un nuevo acuerdo con el FMI, que aporte recursos frescos, o acuerdos con entidades financieras internacionales.

China evalúa depreciar el Yuan en 2025 ante amenazas de aranceles más altos de Trump

En ese marco, se intensificaron los esfuerzos para asegurar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aprovechando la favorable relación con el presidente electo estadounidense Donald Trump. Una delegación argentina realizó discretas reuniones en Washington la semana pasada, marcando un punto de inflexión en las negociaciones que podrían resultar en un desembolso superior a los 10.000 millones de dólares.

El equipo económico argentino, encabezado por José Luis Daza, Pablo Quirno y Vladimir Werning, presentó al organismo internacional proyecciones optimistas sobre la economía nacional. Entre los datos más destacados, adelantaron un crecimiento interanual del 3% para el tercer trimestre de 2024, señalando el fin del ciclo recesivo y una tendencia descendente en la inflación.

La Inflación Estadounidense Marca 2.7% en Noviembre mientras la Fed Evalúa su Primer Recorte de Tasas

La llegada de Scott Bessent como futuro Secretario del Tesoro estadounidense añade un elemento favorable para Argentina. El nominado por Trump ha expresado públicamente su respaldo a las políticas de Milei, criticando paralelamente al peronismo y estableciendo comparaciones con la administración Biden. Sus declaraciones previas sugieren una postura receptiva hacia las necesidades financieras argentinas.

El ministro Luis Caputo busca no solo obtener fondos frescos sino también una restructuración de plazos que permita un repago más equilibrado de la deuda existente. Este movimiento estratégico permitiría fortalecer las reservas del Banco Central sin desmantelar prematuramente el sistema cambiario actual, preparando el terreno para la eliminación del cepo cambiario proyectada para 2025.

Sturzenegger Revela Plan de Simplificación Tributaria y Anuncia Reformas en Universidades y Navegación

La propuesta argentina incluye una carta de intención que destaca la creciente demanda de pesos y perspectivas económicas positivas. El equipo negociador, con Leonardo Madcur como figura permanente, recibió indicaciones de acelerar las conversaciones, aunque el FMI ha expresado la importancia de validar cualquier nuevo acuerdo en el Congreso Nacional.

El escenario económico global presenta desafíos particulares bajo la probable presidencia de Trump. Bessent anticipa un fortalecimiento del dólar y ha señalado la posibilidad de un proceso de reflación en Estados Unidos, impulsado por recortes impositivos, desregulación y políticas energéticas. Esta perspectiva podría impactar en los mercados emergentes, incluida Argentina.

Marathon Digital duplica su apuesta por Bitcoin con una inversión histórica de 1.100 millones de dólares

Los mercados financieros observan con interés estos desarrollos. La designación de Bessent, reconocido por su experiencia en gestión de inversiones y su paso por Soros Fund Management, podría impulsar la cotización de activos argentinos en Wall Street y reducir el riesgo país. Su visión sobre política económica, que incluye la defensa de recortes fiscales y posibles cambios en la Reserva Federal, será crucial para el futuro acuerdo con el FMI.

El gobierno argentino considera que este momento político representa una oportunidad única para consolidar su programa económico. La confluencia entre la victoria de Trump, la designación de Bessent y la buena sintonía con Milei podría facilitar negociaciones que permitan a Argentina fortalecer su posición financiera internacional, aunque el contexto de un dólar fuerte plantea desafíos adicionales para la economía nacional.

Milei delinea ambiciosa agenda 2025: Reformas estructurales y apertura internacional marcarán su segundo año

Este giro en las relaciones con el FMI marca un contraste significativo con las tensiones observadas durante 2024 entre el organismo y el gobierno argentino. La nueva dinámica política internacional parece abrir perspectivas más favorables para la restructuración de la deuda argentina y el fortalecimiento de sus reservas internacionales.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva