¿Nuevo Viento de Cola? Las tensiones entre EE.UU. y China podrían disparar los precios de las Materias Primas en 2025, beneficiando a Argentina
El panorama global de commodities se prepara para experimentar importantes transformaciones durante 2025, impulsado principalmente por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, según un reciente análisis de ING Groep NV
El panorama global de commodities se prepara para experimentar importantes transformaciones durante 2025, impulsado principalmente por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, según un reciente análisis de ING Groep NV. Esta situación podría representar una oportunidad significativa para Argentina, especialmente en los sectores de energía, minería y agricultura.
Las proyecciones indican que el retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense podría desencadenar una serie de medidas comerciales proteccionistas, incluyendo nuevos aranceles y posibles represalias por parte de China. Simultáneamente, el gigante asiático contempla implementar estímulos económicos que podrían alterar significativamente los patrones globales de oferta y demanda de materias primas.
En el mercado energético, los analistas anticipan que el petróleo Brent podría establecerse en un promedio de 71 dólares por barril durante 2025, una ligera disminución respecto a los niveles actuales. Este ajuste respondería principalmente al incremento en la producción de países no pertenecientes a la OPEP. El sector del gas natural licuado también experimentaría cambios sustanciales, con nuevas instalaciones exportadoras estadounidenses que podrían beneficiar especialmente a Europa, reduciendo su dependencia del gas ruso.
El oro emerge como un activo particularmente atractivo en este contexto de incertidumbre geopolítica. Las estimaciones sugieren que el metal precioso podría alcanzar un promedio de 2.760 dólares por onza en 2025, impulsado por la estrategia de diversificación de reservas de los bancos centrales y el incremento de las tensiones internacionales.
Para Argentina, este escenario presenta oportunidades estratégicas, especialmente considerando la reciente implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este marco normativo, diseñado para atraer inversiones extranjeras superiores a 200 millones de dólares, ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios que podrían catalizar el desarrollo de nuevos proyectos mineros en el país.
El sector agrícola argentino también podría beneficiarse de estas dinámicas globales. Los cereales, uno de los principales productos de exportación del país, podrían experimentar fluctuaciones significativas en sus precios debido a su potencial uso como herramienta en disputas comerciales. Además, los efectos del cambio climático continúan influyendo en los mercados de materias primas blandas, como el café y el cacao.
En el mercado de metales industriales, se proyecta que el cobre podría experimentar una moderación en sus precios, con un promedio estimado de 8.900 dólares por tonelada. Esta tendencia estaría influenciada por las políticas comerciales y una posible desaceleración en la demanda china, factores que podrían afectar el equilibrio global del mercado.
Los expertos señalan que la evolución de estos mercados estará determinada por una compleja interacción de factores, incluyendo las políticas comerciales de las principales potencias, las dinámicas geopolíticas y las condiciones climáticas. La capacidad de Argentina para capitalizar estas oportunidades dependerá en gran medida de su habilidad para atraer inversiones y gestionar eficientemente sus recursos naturales.
El escenario presenta tanto desafíos como oportunidades para la economía argentina. La diversificación de su matriz exportadora y la implementación efectiva de políticas que favorezcan la inversión extranjera serán fundamentales para aprovechar el potencial alza en los precios de las materias primas. La estabilidad macroeconómica y un marco regulatorio previsible resultarán cruciales para maximizar los beneficios de esta coyuntura internacional.
Te puede interesar
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"