¿Sabés como invertir en Bitcoin y Oro en el Merval en pesos? Nuevos Cedears amplían posibilidades de inversión en Argentina
El mercado de capitales argentino experimenta una transformación significativa con la introducción de nuevos instrumentos que permiten invertir en oro y Bitcoin utilizando pesos
El mercado de capitales argentino experimenta una transformación significativa con la introducción de nuevos instrumentos que permiten invertir en oro y Bitcoin utilizando pesos, sin necesidad de manipular físicamente el metal precioso. Esta innovación, presentada por Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) en colaboración con Banco Comafi, marca un hito en la democratización del acceso a inversiones tradicionalmente reservadas para grandes capitales.
La incorporación del Cedear "GLD", que representa participaciones en el fondo SPDR Gold Shares administrado por State Street Global Advisors, revoluciona la manera en que los argentinos pueden exponerse al mercado del oro. Este instrumento refleja el valor de reservas físicas custodiadas en bóvedas de máxima seguridad distribuidas entre Londres, Zúrich y Nueva York, ofreciendo a los inversores locales una alternativa confiable y regulada.
La accesibilidad destaca como característica fundamental de esta nueva opción de inversión. Con una cotización aproximada de 5.350 pesos por unidad, el Cedear "GLD" permite participar en el mercado del oro con montos relativamente modestos. La operatoria se realiza completamente en línea, durante el horario bursátil local, y los inversores pueden utilizar tanto pesos como dólares para sus transacciones.
El proceso de inversión se ha simplificado considerablemente. Los interesados solo necesitan abrir una cuenta en un agente de Bolsa autorizado, transferir fondos desde una cuenta bancaria propia y ejecutar sus órdenes de compra a través de plataformas digitales. Las operaciones se realizan en tiempo real durante los días hábiles, entre las 11 y 17 horas, proporcionando liquidez inmediata a los participantes.
La introducción de estos certificados representa ventajas significativas para el inversor minorista. Además de eliminar los costos y riesgos asociados al almacenamiento físico del metal, los Cedears ofrecen beneficios fiscales al no estar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias. La liquidez del instrumento permite entrar y salir del mercado según convenga, adaptándose a diferentes estrategias de inversión.
El lanzamiento del Cedear "GLD" forma parte de una expansión más amplia del mercado de capitales argentino. BYMA y Banco Comafi han incorporado simultáneamente otros instrumentos que permiten invertir en criptomonedas y mercados internacionales. Los ETF ETHA e IBIT facilitan la exposición a Ethereum y Bitcoin respectivamente, mientras que opciones como el SH y el FXI amplían las posibilidades de diversificación hacia estrategias inversas y mercados asiáticos.
El contexto actual respalda el timing de estas innovaciones financieras. El oro ha registrado una apreciación del 37% en dólares durante el último año, consolidándose como refugio de valor frente a la incertidumbre económica global. Sin embargo, los especialistas recomiendan considerar estas inversiones dentro de una estrategia de largo plazo, conscientes de la volatilidad inherente a los mercados de commodities.
La digitalización del acceso al oro mediante Cedears representa un avance significativo en la modernización del mercado de capitales argentino. Esta evolución no solo democratiza el acceso a instrumentos de inversión sofisticados, sino que también fortalece la transparencia y seguridad de las operaciones financieras en el país.
Los inversores argentinos disponen ahora de un abanico más amplio de opciones para diversificar sus carteras, combinando la solidez histórica del oro con la eficiencia operativa de los mercados digitales. Esta convergencia entre tradición e innovación marca un nuevo capítulo en la evolución del sistema financiero local, alineándolo con las tendencias globales de accesibilidad e inclusión financiera.
Te puede interesar
Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump