Economía 13News-Economía 13/12/2024

¿Sabés como invertir en Bitcoin y Oro en el Merval en pesos? Nuevos Cedears amplían posibilidades de inversión en Argentina

El mercado de capitales argentino experimenta una transformación significativa con la introducción de nuevos instrumentos que permiten invertir en oro y Bitcoin utilizando pesos

El mercado de capitales argentino experimenta una transformación significativa con la introducción de nuevos instrumentos que permiten invertir en oro y Bitcoin utilizando pesos, sin necesidad de manipular físicamente el metal precioso. Esta innovación, presentada por Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) en colaboración con Banco Comafi, marca un hito en la democratización del acceso a inversiones tradicionalmente reservadas para grandes capitales.

Jueza Arroyo Salgado avanza en proceso de extradición del ex senador Kueider mientras se multiplican los allanamientos

La incorporación del Cedear "GLD", que representa participaciones en el fondo SPDR Gold Shares administrado por State Street Global Advisors, revoluciona la manera en que los argentinos pueden exponerse al mercado del oro. Este instrumento refleja el valor de reservas físicas custodiadas en bóvedas de máxima seguridad distribuidas entre Londres, Zúrich y Nueva York, ofreciendo a los inversores locales una alternativa confiable y regulada.

La accesibilidad destaca como característica fundamental de esta nueva opción de inversión. Con una cotización aproximada de 5.350 pesos por unidad, el Cedear "GLD" permite participar en el mercado del oro con montos relativamente modestos. La operatoria se realiza completamente en línea, durante el horario bursátil local, y los inversores pueden utilizar tanto pesos como dólares para sus transacciones.

El Nasdaq alcanza hito histórico: la fiebre tecnológica impulsa al índice sobre los 20.000 puntos

El proceso de inversión se ha simplificado considerablemente. Los interesados solo necesitan abrir una cuenta en un agente de Bolsa autorizado, transferir fondos desde una cuenta bancaria propia y ejecutar sus órdenes de compra a través de plataformas digitales. Las operaciones se realizan en tiempo real durante los días hábiles, entre las 11 y 17 horas, proporcionando liquidez inmediata a los participantes.

La introducción de estos certificados representa ventajas significativas para el inversor minorista. Además de eliminar los costos y riesgos asociados al almacenamiento físico del metal, los Cedears ofrecen beneficios fiscales al no estar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias. La liquidez del instrumento permite entrar y salir del mercado según convenga, adaptándose a diferentes estrategias de inversión.

BlackRock sacude el mercado: recomienda Bitcoin como activo esencial en portafolios tradicionales de inversión

El lanzamiento del Cedear "GLD" forma parte de una expansión más amplia del mercado de capitales argentino. BYMA y Banco Comafi han incorporado simultáneamente otros instrumentos que permiten invertir en criptomonedas y mercados internacionales. Los ETF ETHA e IBIT facilitan la exposición a Ethereum y Bitcoin respectivamente, mientras que opciones como el SH y el FXI amplían las posibilidades de diversificación hacia estrategias inversas y mercados asiáticos.

El contexto actual respalda el timing de estas innovaciones financieras. El oro ha registrado una apreciación del 37% en dólares durante el último año, consolidándose como refugio de valor frente a la incertidumbre económica global. Sin embargo, los especialistas recomiendan considerar estas inversiones dentro de una estrategia de largo plazo, conscientes de la volatilidad inherente a los mercados de commodities.

Milei y Meloni consolidan alianza estratégica: la nueva derecha global toma forma en Roma

La digitalización del acceso al oro mediante Cedears representa un avance significativo en la modernización del mercado de capitales argentino. Esta evolución no solo democratiza el acceso a instrumentos de inversión sofisticados, sino que también fortalece la transparencia y seguridad de las operaciones financieras en el país.

Los inversores argentinos disponen ahora de un abanico más amplio de opciones para diversificar sus carteras, combinando la solidez histórica del oro con la eficiencia operativa de los mercados digitales. Esta convergencia entre tradición e innovación marca un nuevo capítulo en la evolución del sistema financiero local, alineándolo con las tendencias globales de accesibilidad e inclusión financiera.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales