Se acaba el Efecto Licuadora: La Devaluación de Milei se Diluye y Deja a Argentina con Precios Récord frente a Brasil
Los datos más recientes publicados por el Banco Central de la República Argentina revelan que el ITCRM se ubicó en 79,1 puntos el 18 de diciembre, prácticamente igualando los 80,1 puntos registrados previo al cambio de gobierno
La economía argentina enfrenta un nuevo desafío en su búsqueda de estabilidad monetaria, ya que el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) ha regresado a los niveles observados antes del inicio de la administración de Javier Milei, a pesar de las medidas de ajuste implementadas durante el último año.
Los datos más recientes publicados por el Banco Central de la República Argentina revelan que el ITCRM se ubicó en 79,1 puntos el 18 de diciembre, prácticamente igualando los 80,1 puntos registrados previo al cambio de gobierno. Esta métrica, que evalúa la relación cambiaria con los principales socios comerciales del país, señala una pérdida significativa en la competitividad externa de la economía argentina.
Un factor determinante en esta situación ha sido la evolución de la relación comercial con Brasil, que representa aproximadamente el 30% del indicador. La depreciación del real brasileño, que alcanza un 25% en lo que va del año, combinada con la apreciación del peso argentino frente al dólar, ha generado un impacto considerable en la competitividad regional.
La situación se ha visto agravada por las decisiones económicas del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo plan de ajuste fiscal para abordar el déficit brasileño no ha logrado convencer a los mercados. Portfolio Personal Inversiones (PPI) señala que mientras el peso argentino se fortalece, otras monedas emergentes experimentan presiones significativas, con el real brasileño mostrando una depreciación del 3%.
Esta dinámica ha producido efectos paradójicos en los precios relativos entre ambos países. Un estudio de Coninagro revela disparidades notables en productos de consumo básico: la yerba mate en Argentina supera en un 70% el precio en Brasil, el arroz en un 59%, y otros productos como el cerdo, el aceite de oliva y la leche muestran diferencias del 34%, 33% y 25% respectivamente.
La política económica inicial del gobierno de Milei incluyó una fuerte devaluación en diciembre, que contribuyó a estabilizar las cuentas públicas y reducir la liquidez monetaria. Aunque las autoridades económicas han enfatizado que los ajustes se realizaron mediante recortes reales de gastos, algunos analistas sugieren que parte del proceso se logró mediante el denominado "efecto licuadora", resultado de la pérdida del valor real de la moneda.
El deterioro del tipo de cambio real tiene implicaciones directas en la capacidad competitiva del país. Como señaló el ex titular de la Aduana, Guillermo Michel, la situación actual permite anomalías como la importación de productos agrícolas que Argentina produce naturalmente, o que los precios domésticos superen los internacionales en productos de consumo cotidiano.
En el contexto internacional, el fortalecimiento del dólar estadounidense, evidenciado por un incremento del 1% en el índice DXY, ha presionado especialmente a las monedas emergentes. El tipo de cambio real bilateral con Brasil ha caído a niveles no vistos desde octubre de 2015, complicando aún más el panorama para las exportaciones argentinas y el turismo receptivo.
La convergencia de estos factores plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la actual política cambiaria y sus efectos en la competitividad externa de Argentina, especialmente considerando la importancia del comercio regional y la necesidad de mantener un tipo de cambio real que favorezca las exportaciones y el desarrollo económico del país.
Te puede interesar
YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes